Avanzando localmente en el cumplimiento de los ODS

La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global Compact) es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, que busca fortalecer e instar a las empresas a incorporar en sus estrategia y procesos 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas; Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, así como trabajar para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado y destacando el gran potencial de negocios que estos Objetivos Mundiales reúnen.

Image description

En Paraguay, la Red local aglomera a 108 empresas y organizaciones, y a nivel mundial 13.500, brindando herramientas, capacitaciones, talleres, cursos, entre otros espacios, que permiten avanzar en la construcción de proceso sostenibles y que busca crear mayor impacto a través de alianzas con el sector público.

Logros

El 2019 ha sido sin duda el año de la generación de alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Citando brevemente los grandes pasos, la Red local ha culminado el primer año del proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay, iniciativa que lleva adelante en alianza con la Fundación CIRD, y con el apoyo de la Unión Europea. Esta iniciativa permitió llegar a distintos rincones del país, a más de 100 empresas, 58 organizaciones de la sociedad civil, 60 instituciones del gobierno central y gobiernos locales y a casi 900 estudiantes universitarios. Además, el proyecto ha permitido la constitución de los primeros 51 profesionales en ODS, expertos que hoy colaboran con la Comisión ODS, con empresas y organizaciones.

En el marco del mismo proyecto, a través de la gran campaña de comunicación “El Precio Injusto para el Planeta” un total de 257 mil personas conocieron los ODS y las acciones que pueden realizar para contribuir a su cumplimiento. La campaña dio lugar a la Tienda Veinte30 que fue montada en el Shopping del Sol para concientizar sobre nuestras acciones tanto como empresarios, como consumidores y la responsabilidad que todos tenemos de informarnos sobre la procedencia de productos y servicios que compramos. Estos logros seguirán en aumento ya que la iniciativa ingresa en el segundo año de ejecución de un total de tres.  

Por otra parte, se destaca el importante trabajo de las cinco mesas temáticas. Anticorrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Derechos Laborales y Equidad y Prosperidad que se constituyen como uno de los principales brazos ejecutores de la Red local. En 2019 cerca de 138 colaboradores de empresas y organizaciones participaron de las mesas. Así mismo han tenido alrededor de 56 reuniones ordinarias como extraordinarias, logrando 24 eventos y talleres llegando a más 1.400 personas tanto de empresas y organizaciones como público en general.

El 2019 fue un año de alianzas, entre ellas con WWF Paraguay, la misma dio lugar al desarrollo del Reconocimiento Verde 2019, en el que se destacaron las buenas prácticas ambientales de las empresas. Más de 60 postulaciones fueron recibidas, que fueron documentadas en una Memoria y del gran evento participaron unas 260 personas. Esta plataforma permitió visibilizar las importantes iniciativas de las empresas a favor del medioambiente y por sobre todo buscó que otras repliquen estas acciones.

Así mismo, a través de Itaipú Binacional, el exitoso Diplomado en Sostenibilidad. Convirtiendo los ODS en estrategias llegó a su fin en julio luego de ocho meses de formación, el diplomado dejó como resultado a 30 directores, gerentes y colaboradores de empresas y organizaciones de nuestra Red con capacidades de primer nivel para incluir los ODS en las estrategias de negocios.

Las alianzas han tenido un rol importante para la acelerar el logro de los 17 ODS, durante el 2019 se han concretado los siguientes acuerdos con: el Ministerio de Salud Pública, Senac, Infona, Mades, Conacyt, Gabinete Social, WWF Paraguay y la Unión Europea.

Los logros fueron sumamente importantes para el avance de la Agenda 2030 y ha permitido que el Pacto Global crezca, sumando a 20 nuevas empresas y organizaciones, convencidos de que la sostenibilidad es el camino más rentable y el único para construir organizaciones sólidas.

El rumbo al que apunta la Red local permite identificar a un actor que, por excelencia, convoca al sector privado en la tarea de sumar esfuerzos para alcanzar la Agenda 2030 en Paraguay, fortaleciendo cada vez más el trabajo multisectorial y asumiendo los grandes desafíos que el 2020 trae consigo.  

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.