Dizain fabrica cuadernos y blocs 100% ecológicos de origen nacional

Dizain es un emprendimiento que, como lo dice su propia creadora Paula Glavinich, nació impulsado por la motivación de crear los primeros cuadernos de uso académico 100% ecológicos de origen nacional, evitando la deforestación. Actualmente el negocio va expandiendo su producción y brinda no solo papelería sino también productos hechos a base de madera reciclada y tela de algodón.

Image description
Image description
Image description

Dizain se caracteriza por la búsqueda constante de materiales y procesos que generen el menor impacto ambiental posible. Así también tiene como objetivo crear conciencia y educar a la comunidad a tener un consumo más responsable, es por eso que a partir de julio de este año empezó a compartir un newsletter sobre temas enfocados a organización, productividad y cuidado del medio ambiente, para motivar a las personas a invertir en su desarrollo personal, crear más valor en la sociedad y a su vez cuidar el entorno”, comentó.

Paula explicó que el emprendimiento −el cual se originó en setiembre del 2019− ofrece productos enfocados en la organización personal y empresarial, y mayormente de papelería como cuadernos, blocs, planificadores, sobres y membretes en general, pero también brinda artículos de madera reciclada ya sean organizadores de mesa, basureros, portalápices, entre otros. Además, este mes lanzó sus primeras cartucheras y sobres de tela de algodón.

Cabe resaltar que la materia prima utilizada para la fabricación de los anotadores son papeles y cartones reciclados, sin embargo también llevan papel de fibra de caña de azúcar que se fabrica a partir del bagazo de la misma. El 80% de los materiales son de origen nacional. La emprendedora mencionó a la vez que la producción es manual y enteramente desarrollada por ella, desde las ideas, elaboración y entrega. Asimismo, agregó que son pensados para la óptima concentración puesto que están orientados a la realización de tareas evitando distracciones.

“El objetivo de Dizain es demostrar que se puede crear artículos evitando el daño ambiental, pero más que nada reinventar los hábitos de consumo de las personas y replantear sus elecciones a la hora de comprar; esto lo lograremos únicamente educando y mostrando la realidad de cómo afectan las pequeñas decisiones que tomamos en el día -como llevar nuestra bolsa al súper- en el impacto al ambiente. La frase principal que inspira al negocio es ‘pequeños cambios generan un gran impacto’”, afirmó.

Paula manifestó que el crecimiento del emprendimiento es orgánico, pero que los resultados ya son visibles, la gente conoce los productos y algunos son muy solicitados, por ejemplo los planificadores mensuales y semanales. “Desde el inicio las personas no podían creer que eran ecológicos y hechos en Paraguay, los clientes valoran mucho el estilo de los productos que son sencillos, minimalistas y clásicos, les gusta mucho el diseño y presentación de los mismos, lo que me llena de emoción porque era un miedo al comienzo”, reconoció.

La emprendedora declaró que el plan a futuro es que la empresa continúe creciendo y sea de residuo cero, gestionando al 100% los desechos y reutilizándolos, lo que ya logra en cierta medida. Al mismo tiempo, pretende seguir innovando y buscar soluciones óptimas para mejorar la vida de las personas y también ayudar al medio ambiente. Del mismo modo, tiene la visión de llegar a todo el mundo con productos fabricados en Paraguay.

Los precios de los productos de Dizain van desde G. 20.000 a G. 100.000 en lo que respecta a papelería, en tanto que los demás artículos dependiendo del tamaño (ya que son a medida) podrían llegar a los G. 300.000. Pueden ser adquiridos en La Marchante, Literato, Jacarandá Eco Shop, Eco Tienda Café, La Semilla, Nunciata Gourmet, Tienda Via, Wikiplott, Eco Tienda Limpio y en las estaciones de Rodopar SA de San Pedro y Nueva Esperanza.

También pueden ser solicitados a través de las redes sociales Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.