Green Park habilitó su departamento modelo

De la mano de Aranda & Benitez Arquitectura, el edificio Green Park habilitó su departamento modelo para todo aquel que desee conocer las dependencias y espacios del mismo, con el apoyo de marcas como Britam, Bertoni, Pilar y Verónica Torres.

Image description
Image description

Todos los sábados, a partir de las 10:00 hasta las 17:00 el Open House de Green Park está habilitado a todos los que quieran conocer de primera mano el departamento de tres habitaciones ubicado en Avenida España, entre Perú y Boquerón, Asunción.

Green Park es un edificio de departamentos diseñado para respirar una vida tranquila y confortable en un lugar donde todo lo que se necesita está cerca.

Tiene una propuesta arquitectónica que hace del edificio un lugar amplio, con vistas privilegiadas, un jardín vertical que potencia el verde en el edificio. Con 31 departamentos para la venta, de los cuales 18 unidades son de 3 dormitorios, 7 de 2 dormitorios y 6 de 1 dormitorio.  

Acabados

Cabe destacar que la terminación es un tema muy importante para Green Park. Los ascensores serán de la marca Otis; los aires acondicionados serán proveídos por la empresa Britam, una de las más prestigiosas del país; los pisos serán de porcelanato rectificado masa única de la marca Incepa. Los muebles de cocina y los placeres en las piezas serán de La Bella Cucina. Los cables de electricidad son de Impaco, reconocida marca nacional. Las puertas con disminución de decibeles de Ambienti.

En cuanto al precio, en comparación con otros emprendimientos de igual calidad, Green Park se encuentra en el percentil más accesible del segmento, en algunos casos con más metros cuadrados por departamento que otros edificios, lo que permite hablar de la mejor relación, calidad, ubicación y precio. Todas las unidades ya cuentan con su cuenta corriente catastral, incluidos los estacionamientos individualizadas en régimen de propiedad horizontal.

Financiación

Green Park cuenta con financiación a 10 y 20 años con el Banco Itaú.

El edificio está siendo construido bajo un vehículo financiero de Fideicomiso de Administración, pago y garantía administrado por Finlatina de Finanzas, lo cual además de garantizar la finalización en tiempo de las construcciones civiles, permite la seguridad de los compradores en cuanto a la administración de su capital, a la vez de otorgar las garantías suficientes y adecuadas a los financiadores del proyecto.

Jardines colgantes

El nombre Green Park nace de los jardines verticales con que contará el edificio en varias áreas, empezando por la fachada, creando así superficies verdes que mejorarán la particularidad paisajística del lugar, esto sumado a la gran vista frontal hacia la bahía de Asunción en los 12 pisos –contando la azotea- que se erigen de manera elegante y moderna sobre la Avenida España.

Más información en el 0971 996 667

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.