Artistas expondrán en nueva plataforma de integración cultural

La segunda edición de la feria de arte Oxígeno tendrá lugar en el Complejo Textilia el 19 y 20 de octubre y contará con conferencias para familiarizar a las personas sobre la importancia del arte.

Image description

Oxígeno busca ser una oportunidad de crecimiento para los artistas y un espacio para generar un vínculo entre artistas y espectadores, que coleccionistas y compradores entren en contacto directo y de esa manera generar un nuevo público y crear vínculos de todo tipo. Las obras seleccionadas para exponerse en la feria estarán a la venta y el 30% sobre el precio de venta queda para que la organización del evento logre sostenerse en el tiempo.

Un dato importante sobre la plataforma Oxígeno es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la declaró de interés cultural por medio de la Resolución 267/2017, por ser un espacio de incentivo y creación de arte y por dinamizar el mercado cultural.

Asimismo, el jurado que seleccionó a los 20 artistas -que estarán exponiendo su trabajo en la feria- está compuesto por Félix Toranzos (artista y gestor cultural), Rodolfo Oviedo (arquitecto y coleccionista de arte), Jean Baptiste Messie (curador y empresario).

Los finalistas de esta segunda edición son Alejandra Mastro, Alexis Yebra, Amadeo Velázquez, Arian Carrillo, Camila Cadogan, Christian Ceuppens, Gustavo Riego, Juan de Dios Valdez, Juancho Oviedo, Marcelo Gill, Matías Irala, Priscila Sandoval, Rodrigo Alcorta y Rodrigo Spelt.

Durante la feria, estos 20 finalistas tendrán la posibilidad de conseguir cuatro distintos galardones titulados como Premio Oxígeno, de US$ 500, más la oportunidad de exponer de forma exclusiva sus obras en Hive, espacio de coworking, el Premio Fábrica Galería de Arte/Club de Arte, que consiste en recibir seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en La Fábrica con gastos cubiertos, el Premio Adquisición, que da la oportunidad al ganador a que su obra sea adquirida y se sume a una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Paraguay y el Premio The Society, que permitirá que la plataforma promocione al artista ganador durante un año.

Además, Oxígeno contará con charlas, conferencias, workshops y otras actividades con el fin de familiarizar al público con el arte, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. Algunas de las expositoras serán Julia Converti, gerente general de ArteBA y la crítica de arte Adriana Almada, quienes hablarán con el rol de las ferias de arte en la escena contemporánea, mientras la especialista en mercado del Philippine Bardi expondrá sobre circuitos de galerías y espacios alternativos de arte en la escena internacional junto al director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco.

Otro de los ponentes será el profesor de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá Giovanni Randazzo, quien hablará sobre los conocimientos generales que tiene sobre el audiovisual y la pintura.

Nuevo espacio

Cabe resaltar que este año se lanzará un nuevo espacio dentro de la feria, denominado Centímetro Cuadrado, destinado a propuestas expositivas en formatos más pequeños y medianos. Fueron seleccionados cinco artistas a partir de la convocatoria e invitaron a otros para acceder a obras de calidad a bajos precios. Ellos son: Adriana Duarte, Enzo Paolo, Guille Sanabria, Leticia Casati, Liv Ljunggeren, Yuki Aikawa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.