Volvió el Rally Cross Country, acelerando a fondo tras la pandemia

(Por CDT) El comienzo de la semana trajo el cierre de la primera fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country, el Desafío Paraguarí Puma Energy, organizado por la Asociación Central de Motores Todoterreno y la Federación Paraguaya de Motociclismo, con la fiscalización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

Image description
Image description
Image description
Image description

Fueron dos días muy intensos de esta prueba que recorrió los caminos de Quiindy, Ybycuí y Acahay. En la categoría principal, camionetas T1 naftera se consagró la dupla integrada por Blas Zapag y Juan José Sánchez, quienes se desempeñaron al mando de una Toyota Hilux.

Zapag-Sánchez mostraron el camino apenas comenzada la competencia, una prueba durísima, porque tuvo mucho polvo y porque también estuvo presente el barro, debido a la lluvia caída en vastas superficies de las comunidades por donde se desarrolló el acontecimiento motor.

La segunda ubicación le correspondió al campeón nacional del club Cateura de 4x4 del año pasado Miler Otazo, quien corrió, con Hugo Elizeche como navegante, al mando de un Mercedes Benz ML V8; mientras que la tercera colocación fue para Andrea Lafarja, quien corrió junto a Eugenio Arrieta a bordo de una Toyota Hilux.

Quizás te interese leer: Andrea Lafarja: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El piloto Juan Montiel mereció una mención especial por su “heroica” conducción; el triunfador en la clase T2 D contó con la navegación de Alfredo Méndez en una Mitsubishi Tritón. Montiel fue protagonista de una verdadera hazaña, ya que tuvo que manejar sin volante a falta de 20 kilómetros para terminar la competencia, y así llegó hasta la rampa de Asunción, conduciendo con una llave tipo pico de loro en lo constituyó -sin ningún tipo de dudas- toda una proeza.

La próxima competencia será el Desafío Ñeembucú, cuyas fechas de realización están programadas para el 31 de julio y el 1 de junio, en la que se constituirá en la segunda fecha de este certamen, que promete volver a ser apasionante, luego de la prolongada interrupción que tuvo debido a la pandemia del COVID-19.

Principales ubicaciones:

Clase T1-Naftera

  1. Blas Zapag-Juan José Sánchez, Toyota Hilux
  2. Miler Otazo-Hugo Elizeche, Mecedes Benz ML V8
  3. Andrea Lafarja-Eugenio Arrieta, Toyota Hilux

T1 Diesel

  1. Arturo Núñez-Walter Martínez, Tata Xenon

T2 Diesel

  1. Juan Montiel-Alfredo Méndez, Mitsubishi Tritón

Camionetas Clase N

  1. Hans Weiler-Ian Niederberger, Toyota Tacoma
  2. Alejandro Zarza-Alejandro Moreno, Land Rover
  3. Nery González-Fernándo López, Nissan Patrol Safari

Categoría Motos

  1. Rolando Martínez, KTM
  2. Walter Marrero (Uy), Honda 40 CFR
  3. Guido Krahn, Yamaha 4

Seniors

  1. Carlos Zarca, Benelli TRK
  2. Fernando Plate, KTM450 Factory

Open

  1. Atilio Casaccia, Yamaha Tenere

Grupo N

  1. Wilson Castelnovo, Honda CRF 450
  2. Alejandro Paiva, Honda CRF 450
  3. Cristian Gaona, KTM 250 EXC

Categoría Cuaci

  1. Marcelo Cristaldo, Yamaha Raptor 700

Categoría N 1-UTV Turbo

  1. Denes Tomboly-Fernando Mussano, Can Am Maverick X3
  2. Oscar Santos-Eduardo Arcondo, Can Am Maverick X3
  3. Juan Plate-Octavio Plate, Can Am Maverick X3

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.