Estas son las 8 empresas más innovadoras en sostenibilidad, según los Premios ADEC

El Grupo Yaguareté, dedicado a la producción de cartón y papel a partir de material reciclado, se llevó el máximo reconocimiento de la Asociación de Empresarios Cristianos durante la entrega de los Premios ADEC 2022 estrategias de sostenibilidad. Te presentamos las categorías y a qué se dedica cada empresa galardonada.

Image description
Image description
Image description
Image description

Empresa del Año: Grupo Yaguareté

El propósito de la Empresa del Año fue premiar a la firma destacada por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto. Y entre 64 postulantes, el Grupo Yaguareté se llevó el galardón Empresa del Año 2022. Esta industria es pionera en el país en la producción de cartón y papel, a partir de material reciclado. Fue fundada en 1978 y cuenta con distintas unidades integradas de negocios que promueven la economía circular: Yaguareté Reciclaje, Kartotec, Yaguareté Cartones y Yaguareté Logística.

“Su crecimiento en capacidad operativa y producción, sus mejoras tecnológicas e innovación, el valor ambiental, el compromiso social y la esencia misma de su negocio le valieron ser reconocida en la categoría Empresa del Año 2022”, destacó el Comité de Premios de la ADEC, que otorgó el reconocimiento. 

Triple impacto: Laboratorio y Herboristería Santa Margarita

En la categoría Triple Impacto se premió el modelo de negocio que repercute de forma positiva en lo social, ambiental y económico. El premio fue para el Laboratorio y Herboristería Santa Margarita. Fundado en 1960, en San Juan Bautista, Misiones, procesa hierbas medicinales para ofrecer una amplia gama de productos fitoterapéuticos y alimenticios, bajo las marcas Té Guaraní, Yerba Mate Kurupí, Dulcitan y Mate Cocido Kurupí. También tienen presencia internacional.

La firma impacta en 1.000 familias rurales de productores primarios con capacitación y acompañamiento profesional. Además, optimiza sus procesos productivos para generar un entorno sostenible, mejora la calidad de los bienes naturales para que perduren en el tiempo, ejecuta estrategias de educación ambiental y fomenta investigaciones para el desarrollo de la producción de hierbas medicinales, explicaron los organizadores.

Innovación: Arké SRL y Taita- Espacios de vida

La categoría Innovación premió a las empresas que se destacaron por incidir en el mercado nacional, a través de mejoras tecnológicas e innovadoras en sus procesos y productos. En este sentido, dos empresas fueron premiadas: Arké SRL y Taita-Espacios de vida.

La primera por introducir e implementar el modelo de construcción sostenible en edificaciones, obras y proyectos del país. Su equipo interdisciplinario de profesionales trabaja para lograr un producto integrado en las especialidades que hacen a la construcción, la arquitectura y el desarrollo inmobiliario.

La segunda, Taita, fue reconocida por el cambio de paradigma que brinda en los cuidados asistencialistas y su apoyo para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, gracias a un modelo de atención integral que promueve la dignidad y la autoestima. Esta empresa ofrece un espacio de vivienda compartida, permanente o temporal, para adultos mayores autónomos, semiautónomos o dependientes.

Jóvenes emprendedores destacados: Pablo Zuccolillo Mateo, Sebastián Peyrat, Esteban Peyrat y Noelia Gómez 

Se premió a líderes que inspiraron y se destacaron por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso. En esta categoría fue galardonado Pablo Zuccolillo Mateo como Joven Emprendedor por su compromiso con el medioambiente. Su empresa Heliotec SRL está especializada en productos y servicios relacionados con el aprovechamiento de la energía solar y otras energías renovables.

También fueron reconocidos en la misma categoría Sebastián Peyrat, Esteban Peyrat y Noelia Gómez, socios propietarios de la pastelería y heladería Tía Laura Delicias. Ellos desarrollaron una empresa gastronómica que se identifica por su alto compromiso con la igualdad de oportunidades de empleo al ofrecer un trabajo digno a más de 110 colaboradores.

Mipyme: Soluciones Ecológicas y el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS). 

Se premió a empresas destacadas por la mejora continua de los procesos y productos, y por su estrategia de crecimiento y modernización. Las dos ganadoras fueron Soluciones Ecológicas y el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS).

Soluciones Ecológicas es una empresa B certificada, especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, que ofrece servicios como la instalación de eco-puntos: contenedores de tres compartimentos colocados en la vía pública para la correcta disposición de los residuos.

El Centro de Desarrollo Sostenible también es una empresa B certificada que ofrece soluciones de tecnologías de información y comunicación. Fue reconocida por su trabajo con organizaciones públicas y privadas, en especial por su apoyo a instituciones del Estado para mejorar el control y la gestión del gasto público y el desarrollo de sistemas anticorrupción y programas de compras transparentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.