AKI apunta al concepto de la autenticidad local con obsequios corporativos

(Por Creativo Roga) Conversamos con Marysel Paniagua, diseñadora y propietaria de AKI, al respecto de las diversas opciones que esta emblemática marca prepara para lanzar en esta temporada, focalizándose en la nueva colección de carteras “Sean Eternos” y la exclusiva línea de obsequios corporativos, un rubro en el cual la marca revolucionó el mercado imprimiendo su sello de calidad y su profundo respeto al diseño y al craft nativo.
 

Image description

¿Cómo nace AKI y cuál fue el propósito de la marca desde sus inicios, hace casi 10 años?

AKI nació con el propósito de preservar y difundir el legado artesanal de Paraguay, juntando el diseño contemporáneo con la cultura popular. Diseñamos, desarrollamos y comercializamos accesorios de moda y regalos empresariales elaborados a mano, revalorizando, desde el diseño, los íconos más emblemáticos de la cultura paraguaya como el ñandutí, posibilitando así el trabajo decente y sostenible de muchas familias de artesanos, marroquineros y confeccionistas. Trabajamos con alrededor de 150 personas, de distintas comunidades, en su mayoría mujeres, jefas de hogar.

¿A qué apuntan como marca?

Así como hoy decís “Juan Valdez” y pensás en Colombia y la pasión de sus caficultores, o decís “Havaianas” y te transportás a las playas y la alegría del pueblo brasilero, nosotros queremos ser esa marca que represente lo bueno de Paraguay.

¿Cuál es su proceso creativo a la hora de crear una nueva colección?

Antes que nada, romper la creencia de que la moda es algo superficial, al contrario, es un canal de comunicación para transmitir valores y mensajes. En el caso de la nueva colección “Sean Eternos”, por ejemplo, reutilizamos retazos de cuero de descarte de nuestros talleres, que ganaron nueva vida al ser convertidos en siluetas que representan a varias especies en peligro de extinción de nuestros bosques nativos. Mediante un proceso totalmente manual y artístico estamos reutilizando 100% de lo que antes era desechado y al mismo tiempo, queremos generar consciencia sobre el peligro en el que están nuestras especies.

El mundo del diseño, a nivel global, es bastante competitivo, ¿Qué le falta al diseño made in Paraguay para posicionarse a escala mundial?

Así como la carne y otros rubros exitosos, hay que trabajar en bloque apuntando a la excelencia y desde distintas aristas. Nosotros, por ejemplo, desde la AICP (Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay) estamos trabajando bastante en lo que es la profesionalización y la mirada global que tiene que tener hoy el diseñador. Con el apoyo de entidades como Cedial y All Invest 5.0 se están trayendo consultorías con expertos internacionales no solo en diseño y confección sino también en branding, marketing, modelo de negocios, ventas, etc. Además, estamos participando en ferias y congresos afuera, que también sirven como plataformas para mostrar lo que hacemos y lo que podemos ofrecer al mundo. La Feria de la Moda Nacional ya va por su tercera edición, y este año por ejemplo, un grupo de diseñadoras y referentes nacionales participaron de un curso intensivo en el Milano Fashion Institute a través de un convenio. Todos esos esfuerzos, nos van poniendo a la altura, y lo que faltaría también es proteger muchísimo más la industria nacional, ante la invasión de productos que vienen principalmente de Asia, ya que el contrabando debilita la industria y hace que se pierdan muchos puestos de trabajo. Para que la industria de la moda se perfile afuera, primero tenemos que cuidarla adentro.

¿Qué hace de AKI una opción relevante a la hora de elegir un obsequio corporativo?

Hace poco le hicimos esa misma pregunta a algunos de nuestros clientes, y nos puso muy contentos el resultado. Entre otras cosas, esto fue lo que nos dijeron: Productos originales de excelente calidad, soluciones creativas diseñadas pensando en la necesidad del cliente, excelente atención, entrega en tiempo y forma acordados, y la valorización de la mano de obra paraguaya y la divulgación de nuestra cultura. Como dice Simon Sinek; “la gente no te compra lo que hacés, sino por qué lo hacés”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.