Caring Children: un proyecto que busca prevenir y detectar el abuso infantil

Caring Children es una plataforma que busca prevenir y detectar el abuso sexual infantil mediante la educación, de manera fácil, dinámica e interactiva ya que está preparada para niños/as de dos años en adelante. Kamila Cáceres, fundadora del proyecto que aún se encuentra en desarrollo, nos contó cómo funcionará y cuál es el objetivo de la iniciativa.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra plataforma es un material de apoyo para profesionales del área de la educación que facilita impartir clases de educación sexual integral con énfasis en la prevención de abuso infantil, para enseñar de manera fácil, dinámica e interactiva métodos preventivos de abusos, así como también detectarlos en el caso de que hayan ocurrido. Apostamos a que el mejor método para solucionar esta problemática social bastante alarmante es la educación”, explicó Cáceres, CEO y fundadora de Caring Children.

¿Cómo funciona?

Primero el profesor debe brindar una clase introductoria de sexualidad integral, para situar en contexto a los alumnos y posteriormente comenzar a interactuar con la plataforma, la cual consta de unos ítems que luego de ser explicados por el docente, deben ser contestados por los niños mediante la ayuda de ilustraciones que contienen cada respuesta para que sean más fáciles de identificar y entender. Si la opción elegida por el alumno es incorrecta, el profesor tiene que explicar el motivo y luego dar otra oportunidad de volver a responder el mismo ítem, en el caso de que el niño vuelva a contestar incorrectamente, se vuelve a hacer el mismo procedimiento pero esta vez mostrando y explicando cuál y por qué es la respuesta correcta.

Del mismo modo, el docente debe explicar cuando la respuesta es correcta, ya que así el niño aprende de sus errores y retiene las informaciones acertadas. Cabe resaltar que el material no permite seguir avanzando hasta conseguir la contestación exacta.

“Contamos con la alternativa de que la plataforma pueda ser conectada a un control con botoncitos equivalentes a las respuestas por cada imágen del ítem, para que la experiencia sea lo más didáctica e interactiva posible, ya que estamos tratando un tema inusual para el rango de edad al que queremos dar mayor énfasis, que va desde los dos años”, agregó la fundadora.

Según Cáceres, para desarrollar Caring Children el equipo trabajó con psicólogos y profesionales del área de la educación, y actualmente se encuentran estudiando varias técnicas de aprendizaje automático que ayudarán a detectar casos de vulnerabilidad. La plataforma aún está en proceso y se espera que esté lista a principios del 2021 en versión web, aplicación para escritorio y dispositivos móviles. 

El objetivo del proyecto es disminuir los casos de abusos infantiles así como detectarlos de inmediato en el caso de que estén ocurriendo para hacer el seguimiento y dar la contención necesaria a la víctima y familiares. “Tal vez algunas personas no estén de acuerdo con el rango de edad para utilizar la plataforma pero la realidad es que investigando sobre educación sexual y abusos infantiles, nos percatamos lo importante que es aprender acerca de esta materia, la información que existe es casi nula y está dirigida a niños más grandes, partiendo en promedio del sexto grado para arriba y de igual manera es contenido muy incompleto”, expresó Cáceres.

Agregó además que las criaturas en edad de jardín y preescolar son las más vulnerables puesto que sus formas de comunicación aún son limitadas, y todavía no pueden hablar ni escribir para informar correctamente si algo les ocurre. “Comenzar a concienciar desde temprana edad es primordial, atacando la problemática de raíz”, declaró.

Además de Kamila Cáceres (23), forman parte del equipo de Caring Children, Andrea Duarte (30), Francisco Aguilera (19), y Giselle Barreto (24). El proyecto inició hace poco más de un año y lleva aproximadamente G. 10 millones de inversión. 

En busca de capital semilla, hasta la fecha participaron en varias competencias entre las cuales se destacan el primer puesto en la hackathon de Penguin Academy (2019), primer puesto en la hackathon de la organización Girls Code en el Tigo Campus Party (2019), mención de honor en la hackathon de Startcamp desarrollado por Koga (2020), y tercer puesto en la hackathon Kuña Mbaretech del Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) (2020).

“Queremos innovar en el sistema educativo mediante esta metodología, y una de nuestras metas es poder trabajar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia”, concluyó la fundadora.

HacéTuParte

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) indica que la denuncia responsable es una pieza fundamental para prevenir el abuso sexual y la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Podés denunciar en la Policía Nacional (911), Fono Ayuda del MINNA (147), Codeni, Defensoría de la Niñez y el Ministerio Público.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.