Home staging o el arte de mejorar una vivienda para acelerar su comercialización: en Paraguay lo hace Hohm

(Por NV) El objetivo del home staging es que la vivienda se luzca para destacar al máximo sus puntos fuertes, de modo a generar una primera impresión perdurable en el cliente. La preparación del inmueble agiliza su proceso de venta o alquiler y al mismo tiempo incrementa su valor. En esta nota te contamos sobre dos emprendedoras que se dedican a esta actividad y otras relacionadas al mercado inmobiliario.

Evelyn Winekker (interiorista, homestager certificada) y Lourdes Seifart (diseñadora industrial e interiorista) son amigas de toda la vida y comparten la misma pasión por la decoración y el diseño, lo cual las inspiró a formarse en el rubro y hace aproximadamente cuatro años decidieron unir sus fuerzas creativas para crear Hohm Deco – Homestaging, un emprendimiento que ofrece: servicios de home staging, marketing inmobiliario; equipamiento integral (muebles, decoración, vajillería, blanquería, electrodomésticos, etc.) para departamentos en venta o alquiler temporal; decoración de interiores, proyecto y ejecución, además del diseño y fabricación de muebles.

“Cuando creamos la empresa también tuvimos en cuenta que, en pleno boom inmobiliario, existía un servicio que aún no se tenía en cuenta en el mercado, pero sin embargo en países como Estados Unidos y en toda Europa estaba en auge: el home staging o marketing inmobiliario, que se trata de preparar o mejorar la parte estética de una vivienda para acelerar y mejorar su comercialización”, explicó Evelyn Winekker.

Pero, ¿de qué específicamente hablamos cuando decimos home staging? Utilizando ciertos recursos de decoración, Evelyn y Lourdes optimizan la presentación estética de la propiedad en venta o alquiler, haciéndola lo más atractiva posible en un corto periodo de tiempo, con una mínima inversión, sin hacer una reforma integral. También se emplean ciertas técnicas de home staging al amoblar departamentos para alquileres temporales, Airbnb o venta, que logran resultados muy buenos a la hora de comercializarlos.

El home staging, sin duda, es bastante innovador en el mercado. “Cuando empezamos a ofrecer este servicio era completamente desconocido y no era tenido en cuenta. Nosotras trabajamos codo a codo con los inversionistas y propietarios de departamentos o viviendas para su posterior comercialización y hemos podido comprobar los beneficios. Las propiedades se venden o alquilan más rápidamente y mejor”, aseguró Lourdes.

En cuanto a decoración, ambas son extremadamente detallistas y acompañan con dedicación cada proyecto. “Entendemos que cada cliente es único y especial. Buscamos asesorarlos, estamos muy pendientes de las últimas tendencias en interiorismo, siempre buscamos innovar. Tenemos la oportunidad de viajar para traer nuevas ideas de otros países”, dijo Evelyn.

Ambas son apasionadas por el diseño, el arte y la decoración. Tienen personalidades muy diferentes, pero a las dos les encanta salir de lo convencional y sienten que se complementan muy bien. “Trabajamos en equipo y tratamos de descubrir la esencia de cada cliente. Nos gusta trabajar de cerca con ellos, sentimos que es muy importante que se sientan cómodos en el proceso y con el producto final”, destacó Lourdes.

“Nuestros clientes buscan un servicio integral, completo. Desde la propuesta de estilo, colores, texturas, selección de mobiliarios. Nosotras buscamos resolver todo el estrés que puede significar una reforma, cambios en la vivienda o incluso la mudanza a un nuevo hogar. Nos encargamos de absolutamente todo, desde la selección hasta el montaje, trabajamos con electricistas, pintores, carpinteros, limpieza, dejamos la vivienda lista para habitar”, especificó Evelyn.

El servicio de equipamiento integral es el producto estrella de esta empresa, teniendo en cuenta el boom inmobiliario y la demanda del mercado por los alquileres temporales de departamentos amoblados y totalmente equipados. “Usamos recursos del home staging para dejarlos lo más atractivo posible, de forma neutra para que guste a la mayor cantidad de gente en un corto periodo de tiempo. Con una inversión pequeña los resultados son increíbles, las propiedades se alquilan enseguida y mejor”, mencionó Lourdes.

Las chicas de Hohm proyectan abrir su propia tienda, con productos importados a mediados del próximo año. Los muebles que fabrican son modernos, de buena calidad. Evelyn y Lourdes se enfocan en el diseño y siguen muy de cerca la fabricación para lograr un producto estético y funcional.

Más datos

Encontrá más información en la página web: http://www.hohmdeco.com o llamando al (0981) 882-707. Seguiles en el Instagram: @hohmdecopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.