Volvió el Rally Cross Country, acelerando a fondo tras la pandemia

(Por CDT) El comienzo de la semana trajo el cierre de la primera fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country, el Desafío Paraguarí Puma Energy, organizado por la Asociación Central de Motores Todoterreno y la Federación Paraguaya de Motociclismo, con la fiscalización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

Image description
Image description
Image description
Image description

Fueron dos días muy intensos de esta prueba que recorrió los caminos de Quiindy, Ybycuí y Acahay. En la categoría principal, camionetas T1 naftera se consagró la dupla integrada por Blas Zapag y Juan José Sánchez, quienes se desempeñaron al mando de una Toyota Hilux.

Zapag-Sánchez mostraron el camino apenas comenzada la competencia, una prueba durísima, porque tuvo mucho polvo y porque también estuvo presente el barro, debido a la lluvia caída en vastas superficies de las comunidades por donde se desarrolló el acontecimiento motor.

La segunda ubicación le correspondió al campeón nacional del club Cateura de 4x4 del año pasado Miler Otazo, quien corrió, con Hugo Elizeche como navegante, al mando de un Mercedes Benz ML V8; mientras que la tercera colocación fue para Andrea Lafarja, quien corrió junto a Eugenio Arrieta a bordo de una Toyota Hilux.

Quizás te interese leer: Andrea Lafarja: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El piloto Juan Montiel mereció una mención especial por su “heroica” conducción; el triunfador en la clase T2 D contó con la navegación de Alfredo Méndez en una Mitsubishi Tritón. Montiel fue protagonista de una verdadera hazaña, ya que tuvo que manejar sin volante a falta de 20 kilómetros para terminar la competencia, y así llegó hasta la rampa de Asunción, conduciendo con una llave tipo pico de loro en lo constituyó -sin ningún tipo de dudas- toda una proeza.

La próxima competencia será el Desafío Ñeembucú, cuyas fechas de realización están programadas para el 31 de julio y el 1 de junio, en la que se constituirá en la segunda fecha de este certamen, que promete volver a ser apasionante, luego de la prolongada interrupción que tuvo debido a la pandemia del COVID-19.

Principales ubicaciones:

Clase T1-Naftera

  1. Blas Zapag-Juan José Sánchez, Toyota Hilux
  2. Miler Otazo-Hugo Elizeche, Mecedes Benz ML V8
  3. Andrea Lafarja-Eugenio Arrieta, Toyota Hilux

T1 Diesel

  1. Arturo Núñez-Walter Martínez, Tata Xenon

T2 Diesel

  1. Juan Montiel-Alfredo Méndez, Mitsubishi Tritón

Camionetas Clase N

  1. Hans Weiler-Ian Niederberger, Toyota Tacoma
  2. Alejandro Zarza-Alejandro Moreno, Land Rover
  3. Nery González-Fernándo López, Nissan Patrol Safari

Categoría Motos

  1. Rolando Martínez, KTM
  2. Walter Marrero (Uy), Honda 40 CFR
  3. Guido Krahn, Yamaha 4

Seniors

  1. Carlos Zarca, Benelli TRK
  2. Fernando Plate, KTM450 Factory

Open

  1. Atilio Casaccia, Yamaha Tenere

Grupo N

  1. Wilson Castelnovo, Honda CRF 450
  2. Alejandro Paiva, Honda CRF 450
  3. Cristian Gaona, KTM 250 EXC

Categoría Cuaci

  1. Marcelo Cristaldo, Yamaha Raptor 700

Categoría N 1-UTV Turbo

  1. Denes Tomboly-Fernando Mussano, Can Am Maverick X3
  2. Oscar Santos-Eduardo Arcondo, Can Am Maverick X3
  3. Juan Plate-Octavio Plate, Can Am Maverick X3

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.