¿Qué hacer y qué no al pautar en redes sociales?

(Por LA) La publicidad en redes sociales no es solo una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan mantenerse relevantes y crecer. Sin embargo, no basta con activar campañas sin una dirección clara.

Image description

Álvaro Rodas, comunicador digital con amplia experiencia en el diseño y gestión de estrategias digitales, explicó cómo la planificación, la creatividad y el conocimiento del público objetivo son claves para lograr resultados efectivos en el entorno virtual.

Uno de los errores más comunes que Rodas identificó es la falta de organización al manejar las cuentas empresariales. “Es fundamental que las empresas cuenten con una cuenta madre exclusiva para el negocio, donde se concentren los contenidos profesionales. Esto no solo ordena la comunicación, sino que también simplifica el manejo financiero y evita confusiones con publicaciones personales”, señaló.

Además, enfatizó que la claridad en los objetivos es esencial. “Muchas empresas pautan sin definir lo que quieren lograr. Esto no solo desperdicia recursos, sino que diluye el impacto de la campaña”, explicó Rodas. Según él, una pauta debe ser el resultado de un análisis profundo que considere tanto las metas comerciales como las características del público.

Rodas destacó que una campaña publicitaria efectiva comienza con la definición de objetivos específicos. “Existen cinco objetivos principales que las marcas deben considerar: reconocimiento de marca, generación de tráfico, conversión de ventas, generación de leads y fidelización de clientes. La elección depende del momento en que se encuentre la empresa”, detalló.

Para negocios en etapas iniciales, el objetivo podría ser el reconocimiento de marca, mientras que empresas consolidadas podrían centrarse en generar ventas. “Cada objetivo requiere un enfoque diferente, y entender esto es clave para diseñar estrategias que funcionen”, añadió el comunicador.

Una de las herramientas más potentes de la publicidad en redes es la capacidad de segmentación. Rodas explicó que hay tres tipos principales: detallada, personalizada y automatizada. La segmentación detallada se enfoca en intereses, comportamientos y características demográficas específicas; la personalizada utiliza datos de interacciones previas, como visitas a un sitio web o publicaciones anteriores; y la automatizada aprovecha la inteligencia artificial de plataformas como Meta para optimizar el alcance basado en los contenidos generados.

“La segmentación permite que tu mensaje llegue a las personas que realmente tienen interés en tu producto o servicio, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de conversión”, acotó.

Además de la segmentación, el contenido es un pilar fundamental para captar la atención de los usuarios. Rodas enfatiza que los elementos gráficos, audiovisuales y textuales deben estar cuidadosamente diseñados y alineados con los objetivos de la campaña. “Un contenido visualmente atractivo, acompañado de mensajes claros y relevantes, es lo que realmente genera impacto. Es aquí donde los creativos juegan un papel crucial para diferenciar una marca de su competencia”, aseguró.

Rodas también desmitificó la idea de que cualquier persona puede gestionar pautas publicitarias. Aunque las redes sociales parecen accesibles para todos, construir campañas efectivas requiere experiencia y conocimientos técnicos. “No es solo cuestión de pagar para que tus anuncios aparezcan. Es necesario entender cómo funcionan los algoritmos, cómo interpretar las métricas y cómo ajustar las estrategias según los resultados obtenidos”, explicó.

Para cerrar, sugirió a las empresas que inviertan tiempo en entender a su público y trabajen con profesionales que los guíen en el proceso. “Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero solo si se utilizan estratégicamente. La diferencia entre una campaña exitosa y una que pasa desapercibida está en los detalles: planificación, segmentación y creatividad”.

En un mundo donde la competencia por la atención del consumidor es feroz, una pauta publicitaria bien diseñada no solo asegura presencia, sino también relevancia y resultados concretos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.