Estas son las 8 empresas más innovadoras en sostenibilidad, según los Premios ADEC

El Grupo Yaguareté, dedicado a la producción de cartón y papel a partir de material reciclado, se llevó el máximo reconocimiento de la Asociación de Empresarios Cristianos durante la entrega de los Premios ADEC 2022 estrategias de sostenibilidad. Te presentamos las categorías y a qué se dedica cada empresa galardonada.

Image description
Image description
Image description
Image description

Empresa del Año: Grupo Yaguareté

El propósito de la Empresa del Año fue premiar a la firma destacada por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto. Y entre 64 postulantes, el Grupo Yaguareté se llevó el galardón Empresa del Año 2022. Esta industria es pionera en el país en la producción de cartón y papel, a partir de material reciclado. Fue fundada en 1978 y cuenta con distintas unidades integradas de negocios que promueven la economía circular: Yaguareté Reciclaje, Kartotec, Yaguareté Cartones y Yaguareté Logística.

“Su crecimiento en capacidad operativa y producción, sus mejoras tecnológicas e innovación, el valor ambiental, el compromiso social y la esencia misma de su negocio le valieron ser reconocida en la categoría Empresa del Año 2022”, destacó el Comité de Premios de la ADEC, que otorgó el reconocimiento. 

Triple impacto: Laboratorio y Herboristería Santa Margarita

En la categoría Triple Impacto se premió el modelo de negocio que repercute de forma positiva en lo social, ambiental y económico. El premio fue para el Laboratorio y Herboristería Santa Margarita. Fundado en 1960, en San Juan Bautista, Misiones, procesa hierbas medicinales para ofrecer una amplia gama de productos fitoterapéuticos y alimenticios, bajo las marcas Té Guaraní, Yerba Mate Kurupí, Dulcitan y Mate Cocido Kurupí. También tienen presencia internacional.

La firma impacta en 1.000 familias rurales de productores primarios con capacitación y acompañamiento profesional. Además, optimiza sus procesos productivos para generar un entorno sostenible, mejora la calidad de los bienes naturales para que perduren en el tiempo, ejecuta estrategias de educación ambiental y fomenta investigaciones para el desarrollo de la producción de hierbas medicinales, explicaron los organizadores.

Innovación: Arké SRL y Taita- Espacios de vida

La categoría Innovación premió a las empresas que se destacaron por incidir en el mercado nacional, a través de mejoras tecnológicas e innovadoras en sus procesos y productos. En este sentido, dos empresas fueron premiadas: Arké SRL y Taita-Espacios de vida.

La primera por introducir e implementar el modelo de construcción sostenible en edificaciones, obras y proyectos del país. Su equipo interdisciplinario de profesionales trabaja para lograr un producto integrado en las especialidades que hacen a la construcción, la arquitectura y el desarrollo inmobiliario.

La segunda, Taita, fue reconocida por el cambio de paradigma que brinda en los cuidados asistencialistas y su apoyo para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, gracias a un modelo de atención integral que promueve la dignidad y la autoestima. Esta empresa ofrece un espacio de vivienda compartida, permanente o temporal, para adultos mayores autónomos, semiautónomos o dependientes.

Jóvenes emprendedores destacados: Pablo Zuccolillo Mateo, Sebastián Peyrat, Esteban Peyrat y Noelia Gómez 

Se premió a líderes que inspiraron y se destacaron por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso. En esta categoría fue galardonado Pablo Zuccolillo Mateo como Joven Emprendedor por su compromiso con el medioambiente. Su empresa Heliotec SRL está especializada en productos y servicios relacionados con el aprovechamiento de la energía solar y otras energías renovables.

También fueron reconocidos en la misma categoría Sebastián Peyrat, Esteban Peyrat y Noelia Gómez, socios propietarios de la pastelería y heladería Tía Laura Delicias. Ellos desarrollaron una empresa gastronómica que se identifica por su alto compromiso con la igualdad de oportunidades de empleo al ofrecer un trabajo digno a más de 110 colaboradores.

Mipyme: Soluciones Ecológicas y el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS). 

Se premió a empresas destacadas por la mejora continua de los procesos y productos, y por su estrategia de crecimiento y modernización. Las dos ganadoras fueron Soluciones Ecológicas y el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS).

Soluciones Ecológicas es una empresa B certificada, especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables, que ofrece servicios como la instalación de eco-puntos: contenedores de tres compartimentos colocados en la vía pública para la correcta disposición de los residuos.

El Centro de Desarrollo Sostenible también es una empresa B certificada que ofrece soluciones de tecnologías de información y comunicación. Fue reconocida por su trabajo con organizaciones públicas y privadas, en especial por su apoyo a instituciones del Estado para mejorar el control y la gestión del gasto público y el desarrollo de sistemas anticorrupción y programas de compras transparentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.