Puku, un proyecto social que impulsa el talento de mujeres para elaborar artesanías con residuos textiles

Las ventas de productos navideños sobrepasaron las expectativas de la marca Puku, un proyecto de la Fundación San José. Mencionaron que recibieron apoyo de varias empresas en 2022 y también el aporte de los clientes, quienes compraron con la conciencia del impacto social, medioambiental y de sostenibilidad como valores agregados de esas adquisiciones. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Puku nació en julio del 2018 como un proyecto social de la fundación San José, cuya misión principal es ayudar a mujeres paraguayas, en situación de vulnerabilidad, a lograr una vida autónoma, a través del trabajo artesanal. Además, contribuye a la lucha contra el cambio climático al utilizar residuos textiles como principal materia prima.

Actualmente, el proyecto Puku beneficia a unas 33 mujeres, sus respectivas familias y sus comunidades, debido a que movilizan la economía, generando ingresos locales. Los talleres de producción están ubicados en Concepción y Villa Hayes. 

“Las mujeres reciben el 100% de las utilidades que se generan con la venta de sus productos, reciben pagos mensuales de acuerdo a la producción de cada una. Elegir Puku no solo es elegir un producto artesanal y ecofriendly, es también elegir un producto con una historia de superación de mujeres paraguayas que buscan salir adelante”, refirió Mariana Frutos Bogarin, directora de la fundación San José.

La marca Puku se dedica a la confección y elaboración de productos para el hogar, accesorios y regalos empresariales hechos 100% a mano con residuo textil. La fundación San José recibe aportes de empresas privadas para el crecimiento de este proyecto social y medioambiental.

“Nuestra principal materia prima es el residuo textil que es donado por la empresa Gimsa, cuyas marcas son Rondina, Eneache, Bruno Corsi, Marie Marie, Josefina y Loia”, manifestó la directora.

Respecto al proceso de elaboración, Frutos explicó que las mujeres reciben los residuos textiles, que se clasifican teniendo en cuenta los colores y el tipo de tela. Luego cosen a mano cada pedazo, y una vez unidos, se estiran para obtener el hilo de trapillo (base y materia prima de todos sus productos).

Añadió que el ovillo en sí, ya es una obra de arte. “Una vez obtenido el ovillo de trapillo, las mujeres elaboran nuestros productos utilizando diferentes técnicas como crochet, macramé o telar”, precisó.

Frutos manifestó además que las mujeres confeccionan varios objetos para decoración del hogar, como individuales, almohadones, puffs y alfombras. También accesorios como carteras y cintos de macramé, basureros para el auto, porta notebooks, alfombras, regalos empresariales, canastos, cestos y contenedores de todo tipo.

“Los puntos de ventas de los productos son: Casa Viva (Avenida San Martín Nº 1.392), La Mestiza (César Lopez Moreira Nº 820), Celebra (Santísima Trinidad Nº 335 c/ Eloy Páez). Aparte disponemos de venta online: WhatsApp +595 982941493, e-commerce www.somospuku.com”, compartió sobre de los sitios de comercialización.

Asistencia laboral y personal a mujeres

Con relación a la producción, dentro del proyecto Puku, la fundación San José asesora a las mujeres en todo el proceso, desde el diseño de cada uno de los productos hasta la comercialización.

Además, brinda asistencia en varios aspectos de sus vidas, como el crecimiento personal, con talleres de ahorros y finanzas personales. La fundación también dicta charlas sobre trabajo en equipo, liderazgo femenino, amor propio, y ofrece acompañamiento psicológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.