Paraguay debuta en el Foro Mundial de Economía Circular y presentará a Maigotex (hacen cuero de mango)

(Por BR) Por primera vez, Paraguay tendrá una participación exclusiva en la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil. Esta participación marca un paso en el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional.

Image description
Image description

Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará Maigotex uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), una iniciativa que fue un pilar en la implementación de la economía circular en el país. Lanzado en 2022 gracias al programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea, el POC ha demostrado que es posible transformar la economía nacional a través de modelos sostenibles.

El POC apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo en el país. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Resultados tangibles del POC en Paraguay

Unos 278.000 kg de residuos orgánicos convertidos en biofertilizantes; 1.500 kg de retazos de cuero reutilizados para nuevos productos; 5.000 kg de mango de desecho transformado en biocuero; 10.500 kg de bagazo, melaza y coco convertidos en alimento balanceado para  ganado bovino; 9 casos de implementación de nuevas tecnologías; Más de 600 personas del ecosistema empresarial paraguayo fueron sensibilizadas y capacitadas en términos de economía circular.

Luis Ricardo Gill Mairhofer, experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), resaltó la importancia de la economía circular desde una perspectiva ambiental, hasta la económica y social. “No es solo una cuestión ambiental, más bien de rentabilidad y eficiencia en el uso de materiales”, señaló Gill.

Uno de los grandes desafíos para Paraguay es consolidar el modelo de economía circular y sostenible. Para ello, según Gill, es necesario un enfoque en tres pilares fundamentales:

Incentivos y apoyo técnico: se requiere una mayor evangelización sobre el tema, así como incentivos para que las empresas vean la circularidad como una ventaja competitiva.

Políticas públicas: es fundamental que el Estado fomente regulaciones que beneficien a las empresas que apuesten por la economía circular, facilitando la transición desde un mercado lineal.

Casos de éxito: mostrar resultados concretos ayuda a que más empresarios se sumen a esta tendencia. “En los últimos dos años, 12 empresas paraguayas lograron implementar modelos circulares con éxito, lo que demuestra que es posible transformar la economía”, enfatizó Gill.

Entre los aspectos clave de la economía circular está la posibilidad de generar productos con valor agregado, que puedan ser exportados a mercados exigentes como Europa. Paraguay ya cuenta con ejemplos de industrias que han diversificado su producción gracias a la circularidad. Un caso destacado es el de la Asociación Rural que, además de producir tomates, ahora elabora humus de lombriz como abono orgánico, mitigando el impacto de la fluctuación de precios y el contrabando.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.