Gimsa es de mujeres: 75% de su plantel es femenino y formó 10.000 emprendedores (mayoría femenina)

Grupo Internacional Mercosur (Gimsa) es una compañía nacional textil con marcas propias como Rondina, RND Sport, Eneache, Bruno Corsi, Lavore, Josefina, Marie Marie y Loia. Recientemente presentaron su memoria, donde destacaron los procesos sustentables que incluyen en su producción para disminuir su impacto ambiental.

Image description

“Esta es nuestra primera Memoria de Sostenibilidad y refleja nuestras acciones. En 2022 obtuvimos premios y reconocimientos, renovación de sucursales, apertura de nuevas tiendas, lanzamiento de nuevas colecciones, el crecimiento del Club Rondina, potenciamos el talento local, la creación de la Academia Gimsa, promoción de prácticas sustentables”, afirmó Marian Coronel, directora general creativa de Gimsa. 

La mayoría de las prendas cuentan con materia prima con certificaciones internacionales. “Citamos a BCI (Better Cotton Initiative), OEKO TEX (no produce sustancias nocivas), tejidos biodegradables o de poliéster reciclado, ECO3 (renovable, reciclable y sustentable) y algodón reciclado. Además, trabajamos con proveedores de tejido de teñido con colorantes naturales. Generamos menor impacto medioambiental”, refirió. La producción total se distribuye en cuatro plantas y 15 talleres tercerizados. Se distribuyen y venden en 37 tiendas en todo el país.

También para reducir desperdicios, la empresa trabaja la mejor máquina de corte del país, la cual reduce el desperdicio de tejidos e insumos al mínimo.

“Nuestras máquinas de costura son de última generación, lo que nos permite ahorrar el uso de energía hasta en un 75%. Con nuestro nuevo depósito de insumos y tejidos, de 7.423 m3, podemos trabajar de manera más organizada y eficiente, a fin de optimizar tiempos de producción y cumplir con la demanda de manera eficiente”, agregó.

Además, Coronel resaltó dos innovaciones en el taller de serigrafías, la primera es la realización de serigrafías con sustancias aptas para el medioambiente, denominadas “not harmful”. La otra novedad da cuenta de una planta de purificación de agua, que hace nula la contaminación del vital líquido.

Y también cuidando a los usuarios, las prendas, específicamente de Rondina, incorporan tejidos antivirales y antibacterianos, que bloquean sustancias nocivas y protegen a las personas. Los productos de Gimsa, además, tienen etiquetas con especificaciones e instrucciones de lavado y cuidado, tanto de manera física como digital.

En cuanto a la demanda en el mercado, Coronel puntualizó que, si bien, los productos varían según las temporadas y preferencias del mercado; la línea de ropa deportiva es la más demandada y preferida.

Quizás te interese leer: Puku, un proyecto social que impulsa el talento de mujeres para elaborar artesanías con residuos textiles

Acciones amigables

La empresa también apoya proyectos como a Puku, Texiclo, Pet reciclado, Proyecto Pescar x Rondina, Enseña por Paraguay, campaña Un buen sostén de Rondina (Octubre Rosa), Eneache Talks – Impulsándonos entre mujeres y EcoPunto.

Coronel afirmó que Gimsa busca ser agente de transformación social al empoderar a las mujeres, a través del fruto de su trabajo. “Empoderamos a mujeres de todo el país, jefas de hogar, impulsándolas a cumplir todos sus sueños. Generamos fuentes de trabajo para más de 800 personas de manera directa, 75% son mujeres. Contamos con una red de más de 10.000 emprendedores (95% mujeres). Ellas forman parte fundamental de nuestro éxito y representan el camino que Gimsa quiere afianzar”, indicó.

En este sentido, habilitaron el Programa de Formación en Costura para obtener nuevas habilidades con la práctica de las máquinas overlock, recta, collareta atracadora y otras.

La empresa tiene diferentes políticas de uso sostenible de los productos que involucran a diversas áreas. Mientras que las tiendas reutilizan empaques de los depósitos, logística y ventas, multiplicando su vida útil. En tanto en marketing, se produce todo de manera 100% digital, eliminando la impresión de catálogos de venta.

“Nuestros retazos de corte, restantes de la producción, son destinados a organizaciones como Puku o Texciclo. También trabajamos con diferentes empresas en la reutilización de los cartones, así se reciclan miles de kilos de cartón anualmente”, sostuvo.

Coronel explicó que cada vez son más las personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente, especialmente las generaciones más jóvenes.

“Recibimos consultas diarias sobre la elaboración, tejido y nuestras prácticas sustentables. Nos pone contentos el creciente interés que años atrás no existía. Apuntamos al sector corporativo y las empresas que nos eligen para producir sus uniformes empresariales, no solo lo hacen por la calidad de nuestros productos, sino también por nuestros proyectos sustentables y de responsabilidad empresarial”, aseguró. “Hoy podemos decir que estamos orgullosos del impacto que logramos en el mercado y sobre todo que cumplimos las expectativas de quienes nos eligen”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.