No tires maquillaje a la basura: ArtCycle los rescata y con ellos hace arte

ArtCycle es un emprendimiento dedicado a la gestión de maquillajes vencidos o en desuso que desea convertirse en el principal gestor de este tipo de residuos, poco estudiado e investigado, según las impulsoras de la empresa Cintia Figueredo y Jazmín Patiño, ambas ingenieras ambientales.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nos encargamos de la gestión diferenciada de maquillajes, ya sean vencidos o en desuso. Estos son clasificados y caracterizados para su posterior uso como insumos artísticos y los disponemos para obras de arte que realizan nuestro grupo de artistas”, explicó Figueredo

Cuadros sobre papel, cartulina y madera así como algunas esculturas, son las obras que desarrollan los artistas quienes son beneficiados con los materiales. Actualmente la empresa trabaja con 18 artistas, entre ellos principiantes y más avanzados.

ArtCycle recibe productos como labiales, sombras y polvos, delineadores, bases, correctores, máscaras de pestañas, esmaltes, gel para cejas y envases de perfumes de vidrio. Patiño, por su parte, nos comentó que el emprendimiento busca ser el principal gestor de este tipo de residuos en Paraguay, puesto que se tratan de desechos poco estudiados e investigados actualmente. A la vez, la iniciativa promueve un consumo más responsable de cosméticos por medio de las redes sociales.

La emprendedora manifestó que en una primera colecta lograron juntar 5 kg de maquillaje, entre ocho personas, y que por el momento se encuentran en etapa de colecta y en búsqueda de más aliados, los cuales pueden ser peluquerías, centros de bellezas, boutiques, entre otros que deseen sumarse a la causa. También buscan más puntos de recolección, puesto que a la fecha disponen de dos lugares, uno en San Lorenzo y otro en Lambaré.

“Nos gustaría ser referentes en cuanto a la gestión de estos residuos, ofrecer asesorías para minimizarlos así como tener puntos de colecta para darles una segunda vida, asimismo, brindar trabajo a los artistas que estén interesados en el cuidado ambiental”, expuso Figueredo sobre los planes a futuro del emprendimiento. El beneficio económico de ArtCycle llegaría por parte de la venta directa de obras y el servicio de recolección diferenciada a locales de belleza ambientalmente responsables.

Para más información sobre ArtCycle, respecto a cosméticos, puntos de recolección o para comunicarte con la empresa, podés visitar sus redes sociales Instagram y Facebook

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.