Caring Children: un proyecto que busca prevenir y detectar el abuso infantil

Caring Children es una plataforma que busca prevenir y detectar el abuso sexual infantil mediante la educación, de manera fácil, dinámica e interactiva ya que está preparada para niños/as de dos años en adelante. Kamila Cáceres, fundadora del proyecto que aún se encuentra en desarrollo, nos contó cómo funcionará y cuál es el objetivo de la iniciativa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra plataforma es un material de apoyo para profesionales del área de la educación que facilita impartir clases de educación sexual integral con énfasis en la prevención de abuso infantil, para enseñar de manera fácil, dinámica e interactiva métodos preventivos de abusos, así como también detectarlos en el caso de que hayan ocurrido. Apostamos a que el mejor método para solucionar esta problemática social bastante alarmante es la educación”, explicó Cáceres, CEO y fundadora de Caring Children.

¿Cómo funciona?

Primero el profesor debe brindar una clase introductoria de sexualidad integral, para situar en contexto a los alumnos y posteriormente comenzar a interactuar con la plataforma, la cual consta de unos ítems que luego de ser explicados por el docente, deben ser contestados por los niños mediante la ayuda de ilustraciones que contienen cada respuesta para que sean más fáciles de identificar y entender. Si la opción elegida por el alumno es incorrecta, el profesor tiene que explicar el motivo y luego dar otra oportunidad de volver a responder el mismo ítem, en el caso de que el niño vuelva a contestar incorrectamente, se vuelve a hacer el mismo procedimiento pero esta vez mostrando y explicando cuál y por qué es la respuesta correcta.

Del mismo modo, el docente debe explicar cuando la respuesta es correcta, ya que así el niño aprende de sus errores y retiene las informaciones acertadas. Cabe resaltar que el material no permite seguir avanzando hasta conseguir la contestación exacta.

“Contamos con la alternativa de que la plataforma pueda ser conectada a un control con botoncitos equivalentes a las respuestas por cada imágen del ítem, para que la experiencia sea lo más didáctica e interactiva posible, ya que estamos tratando un tema inusual para el rango de edad al que queremos dar mayor énfasis, que va desde los dos años”, agregó la fundadora.

Según Cáceres, para desarrollar Caring Children el equipo trabajó con psicólogos y profesionales del área de la educación, y actualmente se encuentran estudiando varias técnicas de aprendizaje automático que ayudarán a detectar casos de vulnerabilidad. La plataforma aún está en proceso y se espera que esté lista a principios del 2021 en versión web, aplicación para escritorio y dispositivos móviles. 

El objetivo del proyecto es disminuir los casos de abusos infantiles así como detectarlos de inmediato en el caso de que estén ocurriendo para hacer el seguimiento y dar la contención necesaria a la víctima y familiares. “Tal vez algunas personas no estén de acuerdo con el rango de edad para utilizar la plataforma pero la realidad es que investigando sobre educación sexual y abusos infantiles, nos percatamos lo importante que es aprender acerca de esta materia, la información que existe es casi nula y está dirigida a niños más grandes, partiendo en promedio del sexto grado para arriba y de igual manera es contenido muy incompleto”, expresó Cáceres.

Agregó además que las criaturas en edad de jardín y preescolar son las más vulnerables puesto que sus formas de comunicación aún son limitadas, y todavía no pueden hablar ni escribir para informar correctamente si algo les ocurre. “Comenzar a concienciar desde temprana edad es primordial, atacando la problemática de raíz”, declaró.

Además de Kamila Cáceres (23), forman parte del equipo de Caring Children, Andrea Duarte (30), Francisco Aguilera (19), y Giselle Barreto (24). El proyecto inició hace poco más de un año y lleva aproximadamente G. 10 millones de inversión. 

En busca de capital semilla, hasta la fecha participaron en varias competencias entre las cuales se destacan el primer puesto en la hackathon de Penguin Academy (2019), primer puesto en la hackathon de la organización Girls Code en el Tigo Campus Party (2019), mención de honor en la hackathon de Startcamp desarrollado por Koga (2020), y tercer puesto en la hackathon Kuña Mbaretech del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) (2020).

“Queremos innovar en el sistema educativo mediante esta metodología, y una de nuestras metas es poder trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia”, concluyó la fundadora.

HacéTuParte

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) indica que la denuncia responsable es una pieza fundamental para prevenir el abuso sexual y la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Podés denunciar en la Policía Nacional (911), Fono Ayuda del MINNA (147), Codeni, Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.