Chaco apuesta a mejorar la seguridad ciudadana con apoyo del BCIE (que aportará US$ 15 millones)

La provincia apunta a  mejorar su seguridad ciudadana mediante la inversión en nuevas cárceles, comisarías, controles fronterizos, capacitación y atención para casos de violencia de género y emergencias. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará una parte de los fondos para desarrollar esta iniciativa. 

Image description

La provincia de Chaco desarrollará un proyecto que tendrá impacto en la seguridad de 735.000 civiles y mejorará las condiciones de habitabilidad de 2.300 presidiarios. 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) contribuirá con el proyecto social con el objetivo de favorecer la protección ciudadana de Argentina. 

Por eso, BCIE aprobó financiar parcialmente el Programa de Inversión Social en Seguridad Ciudadana para Chaco. De los US$ 25.4 millones que demandará el proyecto, US$ 15 millones serán provistos por el BCIE, y US$ 10.4 millones serán aportados por la Provincia.

Las condiciones del financiamiento están establecidas a 20 años plazo, incluidos 5 años de gracia y una tasa de interés anual indicativa de 4.42%.

Con la aprobación del financiamiento de este proyecto el BCIE sigue reafirmando su compromiso para apoyar a los planes de gobierno de sus países socios por medio de esta operación, la cual se suma a los múltiples antecedentes de proyectos que el Banco ha priorizado e implementado exitosamente en este sector de alta complejidad.

¿En qué se invertirán?

El dinero será destinado a la construcción y mejoramiento de:

  • 6 módulos penitenciarios con capacidad de alojamiento para 100 presidiarios cada uno
  • 9 comisarías, 
  • 1 división de violencia de género, 
  • 1 instituto de formación y capacitación policial, 
  • 3 puestos de control fronterizo y dos estructuras edilicias destinadas a mejorar el sistema de respuesta ante emergencias

Además, el programa también integrará un componente orientado al desarrollo de capacidades en seguridad ciudadana, el cual prepondera la inversión en tecnología de videovigilancia y la compra de vehículos y equipo especializado para uso de las unidades especiales de la provincia, particularmente la Policía y el cuerpo de Bomberos. Esto se verá complementado con el diseño de un sistema educativo enfocado en la innovación de política criminal y en la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

“Nos sentimos orgullosos de apoyar esta iniciativa que no solo trascenderá positivamente en la vida de todos los habitantes de la provincia del Chaco, sino que también proveerá una solución a la mora judicial de reclusos en los centros penitenciarios y comisarías de la zona, y además proveerá de nueva infraestructura, equipamiento moderno y capacitación intensiva en favor de los agentes policiales que forman parte del sistema de seguridad de la provincia y que trabajan arduamente para el bienestar de la ciudadanía”, señaló el Dr. Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Por su parte, el director por Argentina y Colombia, Dr. Maximiliano Alonso, destacó: “este programa tiene un enfoque integral para abordar todas las aristas necesarias para fortalecer el sistema de seguridad de la provincia del Chaco. Nuestro objetivo es que el proyecto tenga efectos positivos perdurables en la vida diaria de todos los habitantes de la provincia y que al mismo tiempo contribuya a mejorar la percepción de seguridad en la República Argentina. Gracias a la postura activa y al fuerte compromiso de la gobernación del Chaco sobre este tema, el BCIE seguirá acompañando los programas y proyectos impulsados por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia”.

A largo plazo también se incorpora un componente de apoyo a la región centroamericana, el cual buscará fortalecer las acciones de cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana entre la Provincia del Chaco, la República Argentina y los países socios del BCIE de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Esto propiciará un intercambio regional de experiencias, lecciones aprendidas y metodologías de trabajo, de modo que esta iniciativa pueda replicarse con éxito en Centroamérica para el bienestar social y económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.