Puntos claves sobre la importancia de atención al cliente

(Por Lourdes Pérez de Ojo de Pez) La pandemia ha obligado a las empresas a adaptarse a una situación extraordinaria: desde garantizar la continuidad de las actividades de negocio hasta reinventar su oferta de productos y servicios y ofrecer un servicio ininterrumpido de atención al cliente. Esta transformación afecta especialmente a las áreas responsables de las interacciones con clientes tales como departamentos de atención al cliente, marketing, asesores y agentes de venta, etc.

 

Los clientes, necesitan tener seguridad sobre los productos y soluciones que están adquiriendo y, sobre todo, recibir una atención al cliente personalizada y adaptada a sus necesidades que refuerce dicha confianza.

Por su parte, las empresas de todos los sectores tienen ante sí el reto de satisfacer de forma permanente las necesidades de sus clientes para conseguir fidelizarlos.

1. Automatización para el incremento de interacciones

La automatización de marketing: Es una serie de procesos que permite simplificar las acciones que funcionan para mejorar y hacer eficientes los procesos de trabajo a través de distintos canales de comunicación sin necesidad de realizarlo manualmente (la automatización de marketing no reemplaza a las personas, solo las hace más productivas)

De esta manera, posibilita aumentar las ventas y los ingresos, disminuir los costos de adquisición y mejorar la retención de clientes.

Entre ellas se encuentran los sistemas IVR y chatbots que te ayudarán a realizar la automatización.

2. Combinación de múltiples canales

Las organizaciones no solo han rediseñado sus productos y servicios, también la experiencia del cliente. La clave consiste en crear vías cercanas de contacto con los clientes en cualquier momento y lugar y a través de múltiples canales −llamadas, voz, web, vídeo, e-mail, chat, SMS−, ofreciendo una verdadera experiencia omnicanal.

Los canales deben estar sincronizados, gestionando así múltiples conversaciones de forma simultánea para optimizar los procesos sin incrementar el número de agentes.

3. Contact center (opciones de contacto omnicanal y servicio 24/7)

Un contact center responsive es el que se centra en el cliente y en su experiencia a la vez que permite a cada cliente individual definir su propio customer journey.

Proporciona respuesta en cualquier momento y lugar a todas las necesidades del cliente, es decir, permite a los clientes ponerse en contacto con el contact center mediante el canal de su elección en el momento que deseen.

Los clientes deberían poder comunicarse con las empresas tal y como hacen con sus amigos y familiares:

·   Iniciar una conversación mientras esperan en atascos,

·   Cambiar a WhatsApp mientras hacen recados,

·   Utilizar el email en la oficina.

Todo ello sin limitaciones de tiempo para responder o temor a perder el contexto de la interacción. Los clientes escogen la opción que más se adapte a su estilo y a sus necesidades con la garantía de que siempre pueden retomar la conversación donde la dejaron.

Un contact center responsive se relaciona con sus clientes, les ofrece la comodidad de escoger su canal preferido y hace que se sientan valorados y satisfechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.