Volvió el Rally Cross Country, acelerando a fondo tras la pandemia

(Por CDT) El comienzo de la semana trajo el cierre de la primera fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country, el Desafío Paraguarí Puma Energy, organizado por la Asociación Central de Motores Todoterreno y la Federación Paraguaya de Motociclismo, con la fiscalización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

Image description
Image description
Image description
Image description

Fueron dos días muy intensos de esta prueba que recorrió los caminos de Quiindy, Ybycuí y Acahay. En la categoría principal, camionetas T1 naftera se consagró la dupla integrada por Blas Zapag y Juan José Sánchez, quienes se desempeñaron al mando de una Toyota Hilux.

Zapag-Sánchez mostraron el camino apenas comenzada la competencia, una prueba durísima, porque tuvo mucho polvo y porque también estuvo presente el barro, debido a la lluvia caída en vastas superficies de las comunidades por donde se desarrolló el acontecimiento motor.

La segunda ubicación le correspondió al campeón nacional del club Cateura de 4x4 del año pasado Miler Otazo, quien corrió, con Hugo Elizeche como navegante, al mando de un Mercedes Benz ML V8; mientras que la tercera colocación fue para Andrea Lafarja, quien corrió junto a Eugenio Arrieta a bordo de una Toyota Hilux.

Quizás te interese leer: Andrea Lafarja: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El piloto Juan Montiel mereció una mención especial por su “heroica” conducción; el triunfador en la clase T2 D contó con la navegación de Alfredo Méndez en una Mitsubishi Tritón. Montiel fue protagonista de una verdadera hazaña, ya que tuvo que manejar sin volante a falta de 20 kilómetros para terminar la competencia, y así llegó hasta la rampa de Asunción, conduciendo con una llave tipo pico de loro en lo constituyó -sin ningún tipo de dudas- toda una proeza.

La próxima competencia será el Desafío Ñeembucú, cuyas fechas de realización están programadas para el 31 de julio y el 1 de junio, en la que se constituirá en la segunda fecha de este certamen, que promete volver a ser apasionante, luego de la prolongada interrupción que tuvo debido a la pandemia del COVID-19.

Principales ubicaciones:

Clase T1-Naftera

  1. Blas Zapag-Juan José Sánchez, Toyota Hilux
  2. Miler Otazo-Hugo Elizeche, Mecedes Benz ML V8
  3. Andrea Lafarja-Eugenio Arrieta, Toyota Hilux

T1 Diesel

  1. Arturo Núñez-Walter Martínez, Tata Xenon

T2 Diesel

  1. Juan Montiel-Alfredo Méndez, Mitsubishi Tritón

Camionetas Clase N

  1. Hans Weiler-Ian Niederberger, Toyota Tacoma
  2. Alejandro Zarza-Alejandro Moreno, Land Rover
  3. Nery González-Fernándo López, Nissan Patrol Safari

Categoría Motos

  1. Rolando Martínez, KTM
  2. Walter Marrero (Uy), Honda 40 CFR
  3. Guido Krahn, Yamaha 4

Seniors

  1. Carlos Zarca, Benelli TRK
  2. Fernando Plate, KTM450 Factory

Open

  1. Atilio Casaccia, Yamaha Tenere

Grupo N

  1. Wilson Castelnovo, Honda CRF 450
  2. Alejandro Paiva, Honda CRF 450
  3. Cristian Gaona, KTM 250 EXC

Categoría Cuaci

  1. Marcelo Cristaldo, Yamaha Raptor 700

Categoría N 1-UTV Turbo

  1. Denes Tomboly-Fernando Mussano, Can Am Maverick X3
  2. Oscar Santos-Eduardo Arcondo, Can Am Maverick X3
  3. Juan Plate-Octavio Plate, Can Am Maverick X3

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.