Dizain fabrica cuadernos y blocs 100% ecológicos de origen nacional

Dizain es un emprendimiento que, como lo dice su propia creadora Paula Glavinich, nació impulsado por la motivación de crear los primeros cuadernos de uso académico 100% ecológicos de origen nacional, evitando la deforestación. Actualmente el negocio va expandiendo su producción y brinda no solo papelería sino también productos hechos a base de madera reciclada y tela de algodón.

Image description
Image description
Image description

Dizain se caracteriza por la búsqueda constante de materiales y procesos que generen el menor impacto ambiental posible. Así también tiene como objetivo crear conciencia y educar a la comunidad a tener un consumo más responsable, es por eso que a partir de julio de este año empezó a compartir un newsletter sobre temas enfocados a organización, productividad y cuidado del medio ambiente, para motivar a las personas a invertir en su desarrollo personal, crear más valor en la sociedad y a su vez cuidar el entorno”, comentó.

Paula explicó que el emprendimiento −el cual se originó en setiembre del 2019− ofrece productos enfocados en la organización personal y empresarial, y mayormente de papelería como cuadernos, blocs, planificadores, sobres y membretes en general, pero también brinda artículos de madera reciclada ya sean organizadores de mesa, basureros, portalápices, entre otros. Además, este mes lanzó sus primeras cartucheras y sobres de tela de algodón.

Cabe resaltar que la materia prima utilizada para la fabricación de los anotadores son papeles y cartones reciclados, sin embargo también llevan papel de fibra de caña de azúcar que se fabrica a partir del bagazo de la misma. El 80% de los materiales son de origen nacional. La emprendedora mencionó a la vez que la producción es manual y enteramente desarrollada por ella, desde las ideas, elaboración y entrega. Asimismo, agregó que son pensados para la óptima concentración puesto que están orientados a la realización de tareas evitando distracciones.

“El objetivo de Dizain es demostrar que se puede crear artículos evitando el daño ambiental, pero más que nada reinventar los hábitos de consumo de las personas y replantear sus elecciones a la hora de comprar; esto lo lograremos únicamente educando y mostrando la realidad de cómo afectan las pequeñas decisiones que tomamos en el día -como llevar nuestra bolsa al súper- en el impacto al ambiente. La frase principal que inspira al negocio es ‘pequeños cambios generan un gran impacto’”, afirmó.

Paula manifestó que el crecimiento del emprendimiento es orgánico, pero que los resultados ya son visibles, la gente conoce los productos y algunos son muy solicitados, por ejemplo los planificadores mensuales y semanales. “Desde el inicio las personas no podían creer que eran ecológicos y hechos en Paraguay, los clientes valoran mucho el estilo de los productos que son sencillos, minimalistas y clásicos, les gusta mucho el diseño y presentación de los mismos, lo que me llena de emoción porque era un miedo al comienzo”, reconoció.

La emprendedora declaró que el plan a futuro es que la empresa continúe creciendo y sea de residuo cero, gestionando al 100% los desechos y reutilizándolos, lo que ya logra en cierta medida. Al mismo tiempo, pretende seguir innovando y buscar soluciones óptimas para mejorar la vida de las personas y también ayudar al medio ambiente. Del mismo modo, tiene la visión de llegar a todo el mundo con productos fabricados en Paraguay.

Los precios de los productos de Dizain van desde G. 20.000 a G. 100.000 en lo que respecta a papelería, en tanto que los demás artículos dependiendo del tamaño (ya que son a medida) podrían llegar a los G. 300.000. Pueden ser adquiridos en La Marchante, Literato, Jacarandá Eco Shop, Eco Tienda Café, La Semilla, Nunciata Gourmet, Tienda Via, Wikiplott, Eco Tienda Limpio y en las estaciones de Rodopar SA de San Pedro y Nueva Esperanza.

También pueden ser solicitados a través de las redes sociales Instagram y Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.