Excelente distribución de los espacios en el Edificio La Esperanza II

(Por Nora Vega - @noriveg) El edificio La Esperanza II se encuentra situado sobre la calles Santa Verónica y el Trabajador, en una zona residencial de calles asfaltadas. Con una ubicación estratégica y una excelente distribución de espacios, el proyecto incluye 16 departamentos distribuidos en 4 plantas, con una cochera por departamento… (seguí, hacé clic en título)

La obra se Inició en el mes de agosto del año 2014 y finalizará en setiembre de 2015. Está a cargo del Arq. Ariel Barrios y del Arq. Juan Pessolani de Nuevo Concepto. El edificio se encuentra en una zona residencial con calles asfaltadas, pero con poco tránsito y a minutos de estaciones de servicios, colegios y universidades, nos indicó Milton Jara, director de AZ Inversiones S.A. empresa desarrolladora inmobiliaria.

Pisos de fibras de madera, porcelanatos en los balcones y en los baños, sanitarios Deca, griferías FV, amplios balcones con parrillas de ladrillos visto y parrillas integradas, cocinas y placares de Achon, son las características principales de los materiales utilizados. Puertas con llaves magnéticas, circuito cerrado, WIFI, entre otros, son los servicios disponibles.

En cuanto al área común, el edificio dispone de una azotea en el quinto piso de 150 m2. con un salón climatizado y área de compartimiento. Tiene también un hermoso jardín en la entrada del edificio y planteras en la terraza en donde se puede disfrutar al aire libre. Se puede tener animales pequeños, dependiendo del reglamento de copropiedad y dispone de un total de 11 cocheras para la comodidad de sus propietarios.

Disponen de dos tipos de departamentos: uno tipo loft y otro de dos dormitorios. Está dirigido a un segmento joven, recién casados, primera vivienda o personas de tercera edad que buscan tamaños óptimos en vez de casas. Los precios de los departamentos se encuentran a partir de G. 249.000.000 y la compra se puede hacer a través del Banco BBVA. Una oferta realmente imperdible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.