Llega la quinta edición del programa Itaú Transforma dirigido al ecosistema de emprendedores (seleccionarán a 100 negocios)

El viernes 18 de julio, Banco Itaú habilitó las postulaciones para la quinta edición de Itaú Transforma; su programa de aceleración dirigido a fortalecer la capacidad de gestión de pequeñas y medianas empresas.

Image description

Este año se espera seleccionar hasta 100 emprendedores, aumentando los 60 que fueron los elegidos el año pasado. Estos   accederán a un periodo de formación en temas como finanzas, ventas, marketing, transformación digital, gestión de datos, asuntos legales, ventas y sostenibilidad, entre otros aspectos. Así también pasarán por un proceso para fortalecer la capacidad de implementación de planes y estrategias según los desafíos de cada emprendimiento.

Toda la información acerca del programa se encuentra disponible en la página www.itautransforma.com.py, sitio desde el cual se realizan las postulaciones. Y las actualizaciones y novedades sobre el programa pueden encontrarse, además, en los perfiles de redes sociales de Itaú (@itauparaguay).

El Programa

El programa tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación de calidad. En esta quinta edición podrán ser seleccionados hasta 100 emprendimientos como participantes del programa los cuales pasarán por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socioambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, recibirán entrenamientos sobre Planificación para la Acción, desarrollados por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el diseño de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindarán más de 40 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, quedarán seleccionados 15 finalistas para esta edición. Los finalistas pasarán por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios a cargo de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionarán a tres emprendimientos ganadores.

En esta edición, los emprendimientos ganadores recibirán premios en efectivo de US$. 5.000 para el primer puesto, US$ 3.000 para el segundo y US$ 2.000 para el tercero. Adicionalmente, recibirán asesorías personalizadas en branding con la Agencia Notable, en finanzas con la organización Cavida y en asuntos legales con Vouga Abogados.

“El impacto que generó el programa en años anteriores nos impulsó a aumentar el número de participantes para esta edición. De esta manera, estaremos creciendo de 60 a 100 participantes en 2025. Estamos muy contentos porque esto demuestra la confianza que representa el programa en el ecosistema de emprendedores de nuestro país, Nuestra misión desde Itaú Transforma es ofrecer una plataforma que pone a disposición de pequeñas y medianas empresas, herramientas y conocimientos que les ayuden a aprovechar mejor el potencial de cada negocio. Luego, los verdaderos protagonistas de la transformación son los emprendedores y emprendedoras que, a partir de estos recursos, logran que sus emprendimientos evolucionen y sigan creciendo”, indicó Claudia Bobadilla, Gerente de Marketing y Sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.