Camino a la conservación: hay avances en protección de corredores biológicos y el Pantanal

WWF Paraguay presentó un informe sobre la conservación de la biodiversidad, el turismo sostenible y la protección de especies como el yaguareté y el Pantanal. Destacando la titulación de áreas protegidas, el impulso de jóvenes en la conservación y la creación de corredores biológicos.

Image description

Tras 30 años, el Monumento Natural Cerro Chovoreca fue titulado oficialmente como área silvestre protegida. Este hito asegura la conservación de 101.763 hectáreas, hogar de especies icónicas como el yaguareté, la ardilla roja y el tatú carreta. Este avance, además de salvaguardar un importante ecosistema, también contribuye a fortalecer la investigación científica. La primera evaluación ecológica rápida en el área reveló la presencia de una nueva especie de ave y 26 invertebrados nuevos en el país.

Para garantizar la protección efectiva del área, se capacitó a guardaparques y se dotó de infraestructura, como una cabaña móvil para el monitoreo y residencia de los trabajadores. Estas acciones consolidan el papel del Cerro Chovoreca como un baluarte de la biodiversidad nacional.

El Pantanal, reconocido como el humedal de agua dulce más grande del mundo, enfrenta graves amenazas como incendios y deforestación. En respuesta, WWF Paraguay se unió a WWF Bolivia y WWF Brasil para lanzar PantaNow, una iniciativa integral que aborda estos desafíos. Este proyecto busca asegurar la protección a largo plazo del Pantanal, como un ecosistema vital, y un recurso esencial para las comunidades locales que dependen de él.

El plan estratégico incluye actividades de monitoreo hídrico, restauración de áreas degradadas y la promoción de prácticas sostenibles que involucran tanto a gobiernos como a comunidades.

El campamento de “Senderos para Mujeres”, realizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Teniente Agripino Enciso, reunió a más de 30 mujeres de comunidades indígenas y rurales. Durante este evento, se compartieron conocimientos sobre ciencia, medio ambiente y saberes ancestrales, con el objetivo de fomentar la conservación y crear alternativas sostenibles de medios de vida.

Por otro lado, el Campamento Ambiental Guardianes del Chaco capacitó a más de 20 jóvenes en temas ambientales, equipándose con herramientas para apoyar la gestión de áreas protegidas.

La restauración forestal del Bosque Atlántico, liderada por el Pacto Trinacional, ganó reconocimiento internacional al ser nombrada como “Iniciativa Emblemática de la Década de la Restauración de Ecosistemas” por la ONU. Este proyecto, que involucra a Argentina, Brasil y Paraguay, se centra en revertir la deforestación mediante la reforestación, el manejo sostenible y la protección de corredores biológicos.

En el Chaco paraguayo, WWF Paraguay implementó un ambicioso programa de sostenibilidad ganadera. Este proyecto, que abarca más de 18.500 hectáreas, introduce sistemas silvopastoriles que integran árboles y pastizales, creando ecosistemas equilibrados y productivos. Además, se establecieron protocolos para mitigar conflictos entre humanos y felinos, asegurando tanto la seguridad de las comunidades como la conservación de especies amenazadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".