Esta empresa también se suma al Sistema B y asume nuevos compromisos

El pasado jueves 7 de marzo, el Grupo Sueñolar anunció oficialmente su incorporación a la Comunidad B, convirtiéndose en la empresa paraguaya número 11 en formar parte de este sistema.

Image description
Image description
Image description

“Ya contamos con varios años de trabajo en lo relacionado a responsabilidad social, son casi 10 años involucrados en este ámbito y en 2017, nos invitaron a formar parte de la comunidad B por lo que estuvimos trabajando en algunas mediciones y ajustes en nuestra estrategia para poder adecuarnos al modelo. Así fue que el año pasado desde el directorio se tomó la decisión de someter a la empresa a la auditoría puesto que nos sentimos confiados en certificar”, explicó Clara Armoa, jefe senior de Desarrollo Sostenible.

Armoa agregó que iniciaron el proceso con una auditoría que se llevó a cabo desde noviembre de 2018 a febrero de este año, cuando luego de obtener el puntaje requerido, recibieron la noticia de certificación por parte de B LAB, organización que se encarga de otorgar el título.

También comentó que el cambio en la compañía trata de pasar de un modelo filantrópico de acciones sociales, a otro que ya posea una mirada de desarrollo sostenible por parte de la empresa, lo que significa tener en cuenta los impactos positivos y negativos de las operaciones de la misma, y en base a esto trazar los planes estratégicos.

“Ser empresa B quiere decir redefinir el éxito de la compañía, porque generalmente lo que buscan las corporaciones es la rentabilidad, la generación de valor económico. Sin embargo, una empresa B marca la diferencia al generar rentabilidad y usar el poder del mercado para hacer el bien con las personas y el medio ambiente, es decir, no deja de lado estos dos aspectos, de modo que se convierte en una empresa mejor para el mundo”, expresó Armoa.

Por último añadió que el compromiso de Grupo Sueñolar consistirá en considerar los efectos económicos no solo a la hora de tomar decisiones sino también tener presentes ciertos aspectos como la compra de maquinarias y la inauguración o clausura de algún local, es decir, analizar los impactos sociales y ambientales de las decisiones. Manifestó que ser empresa B conlleva hacer un cambio en el estatuto, documento en el que se comprometen por escrito a generar una sinergia no solo en lo económico sino también en lo ambiental y social.

Actualmente existen 11 empresas paraguayas que conforman la comunidad B, entre ellas Books, Koga, Nexoos, Arca, Mboja’o, Broterra, Vertical, Candela, Sinergia Positiva y NutriHuevos, listado al que ahora se suma Grupo Sueñolar.

Otros proyectos

La vocera de la empresa nos comentó también que el miércoles 13 de marzo, Sueñolar comunicará la firma de convenio con la organización Guyra Paraguay así como la también reciente certificación ISO. Gracias a esto, realizarán trabajos y proyectos en sus áreas de influencia, enfocados en la preservación del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.