Gimsa es de mujeres: 75% de su plantel es femenino y formó 10.000 emprendedores (mayoría femenina)

Grupo Internacional Mercosur (Gimsa) es una compañía nacional textil con marcas propias como Rondina, RND Sport, Eneache, Bruno Corsi, Lavore, Josefina, Marie Marie y Loia. Recientemente presentaron su memoria, donde destacaron los procesos sustentables que incluyen en su producción para disminuir su impacto ambiental.

“Esta es nuestra primera Memoria de Sostenibilidad y refleja nuestras acciones. En 2022 obtuvimos premios y reconocimientos, renovación de sucursales, apertura de nuevas tiendas, lanzamiento de nuevas colecciones, el crecimiento del Club Rondina, potenciamos el talento local, la creación de la Academia Gimsa, promoción de prácticas sustentables”, afirmó Marian Coronel, directora general creativa de Gimsa. 

La mayoría de las prendas cuentan con materia prima con certificaciones internacionales. “Citamos a BCI (Better Cotton Initiative), OEKO TEX (no produce sustancias nocivas), tejidos biodegradables o de poliéster reciclado, ECO3 (renovable, reciclable y sustentable) y algodón reciclado. Además, trabajamos con proveedores de tejido de teñido con colorantes naturales. Generamos menor impacto medioambiental”, refirió. La producción total se distribuye en cuatro plantas y 15 talleres tercerizados. Se distribuyen y venden en 37 tiendas en todo el país.

También para reducir desperdicios, la empresa trabaja la mejor máquina de corte del país, la cual reduce el desperdicio de tejidos e insumos al mínimo.

“Nuestras máquinas de costura son de última generación, lo que nos permite ahorrar el uso de energía hasta en un 75%. Con nuestro nuevo depósito de insumos y tejidos, de 7.423 m3, podemos trabajar de manera más organizada y eficiente, a fin de optimizar tiempos de producción y cumplir con la demanda de manera eficiente”, agregó.

Además, Coronel resaltó dos innovaciones en el taller de serigrafías, la primera es la realización de serigrafías con sustancias aptas para el medioambiente, denominadas “not harmful”. La otra novedad da cuenta de una planta de purificación de agua, que hace nula la contaminación del vital líquido.

Y también cuidando a los usuarios, las prendas, específicamente de Rondina, incorporan tejidos antivirales y antibacterianos, que bloquean sustancias nocivas y protegen a las personas. Los productos de Gimsa, además, tienen etiquetas con especificaciones e instrucciones de lavado y cuidado, tanto de manera física como digital.

En cuanto a la demanda en el mercado, Coronel puntualizó que, si bien, los productos varían según las temporadas y preferencias del mercado; la línea de ropa deportiva es la más demandada y preferida.

Quizás te interese leer: Puku, un proyecto social que impulsa el talento de mujeres para elaborar artesanías con residuos textiles

Acciones amigables

La empresa también apoya proyectos como a Puku, Texiclo, Pet reciclado, Proyecto Pescar x Rondina, Enseña por Paraguay, campaña Un buen sostén de Rondina (Octubre Rosa), Eneache Talks – Impulsándonos entre mujeres y EcoPunto.

Coronel afirmó que Gimsa busca ser agente de transformación social al empoderar a las mujeres, a través del fruto de su trabajo. “Empoderamos a mujeres de todo el país, jefas de hogar, impulsándolas a cumplir todos sus sueños. Generamos fuentes de trabajo para más de 800 personas de manera directa, 75% son mujeres. Contamos con una red de más de 10.000 emprendedores (95% mujeres). Ellas forman parte fundamental de nuestro éxito y representan el camino que Gimsa quiere afianzar”, indicó.

En este sentido, habilitaron el Programa de Formación en Costura para obtener nuevas habilidades con la práctica de las máquinas overlock, recta, collareta atracadora y otras.

La empresa tiene diferentes políticas de uso sostenible de los productos que involucran a diversas áreas. Mientras que las tiendas reutilizan empaques de los depósitos, logística y ventas, multiplicando su vida útil. En tanto en marketing, se produce todo de manera 100% digital, eliminando la impresión de catálogos de venta.

“Nuestros retazos de corte, restantes de la producción, son destinados a organizaciones como Puku o Texciclo. También trabajamos con diferentes empresas en la reutilización de los cartones, así se reciclan miles de kilos de cartón anualmente”, sostuvo.

Coronel explicó que cada vez son más las personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente, especialmente las generaciones más jóvenes.

“Recibimos consultas diarias sobre la elaboración, tejido y nuestras prácticas sustentables. Nos pone contentos el creciente interés que años atrás no existía. Apuntamos al sector corporativo y las empresas que nos eligen para producir sus uniformes empresariales, no solo lo hacen por la calidad de nuestros productos, sino también por nuestros proyectos sustentables y de responsabilidad empresarial”, aseguró. “Hoy podemos decir que estamos orgullosos del impacto que logramos en el mercado y sobre todo que cumplimos las expectativas de quienes nos eligen”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.