Yguazú Cementos produce casi la mitad del cemento consumido en Py

En la reciente fiesta de fin de año de Yguazú Cementos tuvimos la oportunidad de conversar con su director general, Matías Cardarelli y su gerente comercial, Jorge Aveiro, sobre la actualidad de esta empresa, que es parte esencial del desarrollo económico del país.

Image description
Image description

 “Yguazú Cementos es una historia de superación- nos cuenta Matías Cardarelli, director general-. Cuando en el 2010 nuestros accionistas hicieron pública su intención de construir la primera fábrica de cemento privada de Paraguay, pocos creyeron que eso sería posible. Nuestra fábrica entró en operación plenamente a fines de 2014 y hoy en día llevamos invertidos más de 180.000.000 de dólares, para contar con una instalación industrial moderna, eficiente y no menos importante: segura para nuestros empleados y en pleno respeto del medio ambiente. En la actualidad, fabricamos nuestro cemento con un 100% de materias primas y mano de obra paraguaya (entrenada y capacitada localmente y en el extranjero) y abastecemos más del 45% del cemento que se consume en Paraguay”.

¿Cuál es la capacidad actual de producción de la empresa?

“Contamos con dos instalaciones industriales: nuestra cantera de extracción y procesamiento de piedra caliza en la ciudad de Itapucumí y nuestro complejo industrial de fabricación de cemento en las cercanías de la ciudad de Villa Hayes, en las puertas de Asunción. Tenemos una capacidad actual de producir aproximadamente 550.000 toneladas de cemento al año, o el equivalente a 11.000.000 de bolsas al año. En la actualidad estamos operando a plena capacidad y toda nuestra producción es destinada al mercado paraguayo”.

¿Cuánto empleo genera Yguazú Cementos?

“Estamos empleando, entre colaboradores propios y contratistas permanentes, unas 240 personas en nuestras instalaciones. Por supuesto, en los momentos de mantenimiento anual, esa cifra sube a más de 500. Por otro lado, creo que no debe olvidarse el rol multiplicador de empleo que tiene una operación industrial de nuestra envergadura, en nuestros proveedores, pues como ya señalamos, nosotros producimos con materia prima y servicios completamente nacionales".

¿Qué planes tiene la empresa para 2018?

“Nuestros objetivos para 2018 son consolidar el crecimiento que estamos alcanzando este año, seguir operando nuestra fábrica de forma eficiente, segura y con respeto al medio ambiente, y seguir proveyendo al mercado paraguayo con un cemento enteramente producido en Paraguay con estándares mundiales de calidad y resistencia”.

¿Cómo marca la diferencia Yguazú Cementos?

“Nosotros nos guiamos por nuestro lema “Construyendo Alianzas Sustentables”. Es decir, nosotros no buscamos el éxito de forma aislada e individual, por el contrario buscamos alcanzar nuestros objetivos de forma conjunta con nuestros colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad. De ahí que nuestros programas de desarrollo de proveedores y clientes, nuestros programas de Responsabilidad Social Empresarial y nuestros procedimientos de Seguridad Industrial, son de avanzada en el merado paraguayo”.

Hablando de sustentabilidad, este año la planta comenzó a usar neumáticos usados como combustible ¿cómo repercute esta acción en el ambiente y en los números de la empresa?

“Durante este año y por medio de una inversión de USD 2.000.000 inauguramos en nuestra fábrica de Villa Hayes, una línea de alimentación de combustibles alternativos, que nos permitirá ir sustituyendo nuestro consumo de combustible fósil derivado del petróleo y el carbón, por combustible renovable. Nuestra meta de sustitución para 2018 es del 25% del total del combustible que consumimos. En particular, esta línea de alimentación de combustible alternativo nos permite quemar en nuestros hornos residuos de neumáticos sin ningún impacto ambiental adicional por ello. Como sabemos que los residuos de neumáticos son el principal criadero del vector del mosquito que transmite los virus del dengue, zika y chicungunya, queremos darle prioridad a la utilización de este residuo como combustible alternativo. Ya comenzamos a hacerlo y estamos trabajando junto con el Gobierno Nacional, las gobernaciones y los municipios, para desarrollar proveedores que realicen el trabajo de recolección y trituración de eso neumáticos, que luego pueden ser eliminados en nuestros hornos”.

Yguazú Cementos también ha mostrado una importante evolución en cuando a su visibilidad en el mercado y la comunicación. Al respecto nos habla su gerente comercial, Jorge Aveiro.

“Estamos transitando una evolución en materia comunicacional y por sobre todas las cosas fortaleciendo las sinergias con nuestros aliados comerciales.  El modelo de negocios y la cultura de Yguazú Cementos, son claramente pilares fundamentales sobre los que basamos nuestro éxito como empresa.  Es por eso que nuestro modelo no cambió, sino que está evolucionando sobre sus propios cimientos, sumando un perfil comunicacional y relacional distinto, evolucionado, cuyo objetivo principal es que tanto nuestros clientes directos como indirectos, se sientan partícipes y formen parte de este desarrollo”.

Eso nos lleva a pedirle que nos explique más en detalle el lema de la empresa “Construyendo juntos” …

“Nosotros en Yguazú Cementos, tenemos como misión crecer y desarrollarnos en conjunto con nuestros clientes, colaboradores y comunidad, creando con ellos alianzas sustentables en el tiempo. “Construyendo Juntos” nace desde dicha misión, entendiendo que nuestro éxito no se construye de una manera individual, sino que se construye a partir del éxito de todas las personas y empresas que de alguna u otra forma, son parte de nuestra historia. La campaña que hemos iniciado con dicho lema, lo que hace es reafirmar aún más el profundo compromiso de Yguazú Cementos con todos ellos, de seguir potenciando nuestras sinergias, desarrollándonos en conjunto, siempre apalancados sobre la innovación, sostenibilidad y excelencia operativa”.

Más información sobre la empresa en sus redes sociales:

Twitter: @YguazuCementos

Canal de Youtube: Yguazu Cementos

Instagram: Yguazu Cementos

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.