Kimberly-Clark presenta la Guía de Buenas Prácticas de Sustentabilidad para sus proveedores

La iniciativa se enmarca dentro del programa “Integrity Project”, destinado a promover las buenas prácticas en la cadena de valor, colaborar en la capacitación y fortalecer el cumplimiento de servicios basados en la ética y la integridad.

Image description

Como parte de su compromiso para fortalecer y consolidar su relación con la cadena de valor, Kimberly-Clark, la compañía líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, higiene y cuidado personal, presentó su Guía de Buenas Prácticas de Sustentabilidad para Proveedores, una iniciativa que se enmarca dentro del programa “Integrity Project”.

La guía está organizada en siete áreas temáticas focalizadas en la responsabilidad social y la sustentabilidad, y contempla un conjunto de sugerencias que permiten abordar de manera eficaz aquellas buenas prácticas posibles de llevar a cabo, con el fin de orientar a la pequeña y mediana empresa hacia un horizonte alineado con esos objetivos. El documento propone trabajar en dos planos: lograr una visión general de todas las áreas temáticas que comprende una gestión responsable orientada a la sustentabilidad de la empresa y definir cuáles deben ser las acciones concretas a seguir.

“En la compañía estamos convencidos de que juntos podemos generar cambios visibles en la sociedad y el ambiente, avanzando de manera sustentable en la forma de hacer negocios, con el firme propósito de actuar de una manera ética y transparente. Nuestro compromiso se complementa y es posible con y junto a proveedores que compartan nuestra misma visión y valores, y para quienes mejorar día a día sea también una prioridad”, afirmó Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales y Corporativos LAO-Región Austral de Kimberly-Clark.

El programa “Integrity Project” forma parte de las acciones de responsabilidad social de la compañía y ha sido desarrollado para promover las buenas prácticas en su cadena de valor, en especial en las operaciones con sus proveedores, con el objetivo de colaborar en su capacitación y fortalecer el cumplimiento de servicios basados en la ética y la integridad. El programa se focaliza en PyMEs, entendiendo que cumplen un rol fundamental en Uruguay, dado que su desempeño influye en la economía y crecimiento del país. En ediciones anteriores de “Integrity Project” se entregaron un Código de Conducta y una Guía Práctica de Liderazgo, con temáticas relevantes para el público destinatario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.