#ParaguayForExport: Adriano Encina, tripulante de cabina en Norwegian

(Por Gustavo Galeano) En esta nueva entrega de paraguayos por el mundo, nos transportamos hasta la Gran Manzana, para conocer la historia de Adriano Encina, un compatriota que emigró hace algunos años a la capital del mundo para alcanzar su sueño sirviendo en la aviación.

Adriano nació y se crió en San Juan Bautista de Ñeembucú, pero se instaló en Asunción al finalizar su formación básica y estudió la carrera de Hotelería y Turismo. Mientras esto ocurría, conoció el programa Work and Travel, y gracias al mismo, en dos ocasiones pudo viajar a EE.UU.; allí se dio cuenta que ese era el país que le brindaría las oportunidades y herramientas necesarias para lograr su objetivo.

“Vivo en Nueva York hace seis años. Al principio, mis trabajos se enfocaban más en la hostelería, pero siempre estuve orientando a mis metas hacia la aviación. Durante este tiempo, apliqué para varias aerolíneas, pero no obtuve respuestas favorables, puesto que ellas reciben solicitudes de miles de personas para un mismo cargo”, comentó Adriano.

Hace cuatro años recibió la notificación de Norwegian Air Shuttle. “La aerolínea me había elegido para el cargo de tripulante de cabina de pasajeros, para su flota long-haul en los fabulosos Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner con base en el aeropuerto JFK. ¡No podía contener la emoción! El proceso fue largo, tuve que pasar por varios filtros de entrevistas. Un mes después de la confirmación del empleo, la compañía nos designó a mí y otros compañeros que habíamos sido contratados, a ir a Londres, para realizar el entrenamiento por 30 días. El curso constaba de dos partes, las primeras dos semanas, el inicial, que sería como un estudio que abarcaba todo lo que se refiere a la aviación en sí, y la segunda parte, ya todo lo que refiere a la línea aérea”, recordó.

La profesión de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) implica disciplina, un innegociable compromiso con la seguridad y vocación de servicio hacia el pasajero. Los TCP están para mucho más que para servir un café, no son mozos de restaurant, son los líderes entrenados para velar por la seguridad de un vuelo.

Para certificar sus aptitudes, junto con los demás colegas elegidos, Adriano pasó horas y horas cada día estudiando principalmente los procedimientos de emergencia, evacuaciones, primeros auxilios y otros.

“Fui el primer paraguayo en trabajar para Norwegian, cuya sede principal está en Fornebu, a unos 10 kilómetros de Oslo, capital de Noruega. Desde el aeropuerto JFK, he volado a ciudades europeas que nunca pensé que visitaría, especialmente las de Escandinavia. Nuestros layovers, algunas veces son desde 24 o hasta 72 horas; esto nos permite salir a explorar el destino en el que estamos. Sinceramente amo mi trabajo, creo que es válida la famosa frase de Confucio ‘Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida‘”, agregó.

“Gracias a los beneficios de trabajar para Norwegian, puedo visitar constantemente a mi familia y amigos en Paraguay y España”, aseguró.

Y sin duda que el ser TCP tiene sus bemoles, pero la recompensa merece cada esfuerzo, lo dice el propio protagonista: “Es como vivir de vacaciones el año entero, viajando todo el tiempo, conociendo lugares, culturas y personas de diferentes partes del mundo. También he tenido el privilegio de conocer a varios artistas internacionales y hasta a la realeza, que optaron en volar con nosotros en varias ocasiones. El hecho de viajar cambia la mente de uno, se aprende a ser más tolerante y entender mejor a las personas. Por ejemplo, en un día normal puedo desayunar en Nueva York, almorzar en Londres y cenar en París, estas son cosas es invaluables”.

La oficina de la aviación

“Volar en un Boeing 787 Dreamliner es verdaderamente un placer, uno de los aviones más sofisticados que existen, equipado con la última tecnología, facilita enormemente el trabajo tanto para los tripulantes de cabina como para los pilotos. Más confort para los viajeros, puesto que, está preparado para reducir el efecto del jet lag, los pasajeros frecuentes lo notan, puede volar hasta 41.000 pies de altitud, y la mejor parte de esto, es que emite menos CO2, ayudando a reducir la contaminación ambiental”, reconoció.

Algo para recordar

“Recuerdo haber encontrado a dos paraguayas en un vuelo desde Copenhague, Dinamarca, a Orlando, Florida. Me percaté de ellas porque el idioma oficial abordo es el inglés, y al acercarnos ya a territorio americano mis compañeros me estaban buscando para ayudar a dos pasajeras porque no hablaban inglés y yo era el único que hablaba español en toda la tripulación. Ni bien me presenté e intercambiamos unas palabras, reconocí el acento paraguayo y entonces les dije en guaraní ‘¿Mba’eichapa pende pyhare?’. Se quedaron heladas, mirándome, ya que jamás se les cruzó por la mente encontrarse a un paraguayo tan lejos de casa, obviamente las ayudé con todo lo que necesitaban, nos tomamos fotos y hablamos hasta aterrizar. Para mí es una alegría enorme siempre que encuentro paraguayos por el mundo”.

Como parte del staff de este medio, recibo con regularidad consultas sobre cómo y dónde especializarse en carreras como la de piloto aviador, controladores de tránsito aéreo, mecánico de aviación, y por supuesto, tripulantes de cabina. En aeronauticapy.com hemos publicado en varias oportunidades informaciones de interés y guías, entonces, para finalizar, Adriano da un consejo a estas personas que quieren pasarse la vida volando.

“Un consejo que me gustaría dejar a los jóvenes de nuestro país es que estudien, se preparen y aprendan otros idiomas, especialmente el inglés, que viajen, que salgan de su zona de confort y que se animen a luchar por sus sueños, ya que nada es imposible en la vida si uno se lo propone. ¡Sky is the limit! ¡Si yo pude, vos también podés!”.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.