La ruta del Corolla: cómo evolucionó el sedán más vendido del planeta a una SUV híbrida

Si bien el Toyota Corolla se empezó a fabricar en 1966 y recorrió un largo camino con implementación de innovaciones, esfuerzos enfocados en la excelencia, no fue hasta 1997 cuando logró superar a sus competidores, convirtiéndose en el sedán más vendido del planeta. Este modelo insignia de la marca se posicionó igualmente como el de mayor preferencia en nuestro mercado en su segmento.

Image description
Image description

Muchas generaciones fueron testigos del crecimiento del Corolla a lo largo de su historia. Inicialmente, el modelo tenía la versión GLI. Luego de muchos años, el sedán alcanzó la versión híbrida, con un mayor desempeño y eficiencia al manejar. Desde Toyotoshi, representante oficial de Toyota, explicaron que esta versión es una alternativa diferente dentro de la categoría sedán, debido a que apuesta por una evolución en cuanto a tecnología, que favorece a una menor emisión de carbono en el ambiente. 

En el 2021 el Corolla siguió evolucionando, con un avance a la categoría SUV, con el Corolla Cross Híbrido. “Una de las principales novedades del Toyota Corolla Cross es su sistema de propulsión híbrida, que combina un motor de gasolina con uno eléctrico para maximizar la eficiencia de combustible. Este sistema proporciona una excelente economía de combustible, sin sacrificar el rendimiento, lo que significa que los conductores pueden disfrutar de una SUV potente y espaciosa, que también es amigable con el medioambiente”, explicó Fernando Ojeda, brand manager de Toyota.

Indicó que hoy día la conexión existente entre el Corolla Cross Híbrida y el sedán tradicional es básicamente el consumo más sustentable con el medioambiente. Con relación a los motores, éstos están acoplados a una transmisión CVT automática y frenos regenerativos, que cargan la batería de níquel, hidruro metálico, con potencia combinada. Esto significa una verdadera apuesta al futuro para el modelo más vendido del planeta, a criterio del entrevistado. 

Ojeda agregó que el Corolla Cross SUV híbrido también cuenta con una amplia gama de características de seguridad y tecnología, incluido el sistema de seguridad Toyota Safety Sense 2.0. Es un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de alta resolución y conectividad inalámbrica, con una cámara de visión trasera con guías de estacionamiento dinámicas para ayudar en las maniobras de estacionamiento. Cabe destacar también, por otra parte, que el motor del Toyota Corolla Cross SUV híbrido tiene una potencia combinada de 121 caballos de fuerza.

“El sistema híbrido del Toyota Corolla Cross SUV combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros con un motor eléctrico para maximizar la eficiencia de combustible. El motor eléctrico recibe energía de una batería de iones de litio que se recarga automáticamente, mientras se conduce el vehículo. El sistema híbrido es controlado por una unidad de control electrónica, que supervisa el rendimiento del vehículo y ajusta automáticamente la entrega de energía entre el motor de gasolina y el motor eléctrico”, refirió.

Respecto a su diseño, el Toyota Corolla Cross, versión híbrida, es moderno y elegante, combina elementos de una SUV con la línea deportiva de un automóvil. “El exterior presenta una parrilla frontal distintiva y faros delanteros afilados que le dan al vehículo una apariencia agresiva y atlética. La parte trasera también es atractiva, con luces LED y una línea de techo en forma de arco que mejora la aerodinámica”, destacó Ojeda.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.