Artistas expondrán en nueva plataforma de integración cultural

La segunda edición de la feria de arte Oxígeno tendrá lugar en el Complejo Textilia el 19 y 20 de octubre y contará con conferencias para familiarizar a las personas sobre la importancia del arte.

Image description

Oxígeno busca ser una oportunidad de crecimiento para los artistas y un espacio para generar un vínculo entre artistas y espectadores, que coleccionistas y compradores entren en contacto directo y de esa manera generar un nuevo público y crear vínculos de todo tipo. Las obras seleccionadas para exponerse en la feria estarán a la venta y el 30% sobre el precio de venta queda para que la organización del evento logre sostenerse en el tiempo.

Un dato importante sobre la plataforma Oxígeno es que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la declaró de interés cultural por medio de la Resolución 267/2017, por ser un espacio de incentivo y creación de arte y por dinamizar el mercado cultural.

Asimismo, el jurado que seleccionó a los 20 artistas -que estarán exponiendo su trabajo en la feria- está compuesto por Félix Toranzos (artista y gestor cultural), Rodolfo Oviedo (arquitecto y coleccionista de arte), Jean Baptiste Messie (curador y empresario).

Los finalistas de esta segunda edición son Alejandra Mastro, Alexis Yebra, Amadeo Velázquez, Arian Carrillo, Camila Cadogan, Christian Ceuppens, Gustavo Riego, Juan de Dios Valdez, Juancho Oviedo, Marcelo Gill, Matías Irala, Priscila Sandoval, Rodrigo Alcorta y Rodrigo Spelt.

Durante la feria, estos 20 finalistas tendrán la posibilidad de conseguir cuatro distintos galardones titulados como Premio Oxígeno, de US$ 500, más la oportunidad de exponer de forma exclusiva sus obras en Hive, espacio de coworking, el Premio Fábrica Galería de Arte/Club de Arte, que consiste en recibir seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en La Fábrica con gastos cubiertos, el Premio Adquisición, que da la oportunidad al ganador a que su obra sea adquirida y se sume a una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Paraguay y el Premio The Society, que permitirá que la plataforma promocione al artista ganador durante un año.

Además, Oxígeno contará con charlas, conferencias, workshops y otras actividades con el fin de familiarizar al público con el arte, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. Algunas de las expositoras serán Julia Converti, gerente general de ArteBA y la crítica de arte Adriana Almada, quienes hablarán con el rol de las ferias de arte en la escena contemporánea, mientras la especialista en mercado del Philippine Bardi expondrá sobre circuitos de galerías y espacios alternativos de arte en la escena internacional junto al director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco.

Otro de los ponentes será el profesor de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá Giovanni Randazzo, quien hablará sobre los conocimientos generales que tiene sobre el audiovisual y la pintura.

Nuevo espacio

Cabe resaltar que este año se lanzará un nuevo espacio dentro de la feria, denominado Centímetro Cuadrado, destinado a propuestas expositivas en formatos más pequeños y medianos. Fueron seleccionados cinco artistas a partir de la convocatoria e invitaron a otros para acceder a obras de calidad a bajos precios. Ellos son: Adriana Duarte, Enzo Paolo, Guille Sanabria, Leticia Casati, Liv Ljunggeren, Yuki Aikawa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.