La ruta del Corolla: cómo evolucionó el sedán más vendido del planeta a una SUV híbrida

Si bien el Toyota Corolla se empezó a fabricar en 1966 y recorrió un largo camino con implementación de innovaciones, esfuerzos enfocados en la excelencia, no fue hasta 1997 cuando logró superar a sus competidores, convirtiéndose en el sedán más vendido del planeta. Este modelo insignia de la marca se posicionó igualmente como el de mayor preferencia en nuestro mercado en su segmento.

Image description
Image description

Muchas generaciones fueron testigos del crecimiento del Corolla a lo largo de su historia. Inicialmente, el modelo tenía la versión GLI. Luego de muchos años, el sedán alcanzó la versión híbrida, con un mayor desempeño y eficiencia al manejar. Desde Toyotoshi, representante oficial de Toyota, explicaron que esta versión es una alternativa diferente dentro de la categoría sedán, debido a que apuesta por una evolución en cuanto a tecnología, que favorece a una menor emisión de carbono en el ambiente. 

En el 2021 el Corolla siguió evolucionando, con un avance a la categoría SUV, con el Corolla Cross Híbrido. “Una de las principales novedades del Toyota Corolla Cross es su sistema de propulsión híbrida, que combina un motor de gasolina con uno eléctrico para maximizar la eficiencia de combustible. Este sistema proporciona una excelente economía de combustible, sin sacrificar el rendimiento, lo que significa que los conductores pueden disfrutar de una SUV potente y espaciosa, que también es amigable con el medioambiente”, explicó Fernando Ojeda, brand manager de Toyota.

Indicó que hoy día la conexión existente entre el Corolla Cross Híbrida y el sedán tradicional es básicamente el consumo más sustentable con el medioambiente. Con relación a los motores, éstos están acoplados a una transmisión CVT automática y frenos regenerativos, que cargan la batería de níquel, hidruro metálico, con potencia combinada. Esto significa una verdadera apuesta al futuro para el modelo más vendido del planeta, a criterio del entrevistado. 

Ojeda agregó que el Corolla Cross SUV híbrido también cuenta con una amplia gama de características de seguridad y tecnología, incluido el sistema de seguridad Toyota Safety Sense 2.0. Es un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de alta resolución y conectividad inalámbrica, con una cámara de visión trasera con guías de estacionamiento dinámicas para ayudar en las maniobras de estacionamiento. Cabe destacar también, por otra parte, que el motor del Toyota Corolla Cross SUV híbrido tiene una potencia combinada de 121 caballos de fuerza.

“El sistema híbrido del Toyota Corolla Cross SUV combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros con un motor eléctrico para maximizar la eficiencia de combustible. El motor eléctrico recibe energía de una batería de iones de litio que se recarga automáticamente, mientras se conduce el vehículo. El sistema híbrido es controlado por una unidad de control electrónica, que supervisa el rendimiento del vehículo y ajusta automáticamente la entrega de energía entre el motor de gasolina y el motor eléctrico”, refirió.

Respecto a su diseño, el Toyota Corolla Cross, versión híbrida, es moderno y elegante, combina elementos de una SUV con la línea deportiva de un automóvil. “El exterior presenta una parrilla frontal distintiva y faros delanteros afilados que le dan al vehículo una apariencia agresiva y atlética. La parte trasera también es atractiva, con luces LED y una línea de techo en forma de arco que mejora la aerodinámica”, destacó Ojeda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.