Nestlé invirtió más de US$ 2.000 millones para mercado de plástico reciclado

La semana pasada Nestlé anunció que invertirá 2.000 millones de francos Suizos – US$ 2.073 millones aproximadamente– para liderar el cambio de plásticos vírgenes a plásticos reciclados aptos para alimentos y acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras de envasado sostenible.

Image description

Partiendo del compromiso de que, para 2025, el 100% de sus envases serán reciclables o reutilizables, Nestlé reducirá el uso de plásticos vírgenes en un tercio, mientras trabaja junto a otros agentes para avanzar en la economía circular y en su esfuerzo por mantener los océanos, lagos y ríos limpios de plásticos.

La calidad y seguridad de los alimentos son primordiales y en ello el packaging juega un importante rol. La mayoría de los plásticos son difíciles de reciclar en envases para alimentos, por lo que la cantidad disponible de plástico reciclado para uso alimentario es limitada. Para crear un mercado de plástico reciclado apto para alimentos, Nestlé se comprometió a obtener hasta 2 millones de toneladas métricas de plástico reciclado para alimentos y asignar más de 1.500 millones de francos Suizos, equivalente a US$ 1.550 millones aproximadamente, para abonar una prima por estos materiales desde ahora hasta 2025. Asimismo identificará eficiencias operativas para compensar esta iniciativa y que no tenga impacto en su cuenta de resultados.

La innovación en packaging, incluido los nuevos materiales, los sistemas de recarga y las soluciones de reciclaje, es otro de los desafíos en el camino hacia un futuro libre de residuos. Además de la importante investigación que lleva adelante la empresa a través del Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje, la compañía presentará un fondo de capital de riesgo de embalaje sostenible de 250 millones de francos suizos (alrededor de US$ 260 millones) para invertir en startups de compañías que se focalicen en esta área.

“Ningún plástico debería terminar en la basura. Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un enorme desafío para nuestra industria. Es por eso que además de minimizar el uso de plásticos y recolectar residuos, queremos cerrar el ciclo y hacer que más plásticos sean infinitamente reciclables. Estamos dando grandes pasos para crear un mercado más amplio de plásticos reciclados aptos para alimentos e impulsar la innovación en la industria del embalaje. Invitamos a otros agentes para que se unan a nosotros en este viaje”, aseguró Mark Schneider, CEO de Nestlé.

“Nos complace ver a Nestlé comprometer una inversión de 2.000 millones de francos suizos para crear una economía circular para los plásticos, junto con una reducción en un tercio del uso de plásticos vírgenes en envases para 2025. Al eliminar los plásticos que no necesitamos, podemos crear una economía en la que el plástico nunca se convierta en un desperdicio, innovando en áreas como la reutilización de modelos y nuevos materiales, la circularidad de los plásticos que sí necesitamos, incluyendo las aplicaciones alimentarias más desafiantes. Alcanzar los compromisos anunciados hoy contribuirá significativamente a hacer realidad esta visión”, afirmó Andrew Morlet, CEO de Ellen MacArthur Foundation.

Estas dos iniciativas se suman al compromiso continuo de Nestlé en investigación, abastecimiento y fabricación para hacer los envases reciclables o reutilizables y contribuir a su objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Para ello y con el objetivo de aumentar la transparencia, Nestlé continuará esbozando nuevas iniciativas y proporcionando actualizaciones periódicas de progreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.