Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Image description

Tras un primer trimestre de expansión sostenida, la compañía apuesta a la innovación tecnológica, la seguridad como pilar y una estrategia de cercanía local para seguir revolucionando la forma en que se mueve el Paraguay.

Sergio Lahaye, gerente de operaciones de Bolt Paraguay, dijo que en el primer trimestre del año observaron un crecimiento sostenido en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja una consolidación del servicio tanto en términos de uso por parte de los pasajeros como en la participación activa de los conductores.

“Este avance es el resultado de una combinación de factores: una mayor confianza en la plataforma, mejoras continuas en la experiencia del usuario, ajustes operativos y una estrategia de expansión que busca adaptarse a las necesidades locales. Además, el foco puesto en la seguridad, la eficiencia y la escucha activa a nuestra comunidad ha sido clave para este impulso”, agregó.

Asimismo, comentó que el objetivo es seguir ampliando su cobertura y llegar a aquellas zonas del país donde la presencia de la plataforma aún no está completamente consolidada como Encarnación, Ciudad del Este y más ciudades del interior.

Bolt se diferencia principalmente por su modelo de comisiones más bajas y un tiempo de espera más bajo que el de los competidores, lo que permite a los conductores ganar más por cada viaje y a los pasajeros esperar por menos tiempo. Además, se enfoca en ofrecer un servicio simple y eficiente, sin cargos ocultos para los pasajeros o conductores y con una estructura de soporte más cercana y local hoy en día.

Solo en lo que va del año, Bolt ha implementado dos nuevas funciones clave en materia de seguridad y ha optimizado varios aspectos del servicio. Entre las mejoras más destacadas se encuentran, a decir de Lahaye, el código de recogida, que garantiza que el pasajero suba al vehículo correcto, y contactos de confianza, permitiendo a los usuarios compartir su ubicación en tiempo real con personas de su elección.

“En cuestiones del servicio se ha realizado el cobro anticipado, lo que permite a los conductores con saldo positivo efectuar operaciones a la hora y día que prefieran lo que no solo mejora la experiencia del conductor, sino que también se ofrece con la comisión más baja del mercado”, apuntó.

Además, recientemente incorporaron una nueva función dentro de la aplicación llamada Bolt Rewards, un sistema de recompensas diseñado exclusivamente para conductores. “A través de este programa, los conductores pueden acceder a beneficios concretos como descuentos en combustibles, la posibilidad de seleccionar destinos más convenientes, y la exoneración de la comisión por cobro anticipado, siempre que cuenten con saldo positivo. Estamos llevando adelante una campaña activa para impulsar la verificación de identidad de los usuarios, una medida que ya ha contribuido a mejorar la seguridad dentro de la plataforma en un 60%”, resaltó.

Actualmente están en fase de pruebas de nuevas funciones de seguridad que ayudarán a sumar mayores capas o filtros de la plataforma que ayuden a prevenir y a recomendar a los usuarios o conductores ciertas situaciones que podrían llegar a ser incómodas.

“El mercado paraguayo sigue en etapa de crecimiento, con mucho potencial en ciudades secundarias y en segmentos como la movilidad compartida. La digitalización del transporte es cada vez más aceptada y notamos que las personas están cada vez más disconformes con los servicios de transporte tradicionales”, dijo el gerente de operaciones.

Desde enero, Bolt ha registrado un crecimiento del 30%, lo que refleja una tendencia sostenida de expansión y fortalecimiento de la plataforma en Paraguay. “Este aumento responde tanto a la mayor adopción del servicio por parte de los usuarios como al compromiso de los conductores que eligen la app como fuente de ingresos”, precisó el directivo.

Tan solo en este mes, lograron concretar una alianza público-privada con la Municipalidad de Ciudad del Este, que incorporó Bolt Send como solución para el envío de comprobantes, facturas y documentos a los ciudadanos.

“Bolt apuesta por mantener precios competitivos para los pasajeros, mayores ingresos para los conductores y una operación más eficiente que prioriza la experiencia local. Además, busca generar relaciones sostenibles con las ciudades y comunidades donde opera, adaptando su servicio a las necesidades locales. Este año hemos organizado sesiones informativas en mecánica ligera, defensa personal para conductoras, y encuentros orientados a la seguridad en la plataforma”, comentó.

Hay oportunidades claras en la expansión a ciudades del interior, la incorporación de pagos electrónicos más integrados, alianzas público-privadas para fomentar la movilidad ordenada, y eventualmente, la integración de flotas eléctricas o compartidas.

“Un aprendizaje clave ha sido la importancia de la adaptabilidad y escucha activa, tanto hacia usuarios como hacia conductores. En contextos cambiantes, las plataformas deben responder rápido, ser transparentes y generar confianza mediante acciones concretas, no solo con tecnología sino también con presencia local y diálogo constante”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.