Green Park habilitó su departamento modelo

De la mano de Aranda & Benitez Arquitectura, el edificio Green Park habilitó su departamento modelo para todo aquel que desee conocer las dependencias y espacios del mismo, con el apoyo de marcas como Britam, Bertoni, Pilar y Verónica Torres.

Image description
Image description

Todos los sábados, a partir de las 10:00 hasta las 17:00 el Open House de Green Park está habilitado a todos los que quieran conocer de primera mano el departamento de tres habitaciones ubicado en Avenida España, entre Perú y Boquerón, Asunción.

Green Park es un edificio de departamentos diseñado para respirar una vida tranquila y confortable en un lugar donde todo lo que se necesita está cerca.

Tiene una propuesta arquitectónica que hace del edificio un lugar amplio, con vistas privilegiadas, un jardín vertical que potencia el verde en el edificio. Con 31 departamentos para la venta, de los cuales 18 unidades son de 3 dormitorios, 7 de 2 dormitorios y 6 de 1 dormitorio.  

Acabados

Cabe destacar que la terminación es un tema muy importante para Green Park. Los ascensores serán de la marca Otis; los aires acondicionados serán proveídos por la empresa Britam, una de las más prestigiosas del país; los pisos serán de porcelanato rectificado masa única de la marca Incepa. Los muebles de cocina y los placeres en las piezas serán de La Bella Cucina. Los cables de electricidad son de Impaco, reconocida marca nacional. Las puertas con disminución de decibeles de Ambienti.

En cuanto al precio, en comparación con otros emprendimientos de igual calidad, Green Park se encuentra en el percentil más accesible del segmento, en algunos casos con más metros cuadrados por departamento que otros edificios, lo que permite hablar de la mejor relación, calidad, ubicación y precio. Todas las unidades ya cuentan con su cuenta corriente catastral, incluidos los estacionamientos individualizadas en régimen de propiedad horizontal.

Financiación

Green Park cuenta con financiación a 10 y 20 años con el Banco Itaú.

El edificio está siendo construido bajo un vehículo financiero de Fideicomiso de Administración, pago y garantía administrado por Finlatina de Finanzas, lo cual además de garantizar la finalización en tiempo de las construcciones civiles, permite la seguridad de los compradores en cuanto a la administración de su capital, a la vez de otorgar las garantías suficientes y adecuadas a los financiadores del proyecto.

Jardines colgantes

El nombre Green Park nace de los jardines verticales con que contará el edificio en varias áreas, empezando por la fachada, creando así superficies verdes que mejorarán la particularidad paisajística del lugar, esto sumado a la gran vista frontal hacia la bahía de Asunción en los 12 pisos –contando la azotea- que se erigen de manera elegante y moderna sobre la Avenida España.

Más información en el 0971 996 667

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.