Venta de piezas artísticas aumentaron 40% en segunda edición de feria Oxígeno

La plataforma artística Oxígeno cerró su segunda edición el domingo, con 40% más en ventas y recibió a más de 500 personas en sus dos días.

Image description

Según los datos oficiales, tres de los cuatros talleres que tuvo la feria Oxígeno llenaron sus cupos, un indicador que consideran bastante alto por ser una plataforma de promoción artística prácticamente nueva. El crecimiento del evento no solamente se reflejó en la cantidad de participantes, sino que se pudo sentir en la mayor aplicación de los artistas en la convocatoria inicial, casi un 30% más.

Los ganadores de la exposición preseleccionada fueron en esta oportunidad Camila Cadogan, quien recibirá el servicio de un año de difusión y promoción de The Society -plataforma local más importante de arquitectura, arte y diseño- y Juan de

Dios Valdéz, quien ganó el Premio Adquisición, por lo que su obra se suma a una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes del país. Por su parte, Leticia Casati y Gustavo Riego tendrán un seguimiento curatorial con Osvaldo Salerno y una exposición individual en Fábrica Galería/Club de Arte con todos los gastos cubiertos en el corriente año, mientras Arian Carrillo recibió el Premio Oxígeno y un incentivo de US$ 500 para seguir produciendo, junto a la oportunidad de exponer de manera exclusiva sus obras en Hive coworking.

Contó con la presencia de 30 artistas expositores y durante dos días consecutivos realizaron actividades lideradas por referentes internacionales y locales que compartieron sus experiencias. La historiadora francesa Philippine Bardi de Fourtou resaltó la calidad de los artistas seleccionados en la competencia y agradeció a la organización por haber generado un puente entre profesionales paraguayos y personas del exterior. Por su parte, la directora general de arteBa Fundación, Julia Converti manifestó: “El desafío principal que tenemos en la región es crear ferias de arte no tradicionales”. Aparte, sostuvo que dentro del mercado del arte la actividad es diversa y va más allá del mero intercambio comercial.

Otro de los expositores fue Fernando Díaz, gestor cultural del proyecto Jahapa Yaguaronpe, el cual expuso sobre el arte como manera de pensar la identidad de los pueblos. “Hace 15 años comenzamos a hacer el ejercicio de pensar la ciudad y el entorno como un compromiso social. Jahapa Yaguaronpe es toda una movida para pensar nuestro patrimonio”, agregó.

Organización

El evento fue patrocinado por la SNC y tuvo aliados como la Alianza Francesa, The Society Paraguay, Mechi Huidobro, Hive, Five, Alvarez Nouvo, Novelty, Electropar y Fábrica Galería/Club de Arte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.