Icelandair logra histórico vuelo a la Antártida con un 767 (cuatro días y 42 horas de viaje)

(Por Gustavo Galeano) Por lo general, volamos más cerca de casa, cerca del Círculo Polar Ártico, pero este vuelo fue aún más fresco: cuatro días y 42 horas de vuelo desde la cima del mundo hasta el fondo, y nuevamente a casa.

Image description

El viernes 26 de febrero, el Boeing 767-300ER (TF-ISN) de Icelandair aterrizó en el aeródromo (QAT) de la estación de investigación Troll operada por el Instituto Polar Noruego en Dronning Maud Land, Antártida.

El vuelo fue operado por Loftleiðir (la subsidiaria de vuelos chárter de Icelandair) llevando provisiones para el personal de la estación de investigación que permanecerá en Troll este invierno, y para recoger a los científicos que regresan a Noruega después de su servicio de verano. Algunos de los científicos habían estado en Troll por 16 meses y estaban felices de volver a casa.

Desde el aeropuerto de Keflavík en Islandia, la aeronave voló sin escalas a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde repostó combustible y la primera tripulación pernoctó. Parte del equipo se quedó allí y el resto continuó por 4.332 km al sur hasta Troll en 5 horas y 43 minutos.

Después de una escala de 2 horas en Troll, el avión regresó con los pasajeros noruegos a Ciudad del Cabo, recogió a la nueva tripulación y continuó hacia Oslo, para posteriormente finalizar su recorrido en Islandia.

Según el comandante de vuelo August Hakansson, las condiciones de aterrizaje en Troll fueron mucho mejores de lo previsto. Y el peor clima de todo el viaje fue al regresar a Keflavík en Islandia.

La ruta de vuelo era tan inusual que atrajo la atención mundial de los fanáticos de la aviación y los medios de comunicación, incluidos más de 30.000 seguidores en Flightradar. Y aunque pueda parecer una locura, esta no es la primera vez que Icelandair viaja al sur profundo: en 2015, se convirtió en la primera aerolínea en aterrizar un avión en una pista de hielo en la Antártida.

Después de 4 horas de vuelo, la base de las nubes se despejó en dirección a la plataforma de hielo, la tripulación pudo vislumbrar Dronning Maud Land. Los icebergs se desprenden constantemente del continente de hielo y nieve que cubre esta enorme masa de tierra blanca. Desde los asientos en la cubierta de vuelo se vio la pared de hielo vertical de 30 a 40 metros de altura que marca el comienzo del hielo sólido que conduce tierra adentro hasta la estación Troll, a unos 250 km de la costa. Se contactó con Johannesburgo para descender del espacio aéreo controlado y entrar en la Antártida, tierra de poca gente y poca vida, pero con una naturaleza magnífica de desolación y páramo intacto.

Los noruegos han construido una pista de aterrizaje sobre el hielo que es especial por su fuerza estructural. Ha sido golpeada por vientos constantes con fuerza de huracán que han exprimido las burbujas de aire del hielo, y parece de un azul profundo. Debido a su solidez, puede soportar un avión como el 767.

En ese momento, al cruzar hacia el territorio antártico, los pilotos recibieron un mensaje de Troll. Hubo un problema con la pista. Habían encontrado un agujero y se estaban preparando para repararlo. El personal de tierra en Troll logró reparar temporalmente el agujero y marcarlo correctamente. Un pequeño contratiempo, pero aun así se pudo continuar con la misión.

En contacto por radio con la estación Troll, el tiempo parecía bueno. Algunas nubes estratos bajas viniendo desde el oeste pero buena visibilidad hacia el norte y este donde la aeronave planeaba su aterrizaje. Volando a favor del viento, la tripulación localizó visualmente la pista y logró un gran aterrizaje suave sobre el hielo.

Una cálida bienvenida recibió en el hielo a los pasajeros noruegos. El avión fue atendido, se tomaron fotografías y se intercambiaron saludos. Después de menos de 2 horas de visita, el aparato volvió a partir en medio de una ligera brisa del noreste de -15°C, despegando hacia el este rumbo hacia Oslo, Noruega, al otro lado del mundo, con una breve escala en Ciudad del Cabo.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/04/icelandair-logra-historico-vuelo-a-la-antartida-con-un-767/

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.