Avanzando localmente en el cumplimiento de los ODS

La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global Compact) es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, que busca fortalecer e instar a las empresas a incorporar en sus estrategia y procesos 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas; Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, así como trabajar para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado y destacando el gran potencial de negocios que estos Objetivos Mundiales reúnen.

Image description

En Paraguay, la Red local aglomera a 108 empresas y organizaciones, y a nivel mundial 13.500, brindando herramientas, capacitaciones, talleres, cursos, entre otros espacios, que permiten avanzar en la construcción de proceso sostenibles y que busca crear mayor impacto a través de alianzas con el sector público.

Logros

El 2019 ha sido sin duda el año de la generación de alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Citando brevemente los grandes pasos, la Red local ha culminado el primer año del proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay, iniciativa que lleva adelante en alianza con la Fundación CIRD, y con el apoyo de la Unión Europea. Esta iniciativa permitió llegar a distintos rincones del país, a más de 100 empresas, 58 organizaciones de la sociedad civil, 60 instituciones del gobierno central y gobiernos locales y a casi 900 estudiantes universitarios. Además, el proyecto ha permitido la constitución de los primeros 51 profesionales en ODS, expertos que hoy colaboran con la Comisión ODS, con empresas y organizaciones.

En el marco del mismo proyecto, a través de la gran campaña de comunicación “El Precio Injusto para el Planeta” un total de 257 mil personas conocieron los ODS y las acciones que pueden realizar para contribuir a su cumplimiento. La campaña dio lugar a la Tienda Veinte30 que fue montada en el Shopping del Sol para concientizar sobre nuestras acciones tanto como empresarios, como consumidores y la responsabilidad que todos tenemos de informarnos sobre la procedencia de productos y servicios que compramos. Estos logros seguirán en aumento ya que la iniciativa ingresa en el segundo año de ejecución de un total de tres.  

Por otra parte, se destaca el importante trabajo de las cinco mesas temáticas. Anticorrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Derechos Laborales y Equidad y Prosperidad que se constituyen como uno de los principales brazos ejecutores de la Red local. En 2019 cerca de 138 colaboradores de empresas y organizaciones participaron de las mesas. Así mismo han tenido alrededor de 56 reuniones ordinarias como extraordinarias, logrando 24 eventos y talleres llegando a más 1.400 personas tanto de empresas y organizaciones como público en general.

El 2019 fue un año de alianzas, entre ellas con WWF Paraguay, la misma dio lugar al desarrollo del Reconocimiento Verde 2019, en el que se destacaron las buenas prácticas ambientales de las empresas. Más de 60 postulaciones fueron recibidas, que fueron documentadas en una Memoria y del gran evento participaron unas 260 personas. Esta plataforma permitió visibilizar las importantes iniciativas de las empresas a favor del medioambiente y por sobre todo buscó que otras repliquen estas acciones.

Así mismo, a través de Itaipú Binacional, el exitoso Diplomado en Sostenibilidad. Convirtiendo los ODS en estrategias llegó a su fin en julio luego de ocho meses de formación, el diplomado dejó como resultado a 30 directores, gerentes y colaboradores de empresas y organizaciones de nuestra Red con capacidades de primer nivel para incluir los ODS en las estrategias de negocios.

Las alianzas han tenido un rol importante para la acelerar el logro de los 17 ODS, durante el 2019 se han concretado los siguientes acuerdos con: el Ministerio de Salud Pública, Senac, Infona, Mades, Conacyt, Gabinete Social, WWF Paraguay y la Unión Europea.

Los logros fueron sumamente importantes para el avance de la Agenda 2030 y ha permitido que el Pacto Global crezca, sumando a 20 nuevas empresas y organizaciones, convencidos de que la sostenibilidad es el camino más rentable y el único para construir organizaciones sólidas.

El rumbo al que apunta la Red local permite identificar a un actor que, por excelencia, convoca al sector privado en la tarea de sumar esfuerzos para alcanzar la Agenda 2030 en Paraguay, fortaleciendo cada vez más el trabajo multisectorial y asumiendo los grandes desafíos que el 2020 trae consigo.  

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.