Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez ahora es Children Believe: conocé sus logros

El Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, en el marco de sus 60 años en el mundo y 25 en Paraguay, renovó su imagen institucional convirtiéndose en Children Believe, sin embargo mantiene el mismo compromiso con la niñez y adolescencia. Hablamos con Rosanna Menchaca, gerente de comunicación de la ONG, quien nos habló sobre el cambio además de la labor de la organización en el país.

Image description

“La renovación responde a los 60 años de trabajo en el mundo, consideramos que estamos en un tiempo de renovación, de adaptación a todo lo que tiene que ver con las nuevas formas de comunicar, nuevo contexto y nuevos donantes, y entendimos que el nombre era parte importante del cambio. Por otro lado, el nombre anterior era muy extenso y causaba confusión, mucha gente creía que estaba enfocada solo a gente cristiana o que haciamos algun tipo de trabajo cristiano, entonces nos pareció que estos 60 años es el momento ideal para un cambio, manteniendo nuestra identidad y raíces cristianas que es el origen de nuestra fundación, pero comunicando de manera diferente, con más colorido, un mensaje más nuevo y con más tecnología de por medio”, explicó Menchaca.

El Fondo Canadiense para la Niñez, miembro de ChildFund Alliance, fue fundado en 1960 e inició operaciones en Paraguay en el año 1995. Actualmente trabaja en 12 países y cuenta con oficinas en Burkina Faso, Etiopía, Ghana, India, Nicaragua y Paraguay, además de presencia en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Malawi, México y Ruanda, en los que lleva adelante sus proyectos con aliados locales. 

En nuestro país, la organización implementa programas de desarrollo comunitario centrados en la niñez, en alianza con organizaciones contrapartes locales siendo las actuales Fundación Alda, Global Infancia y ONG Crecer.

Según la gerente, mediante dicho programa llegan a varias comunidades del país en las que se establecen junto a otra organización aliada durante 10 a 12 años para trabajar en el fortalecimiento comunitario haciendo énfasis en la educación, salud, acceso al trabajo para padres, protección de la niñez y adolescencia así como la equidad de género entre otras áreas, a través de la implementación de diferentes proyectos. 

La programación central del organismo es financiada con el apoyo de donantes canadienses y taiwaneses (gracias a la articulación con el Fondo de Taiwán para las Familias y los Niños-TFCF) por medio de un programa de patrocinio que es complementado con proyectos especiales y otras donaciones generadas desde el área de movilización de recursos.

De acuerdo a Menchaca, la principal problemática de la niñez en Paraguay es la explotación y la falta de protección. “Lo que más se necesita en nuestro país es la protección contra la violencia y la explotación en diferentes niveles, fortalecer el sistema nacional para que realmente brinde una respuesta efectiva a los niños, niñas y adolescentes, actualmente el 80% de los abusos ocurren en el entorno familiar, lo que nos da a entender el nivel de violencia que existe. Nuestra cooperación apunta a fortalecer la capacidad de la familia de poder proteger al niño, que tengan capacitaciones que les permita acceder al trabajo, tratamos mucho lo que es la crianza positiva, que realmente los padres sepan cómo desarrollar lazos con sus hijos desde bebés, entonces lo que hacemos es un trabajo desde la base”, manifestó.

Children Believe mantiene en la actualidad 8.352 niñas, niños y adolescentes en el sistema de patrocinio y en general 56.945 personas beneficiadas. De esta manera 14.136 niños cuentan con mejores instalaciones y servicios educativos, mientras que 1.937 madres, padres, y miembros comunitarios son beneficiados con capacitaciones en atención a la primera infancia. Así también, ocho comunidades son las favorecidas por los Programas de Desarrollo Comunitario de más de 10 años de duración, Remansito, Villeta, Limpio, Caaguazú, Blás Garay, M.J.Troche, Villarrica y 1ro. De Noviembre. La inversión aproximada en los últimos 5 años es de C$ 10.000.000 (dólares canadienses).

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.