¿Los volantes pasaron de moda? No, la publicidad aún los necesita para estos casos (pueden ser híbridos digitales)

Frente al avance de lo digital, podríamos afirmar que los folletos publicitarios quedaron en el olvido; sin embargo sería erróneo creer que es así, puesto que, a pesar de que hayan disminuido, siguen vigentes y no deberían ser subestimados.

Image description

Si bien la publicidad a través de volantes disminuyó en detrimento de sus primos digitales, los flyers, el papel sigue vigente. El principal cambio radica en su masividad, y su entrega se volvió más selecta, puesto que el dónde se lo entrega es determinante para su alcance.

Si hablamos de materiales impresos están los folletos de marketing (o promocionales), los folletos informativos (brochure) y los volantes (o flyers). Los primeros se centran en un servicio o producto clave de la empresa ligado a una oferta, descuento o promoción (a diferencia del flyer, suele ser de mayor calidad en su impresión),

Los segundos presentan los productos, servicios y valores de una empresa de forma más detallada, también suelen plegarse en forma de dípticos o trípticos; y los terceros se caracterizan por presentar información breve, además de que normalmente son planos, rectangulares, pequeños, lo cual los hace ideales para ser repartidos de paso.

Por ejemplo, un nuevo negocio en el vecindario, hablamos de pequeños emprendimientos, podría valerse de la entrega de volantes para darse a conocer. Así también, publicitar un nuevo servicio, un catálogo de ofertas, las características de un departamento. 

Las posibilidades podrían ser infinitas, todo depende de la creatividad. La clave está en que deben ser distribuidos cerca del negocio o donde se concretará la compra, o bien donde se encuentran los potenciales clientes.

¿Puede hacerse lo mismo con un flyer a través de redes sociales? Sí, se podría, pero se deberá gastar indefectiblemente en publicidad localizada, la cual no garantiza que todas las personas buscadas tengan la red social donde se realizará la pauta. Es aquí cuando el volante gana terreno.

Por otra parte, a diferencia de una publicidad pagada en redes sociales, los volantes impresos carecen de restricciones de palabras, aunque eso no significa que se nos vaya la mano en cuanto al volumen de información. El volante debe estar bien diseñado, sin que esté cargado de texto, también debe incluir imágenes. En síntesis, debe ser fácil de leer y atractivo a la vista.

Quizás te interese leer: P de Papel transforma papeles usados en artesanales (ya recolectó 3 toneladas para reciclar)

Y si se preguntan cómo medir su efectividad, aparte de sentarse a esperar, también es posible al incorporar un código QR que redirija a la web de la empresa, por ejemplo, o que esté linkeado a una página de promoción personalizada. También hay herramientas que proveen la cantidad de escaneos, la fecha y hora, dispositivo utilizado, entre otros datos.

Ahora, por último, pero no por ello menos importante, la cuestión ambiental. Particularmente los volantes suelen ser descartados fácilmente, sobre todo una vez que “se absorbió” la información. Sin embargo, hay materiales amigables con el medioambiente, como el papel Kraft, que no contiene químicos ni colorantes. Hay empresas que ofrecen materiales hechos a partir de papel reciclado, incluso hay un papel germinable, que incorpora semillas, por lo cual, se puede plantar.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)