Registro Único Nacional: un paso hacia la certeza en compras y transferencias de tierras, según desarrolladores inmobiliarios

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley que crea el Registro Único Nacional (RUN), que busca simplificar los trámites institucionales y solucionar el problema de la titulación duplicada. Desde la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei) celebran el avance, que permitirá optimizar procesos que actualmente pueden extenderse indefinidamente, afectando tanto a las empresas del sector como a los ciudadanos.

La Dirección General de Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia fueron unificados para conformar el Registro Único Nacional. Durante el anuncio de la promulgación, el presidente, Santiago Peña, explicó que la creación del RUN permitirá consolidar en una única institución coordinada y eficiente los servicios de agrimensura, catastro y registro, reduciendo las discrepancias actuales entre datos catastrales y registrales. Simplificando los trámites de inscripción a partir de la creación de un verdadero procedimiento único y de una ventanilla única. Además de la implementación de una red geodésica nacional activa que permitirá realizar una cartografía y catastro único y fiable en todo el país.

Raúl Constantino, presidente de la Capadei, afirmó que ven con buenos ojos la creación del RUN, confían en que el proyecto pueda ayudar a brindar mayor certeza en procesos como compra y transferencia de propiedades.

“Estamos con mucha esperanza de que tenga éxito, no solamente desde sector de desarrolladores, sino que yo creo que la sociedad civil también necesita mejorar la gestión a la hora de hacer una transferencia, a la hora de comprar una propiedad y que hoy día no sea una cosa incierta, ni un tema que no sabemos cuándo empieza y cuándo termina”, añadió.

Otros desafíos

El presidente de la Capadei destacó que los principales desafíos en catastro y registro están relacionados con los plazos y la gestión. Subrayó que, debido a las limitaciones presupuestarias de ambas instituciones, es crucial invertir en recursos humanos y tecnología para modernizar y agilizar los procesos. Mientras el mundo avanza hacia la digitalización, estas áreas aún dependen en gran medida del papel, lo que genera retrasos en los trámites.

Asimismo, señaló la necesidad de realizar un estudio técnico serio sobre la franja costera para definir los usos específicos del suelo. Actualmente, la ausencia de un plan regulador claro dificulta la planificación adecuada, a pesar de que ya se han iniciado licitaciones para su desarrollo.

Por último, enfatizó que uno de los problemas más relevantes y transversales en varios sectores, incluido el inmobiliario, es la falta de generación y acceso a información confiable. Paraguay, según indicó, sigue operando en gran medida sobre percepciones y no sobre datos concretos. Consideró fundamental crear un organismo que recopile, administre y comparta información clave, como metros cuadrados construidos, unidades disponibles y otros indicadores esenciales para el sector.

“La generación de información es una materia pendiente en nuestro país. Seguimos trabajando por sensaciones y por creencias y no por manejo de información. Y yo creo que la información es fundamental para cualquier sector, ya sea el sector inmobiliario, carne, agrícola, comercio”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.