El poder del unboxing: cómo transformar el desempaquetado en una estrategia de marketing auténtica y cercana

El unboxing, proceso de desempaquetar productos frente a una cámara, se ha convertido en una de las estrategias más poderosas del marketing digital. Desde influencers hasta grandes marcas, todos han aprovechado esta técnica para generar contenido, crear expectativas y fidelizar a sus clientes. Según Piero García, CEO de Nexo Digital, el unboxing permite mostrar de manera real y directa lo que un cliente puede esperar al recibir su compra.

Esta estrategia permite que las redes sociales vean qué productos están llegando a los clientes, generando publicaciones auténticas y sin filtros que transmiten confianza. Según García, “el unboxing no solo muestra lo que el cliente va a recibir, sino que también crea una experiencia visual que da seguridad y emoción al consumidor”.

El impacto de esta experiencia de apertura en la percepción de la marca es significativo. En un mercado saturado de productos, humanizar la marca se volvió un aspecto esencial para conectar con el consumidor. A menudo, las empresas tienden a enfocarse en un tono corporativo que puede resultar distante, olvidando la conexión emocional que es fundamental en las relaciones con los clientes. El unboxing tiene la capacidad de transformar este proceso al presentar el producto de manera informal y cercana, lo que le da un rostro más accesible a la marca. Como menciona García, “las marcas que humanizan su comunicación ganan confianza y cercanía. El unboxing hace justamente eso: conecta a la marca con el cliente de una manera auténtica”.

Cómo hacerlo efectivo

Para que este método sea realmente efectivo, es fundamental cuidar los detalles del empaque. Los negocios deben sorprender y deleitar al cliente desde el primer momento. Incluir un toque personal, como una nota de agradecimiento o un pequeño obsequio sorpresa, puede marcar la diferencia y hacer que la experiencia de apertura sea más que simplemente recibir un producto; se convierte en un momento memorable que el cliente desea compartir.

Además, mostrar el proceso de desempaquetado presenta el producto y también puede destacar sus beneficios y características de manera atractiva, creando una experiencia que genera expectativas y emoción. García destaca que “es fundamental que el unboxing resalte lo mejor del producto de manera visual, pero también debe emocionar al cliente. No se trata solo de abrir una caja, sino de crear una experiencia de marca completa”.

Una de las ventajas más destacadas del unboxing es que no se necesita un gran presupuesto para implementarlo. Incluso los negocios más pequeños pueden aprovechar esta estrategia sin grandes inversiones. Aunque contar con influencers puede ayudar a expandir el alcance, la autenticidad también juega un papel importante. Un video simple pero bien ejecutado mostrando el proceso de apertura puede generar una conexión genuina con los clientes.

Según García, los emprendedores deben enfocarse en videos auténticos, donde la sencillez y la cercanía son elementos que logran un impacto mucho más personal que una producción excesivamente pulida. “Lo más importante es ser genuino. Un video de unboxing no tiene que ser profesional para ser efectivo, debe sentir que es real y cercano”, comenta.

En cuanto a las plataformas ideales para compartir estos videos, las redes sociales juegan un papel fundamental. TikTok, en particular, demostró ser una herramienta poderosa para viralizar contenido de unboxing. Esta plataforma permite a las marcas llegar a una audiencia masiva de manera orgánica, aprovechando la interacción natural de los usuarios. Por eso, compartir estos videos en esta plataforma puede aumentar significativamente el alcance y la visibilidad de la marca. “TikTok cambió la forma en que consumimos contenido. Unboxing en esta plataforma es una excelente oportunidad para llegar a un público joven y ávido de contenido auténtico y divertido”, explica García.

Al mismo tiempo, las marcas deben ser conscientes de las tendencias actuales hacia la sostenibilidad. Los consumidores están cada vez más preocupados por la huella ecológica de las empresas, por lo que aquellos que adoptan prácticas responsables en su empaque pueden ganar puntos extra con su audiencia. Usar materiales reciclables y empaques ecológicos atrae a un público consciente del medio ambiente y diferencia a la marca en un mercado competitivo donde la responsabilidad social y ambiental suma. García destaca que “los consumidores valoran cada vez más el compromiso con el medio ambiente. Un empaque sostenible no solo es positivo para el planeta, sino que también mejora la imagen de la marca”.

Si eres dueño de una tienda online y deseas implementar el unboxing en tu estrategia de marketing, algunos consejos pueden ayudarte a aprovechar al máximo esta herramienta. Primero, asegúrate de elegir un espacio adecuado para grabar tus videos. La iluminación y el ángulo son esenciales para que el producto se vea claramente. No necesitas un estudio profesional, pero sí un lugar que resalte las características del artículo. Además, el proceso de grabación debe ser sencillo y natural. No te preocupes por hacerlo perfecto; a menudo, un enfoque más relajado es lo que conecta mejor con la audiencia. No olvides que los clientes valoran la autenticidad, y un video demasiado pulido puede perder ese toque genuino que tanto atrae. Según García: “La clave está en mantener la autenticidad. Los videos más sencillos a menudo generan más empatía que los que están demasiado producidos”.

Finalmente, la interacción con la audiencia es crucial. Escuchar los comentarios y sugerencias de tus seguidores te permitirá ajustar tu contenido para satisfacer mejor sus expectativas. Las tendencias en plataformas como TikTok pueden ser una excelente manera de mantener tu contenido actualizado y relevante. Si logras mantener una relación cercana con tus clientes y ofrecerles una experiencia de unboxing diferente, tu marca ganará visibilidad y lealtad con sus consumidores. “Es una excelente manera de mantener el contacto constante con tu comunidad. Escuchar a los clientes y responder a sus comentarios puede fortalecer esa relación y mejorar tu estrategia de marketing”, concluye García.

El unboxing es una estrategia de marketing poderosa que puede transformar la forma en que los consumidores perciben tu marca. Con un poco de creatividad y atención al detalle, puedes convertir el proceso de desempaquetado en una experiencia memorable que impulse la conexión emocional con tu público. Ya sea que seas una marca grande o una pequeña tienda online, este sistema tiene el potencial de ayudarte a destacar en el competitivo mundo digital, creando un lazo genuino con tus clientes y fidelizándolos de manera efectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.