Inauguran edificio en el microcentro con el 100% de sus unidades vendidas

The One Downtown es el primer edificio orientado a viviendas que se habilita después de 20 años en el microcentro de Asunción. La obra fue impulsada por la desarrolladora inmobiliaria Paraguay Development y ejecutada por la empresa C&E, con una inversión que ronda los USD 6 500 000.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hace años que las organizaciones sin fines de lucro y los organismos oficiales vienen hablando de la necesidad de invertir en el centro de la ciudad, por lo que nos pareció que ya era hora de pasar de las palabras a la acción”, comentó Alejandro Kladniew, gerente general de la desarrolladora Paraguay Development.

La inauguración oficial de la primera torre construida y entregada en las últimas dos décadas en el microcentro de Asunción, se realizará hoy jueves y en el evento participarán los inversores, desarrolladores y empresarios del sector inmobiliario.

Éxito absoluto en las ventas

Kladniew mencionó que a pesar de no contar con un estudio de mercado previo, al poco tiempo de haber lanzado el proyecto ya habían vendido más del 90% de las unidades. Aclaró también, que hoy ya no existen departamentos disponibles para la venta.

Con respecto a los compradores, el directivo señaló que muchos de ellos adquirieron las unidades para vivir allí, en cambio, otros las van a destinar para alquileres anuales o temporales. Sobre el punto, el directivo explicó que otro servicio que brinda Paraguay Development es la administración de departamentos sujetos a renta temporaria, “una alternativa de alojamiento al mejor costo-beneficio”, destacó.

Nuevo ícono en el microcentro de Asunción

La obra se encuentra en una propiedad de 450 metros cuadrados con un frente de 15 metros sobre la avenida El Paraguayo Independiente. El total de superficie construida es superior a 6000 metros cuadrados, lo que a su vez permitirá al municipio elevar la recaudación en concepto de impuesto inmobiliario, según explicó el gerente general de la desarrolladora Paraguay Development.

Además de la maravillosa vista a la bahía de Asunción y su costanera, el edificio The One Downtown eleva su moderna fisonomía por encima de las edificaciones tradicionales de la zona, buscando responder al concepto de que la ciudad debe mirar e integrarse definitivamente al río Paraguay.

“El terreno es excelente, se encuentra a solo a 100 metros de la Costanera, un lugar ideal para realizar actividades físicas y pasear. Además, desde el edificio se puede disfrutar de una de las mejores vistas al río”, agregó el empresario.

Tercer edificio terminado y entregado

The One Downtown es el tercer proyecto exitoso de Paraguay Development. El mismo cuenta con 48 departamentos de un dormitorio, 48 cocheras y amenities de primer nivel, como piscina, jacuzzi, solarium y quincho con parrilla en la terraza. Lavandería y gimnasio en el subsuelo, lobby y cafetería en planta baja son otros de sus atractivos.

Los edificios concluidos The One y The Tower, y la torre en construcción The Forest, ubicada sobre la avenida Primer Presidente, son otros emprendimientos de la desarrolladora, que se suman a sus 14 locales comerciales distribuidos sobre la avenida España.

El directivo expuso que también tienen terrenos propios para futuros desarrollos sobre las avenidas Aviadores del Chaco, Primer Presidente y Santa Teresa. “Nuestra inversión global está en el orden de los 85 000 000 de dólares”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.