Del deber a la oportunidad: ADEC impulsa un nuevo paradigma de sostenibilidad en su XVI Congreso Internacional

El XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos propone un cambio de paradigma en la sostenibilidad: dejar de considerarla una obligación para adoptarla como una oportunidad de crecimiento e innovación en el mundo empresarial. Este evento se llevará a cabo el 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

Image description

"Construyendo un futuro sostenible desde la esencia" es el lema que define este año el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Para esta nueva edición, “la propuesta es regresar a los principios básicos de la RSE para mantenernos enfocados en nuestra misión de transformación y desarrollo sostenible de la comunidad empresarial”, afirmó Jorge Figueredo, presidente de la ADEC.

En un contexto dinámico, en el que la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad ineludible para la defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, la ADEC considera esencial convertirla en el eje central de la estrategia empresarial, no como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el mundo empresarial. “Es importante dar visibilidad a esos buenos ejemplos”, indicó.

En cuanto al congreso, Figueredo adelantó que contará con talleres, charlas y paneles con expertos nacionales e internacionales, así como con experiencias de empresas locales que aportan valor desde la práctica. “Queremos que los ejecutivos vuelvan a sus organizaciones con ideas aplicables que generen impacto”, señaló.

Actualmente, ADEC cuenta con el acompañamiento de más de 400 socios, entre empresas y personas. La organización impulsa durante todo el año actividades como diplomados, cursos y espacios de consejería entre empresarios senior y jóvenes emprendedores. “Nuestra estructura se sostiene gracias al compromiso de los socios y al voluntariado”, destacó Figueredo.

“En esta edición contamos con la participación de 22 empresas que, como cada año, han decidido apoyar el congreso. Serán dos jornadas repletas de conferencias internacionales y paneles de discusión con empresas paraguayas. También exploraremos las tendencias globales en materia de sostenibilidad, con un enfoque especial en el aspecto social y de gobernanza”, comentó el titular de la ADEC.

El Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión de líderes de opinión locales e internacionales, y de organizaciones referentes en buenas prácticas, donde se analizan tendencias en materia de sostenibilidad.

Durante los dos días del encuentro, los asistentes podrán interiorizarse sobre las tendencias de sostenibilidad, intercambiar conocimientos abordando temas críticos para el desarrollo sostenible del país, hacer networking y participar en talleres simultáneos donde adquirir herramientas para implementar estrategias sostenibles.

Las inscripciones ya están habilitadas en: https://congreso.adec.org.py/

El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas e instituciones. En calidad de presentadores, apoyan esta edición Coca-Cola Paresa, Itaú, Grupo Sueñolar, Raíces Real Estate, Cervepar e Initiative. Como auspiciantes se suman El Mejor, Paseo La Galería, Paracel, Fundación Saravia, ManpowerGroup y Data Systems. Asimismo, brindan su apoyo Iris, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Cafepar, Grupo Luminotecnia, Casa Rica, Rodríguez Hermanos, Personal Flow, Santa Margarita y Girolabs, sumando así su compromiso con el desarrollo sostenible en Paraguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.