Esta empresa también se suma al Sistema B y asume nuevos compromisos

El pasado jueves 7 de marzo, el Grupo Sueñolar anunció oficialmente su incorporación a la Comunidad B, convirtiéndose en la empresa paraguaya número 11 en formar parte de este sistema.

Image description
Image description
Image description

“Ya contamos con varios años de trabajo en lo relacionado a responsabilidad social, son casi 10 años involucrados en este ámbito y en 2017, nos invitaron a formar parte de la comunidad B por lo que estuvimos trabajando en algunas mediciones y ajustes en nuestra estrategia para poder adecuarnos al modelo. Así fue que el año pasado desde el directorio se tomó la decisión de someter a la empresa a la auditoría puesto que nos sentimos confiados en certificar”, explicó Clara Armoa, jefe senior de Desarrollo Sostenible.

Armoa agregó que iniciaron el proceso con una auditoría que se llevó a cabo desde noviembre de 2018 a febrero de este año, cuando luego de obtener el puntaje requerido, recibieron la noticia de certificación por parte de B LAB, organización que se encarga de otorgar el título.

También comentó que el cambio en la compañía trata de pasar de un modelo filantrópico de acciones sociales, a otro que ya posea una mirada de desarrollo sostenible por parte de la empresa, lo que significa tener en cuenta los impactos positivos y negativos de las operaciones de la misma, y en base a esto trazar los planes estratégicos.

“Ser empresa B quiere decir redefinir el éxito de la compañía, porque generalmente lo que buscan las corporaciones es la rentabilidad, la generación de valor económico. Sin embargo, una empresa B marca la diferencia al generar rentabilidad y usar el poder del mercado para hacer el bien con las personas y el medio ambiente, es decir, no deja de lado estos dos aspectos, de modo que se convierte en una empresa mejor para el mundo”, expresó Armoa.

Por último añadió que el compromiso de Grupo Sueñolar consistirá en considerar los efectos económicos no solo a la hora de tomar decisiones sino también tener presentes ciertos aspectos como la compra de maquinarias y la inauguración o clausura de algún local, es decir, analizar los impactos sociales y ambientales de las decisiones. Manifestó que ser empresa B conlleva hacer un cambio en el estatuto, documento en el que se comprometen por escrito a generar una sinergia no solo en lo económico sino también en lo ambiental y social.

Actualmente existen 11 empresas paraguayas que conforman la comunidad B, entre ellas Books, Koga, Nexoos, Arca, Mboja’o, Broterra, Vertical, Candela, Sinergia Positiva y NutriHuevos, listado al que ahora se suma Grupo Sueñolar.

Otros proyectos

La vocera de la empresa nos comentó también que el miércoles 13 de marzo, Sueñolar comunicará la firma de convenio con la organización Guyra Paraguay así como la también reciente certificación ISO. Gracias a esto, realizarán trabajos y proyectos en sus áreas de influencia, enfocados en la preservación del ecosistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)