Día B 2022: lo último en innovación socioambiental en los negocios y triple impacto

Bajo el lema Más marcas, menos huellas, el 21 de octubre próximo, Sistema B Paraguay y ASU+B celebrarán el Día B 2022, un evento reconocido por presentar temas relacionados con la innovación socioambiental en los negocios, el triple impacto de resultados y la sostenibilidad como camino común de empresas que comparten el mismo propósito. Está destinado a todo público y se realizará de 8:30 a 17:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Las entradas ya están disponibles para su adquisición.

 

“Un concepto popularizado en la década pasada es la huella de carbono, la noción de que nuestras acciones tienen repercusiones en el lugar donde estamos. La huella es el rastro de nuestro andar, algo que dejamos sin la intención de dejar ahí, es inevitable. Sin embargo, sí podemos dejar una marca positiva”, explicó Josefina Bauer, presidenta de Sistema B Paraguay.

En ese sentido, afirmó que el concepto de “dejar tu marca” implica una intención de impactar positivamente en el lugar donde estamos y dejar nuestra presencia por mucho tiempo. “Cuando hablamos de perdurar en el tiempo, hablamos de sostenibilidad, lo que precisamente busca el Movimiento B, es decir, que cada vez más las empresas se animen a cambiar la economía como la conocemos para dejar una marca imborrable y, sobre todo, dejar un legado a las futuras generaciones”, sostuvo.

Por eso, Sistema B Paraguay decidió celebrar este día con charlas, espacios interactivos, debates y networking, a partir de los cuales descubrirán historias, proyectos y sueños de empresas locales y regionales, como ejemplos de acciones que respetan el medioambiente y desarrollan la cultura del comercio al servicio del bien común.

Esta edición tiene un significado muy especial para el Movimiento B, debido a que este año la comunidad global de Empresas B está creciendo exponencialmente a nivel regional y a nivel local, superando la cantidad de empresas certificadas en comparación con años anteriores.

La jornada será un espacio de aprendizaje y de conexión. “El Día B es una plataforma para exponer la labor de aquellas organizaciones que van mucho más allá de la responsabilidad social empresarial, hacen un compromiso con el impacto socioambiental que generan. Esperamos que en este espacio puedan encontrarse, aprender e inspirarse”, enfatizó Bauer.

 

Los invitados

Cristóbal Gatica: sociofundador de Manada Alimentos Regenerativos, Empresa B de Chile.

Pedro Friedrich: director de Tonka, Empresa B de Argentina.   

Adriana Velásquez: gerente de sostenibilidad de Alquería, Empresa B de Colombia.

Juan Pane: director y cofundador de CDS, Empresa B de Paraguay.       

Stephanie Dragotto: directora ejecutiva de Koga, Empresa B de Paraguay.  

Paola Martínez: directora del proyecto Museo de Ciencias MuCi.

Jimmy Kim: presidente y fundador de Kim's Towel, Empresa B de Paraguay.  

Mayara Garay: directora Ejecutiva de UCOM, Empresa B de Paraguay.

Guillermo Russo: director Ejecutivo de REDciclaje, Empresa B de Paraguay.

Belén Cáceres: gerente general de Interasistencia, Empresa B de Paraguay.

Jorge Bunchicoff: presidente de BDA Boutique Denim Factory, Empresa B de Paraguay.

María Nasta: directora de Madre Mejores Empaques, Empresa B de Paraguay.

Marcelo Sabanes: gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Benjamin Hawksbee: director ejecutivo de Yerba Mate Guayakí, Empresa B estadounidense con oficinas en Paraguay.

Clara Armoa: gerente de sostenibilidad y talento humano del Grupo Sueñolar, Empresa B de Paraguay.

Francisco Arias: gerente operativo de Impactive.

Cristina Morales: directora de proyectos de WWF Paraguay.

Martín Mongelós: socio y director de DeRaíz.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.