Más del 50% del poliéster utilizado por Adidas en 2020 provendrá de plásticos reciclados

La crisis climática se volvió un tema recurrente en los últimos años, y la inquietud, tanto de la población joven como de las organizaciones ambientalistas se está haciendo sentir. Así es que las empresas de diferentes rubros empezaron a trabajar en productos sustentables y un ejemplo es Adidas, al anunciar que este año por primera vez más de la mitad del poliéster utilizado en sus productos provendrá de residuos plásticos reciclados.

Image description

En un comunicado a fines de enero, la gran multinacional de calzados y ropa deportiva anunció que el 2020 está representado por un hecho significativo para la compañía en su camino a la sostenibilidad, puesto que -como lo mencionamos anteriormente- por primera vez más del 50% del poliéster utilizado en sus productos provendrá de residuos plásticos reciclados, y no solo eso, sino que a partir de 2024 la empresa se compromete a utilizar solo dicho material.

Así también, Adidas planea producir un récord de 15 a 20 millones de pares de zapatos con desechos plásticos recolectados de playas y regiones costeras, teniendo en cuenta que el año pasado ya produjo más de 11 millones de pares de estos zapatos, en comparación a los 5 millones en 2018 y un millón en 2017.

El artículo expresa que el uso de plástico reciclado en la fabricación de su mercancía forma parte de las acciones realizadas por la corporación para evitar el desperdicio de plástico y detener la contaminación de los océanos del mundo, asimismo, es solo una de las iniciativas de sostenibilidad, las cuales van desde el uso de materiales cada vez más sostenibles, la prevención de residuos y nuevos tipos de programas de devolución de productos usados, hasta la protección del clima. Añade además que este año Adidas presentará nuevas categorías de productos basadas en criterios de sustentabilidad.

La primera zapatilla de running totalmente reciclable de la marca se denomina "Futurecraft Loop" y está en fase de prueba desde 2019. Su lanzamiento al mercado está previsto para 2021, mientras que trabaja en el desarrollo de materiales biofabricados para indumentaria cuyos primeros prototipos ya fueron presentados para la ropa de tenis antes del torneo de Wimbledon del año pasado.

Del mismo modo, Adidas eliminó las bolsas de plástico de sus tiendas en 2016, y en el futuro planea utilizar envases reciclados para entregar sus artículos a las tiendas, en tanto que desde 2019, los consumidores en el Reino Unido reciben un cupón para la tienda en línea cuando devuelven productos usados pero aún funcionales, entre otras prácticas sostenibles.

En cuanto a protección climática, para el 2030, la multinacional promete reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus propias actividades y las de sus proveedores en un 30%, en comparación con el año 2017. La neutralidad climática está en su agenda para 2050, y cabe resaltar que en Alemania casi toda la electricidad de la compañía proviene de fuentes renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.