Todo en uno: Diseño, creación y mantenimiento de espacios verdes para áreas urbanas y rurales

(Por NV) La empresa se define como un equilibrio entre lo productivo y lo conservacionista. Garden Pro cuida cada detalle para conseguir objetivos productivos, asegurando el correcto desarrollo natural de lo existente y fomentándolo. Realizan mantenimiento de jardines, paisajismo, diseño y mantenimiento de espacios verdes, además de servicios forestales, el mantenimiento y construcción de campos deportivos y mucho más.

Esta propuesta nació en 2012, buscando ofrecer al mercado algo diferente a lo convencional, un sistema innovador para el público y un ambiente distinto para los trabajadores. “Nos especializamos en todo lo inherente a áreas verdes, control de plagas y elaboración de proyectos”, explicó el ingeniero forestal Alejandro del Río, propietario, encargado administrativo, de diseño y asesoría técnica de Garden Pro.

También realizan proyectos de paisajismo, obras de jardinería y mantenimiento de jardines empresariales y residenciales. Puesta de proyectos elaborados, gestión y control de obras. Jardines verticales y huertas urbanas. Control de plagas, relevamiento y control de plagas, fumigaciones. Variados sistemas y métodos de aplicación, sistema de termonebulización, mochila manual o a combustión. Control de rastreros, roedores y voladores, especialmente control de mosquitos y termitas o kupi´i

Asimismo, Garden Pro es una empresa ideal para proyectos, instalación y mantenimiento de sistemas de riego, automáticos y manuales. “Nuestros servicios forestales incluyen desde podas pequeñas hasta de árboles mayores, arborización urbana y reforestaciones, ya sean paisajísticas o con fines productivos. Árboles nativos y/o exóticos. Asesoramos granjas hortícolas y de producción de césped ornamental”, aclaró el ingeniero.

Otros servicios que ofrecen son la producción de abonos orgánicos, como humus, mantillo de bosque y de bosta; el mantenimiento y construcción de campos deportivos. Y para el área rural, realizan reforestaciones con especies clonadas, producción con fines maderables, energéticos y de servicios ambientales, silvopastoriles, con fines de bienestar animal y para disminución de erosión de suelo y curvas de nivel, así como el manejo y enriquecimiento de bosques nativos.

Armonía con el paisaje

Alejandro mencionó que se diferencian de los demás porque les gusta ir más allá, sentir el proyecto como propio, entender lo que el cliente busca sentir y recibir con cada uno de ellos, cuáles son los resultados que buscan y cuidar y hacer lo mejor para el medio circundante en cada proceso, siempre cuidando la ética y la estética.

Como recomendación, sugirió que, previo al invierno, el jardín reciba muchos nutrientes que estén disponibles con facilidad para su aprovechamiento. “Pueden ser de absorción foliar o humus de lombriz, ya que se viene una época de carencia de sol, y circulación nutricional interna bastante lenta”, señaló. “Se debe airear bien el suelo, y evitar dejarlo sin cobertura, ya que es época de proliferación de malezas (sobre todo trebolitos). No se deben hacer riegos con mucha agua, es preferible realizarlos con mayor frecuencia, pero con menor cantidad de agua”, especificó.

“Nuestro público se encuentra en todos los puntos del país, la coincidencia entre todos es que buscan una armonía con el espacio verde con el que cuentan o crear uno a su medida. Combinamos experiencia con constantes capacitaciones, que recogemos de varios países del mundo. Escuchamos a los clientes y buscamos encontrar el espíritu y el sentimiento para cada proyecto, ya que esto, combinado con lo técnico dan el resultado final”, expresó del Río.

Sobre la situación actual

El ingeniero manifestó que en el sector rural tuvieron una disminución relativamente corta, considerando que la producción agropecuaria, hortícola y forestal estuvieron entre las primeras excepciones. “Para la zona urbana fue mucho más duro, ya que estuvimos limitados por más tiempo, y el temor de las personas aún hoy no nos permite retomar al 100% con nuestros clientes de mantenimiento residencial, inclusive a sabiendas de que obligatoriamente el personal cumple con todas las normas de seguridad exigidas para el cuidado de los trabajadores y de los beneficiarios”, subrayó.

Para este año y el año que viene, Alejandro apunta a compartir sus experiencias y conocimientos con el público en general, ayudar a que las personas puedan entender que muchas de las acciones pueden ser más dañinas que convenientes para el medio ambiente (sobre todo en la zona urbana). “Tenemos previsto proveer de información para que puedan ir conociendo más allá, con respaldo científico e ir creando su propio criterio, y así entender qué es lo mejor para ellos, nosotros y el medio ambiente”, concluyó.

Para más datos comunicarse al (0981)854-397 o escribir un mail a [email protected]. Encontrales en las redes sociales Instagram: gardenpro_py y Facebook: Garden Pro PY

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.