Paraguay graba el primer himno antibullying de Sudamérica

En el marco de la campaña "No más Violencia" que desarrollan la Fundación Delfín y el Grupo Fidelizando Internacional; más de veinte reconocidos artistas nacionales se unen para cantar en contra del bullying, el maltrato y el acoso.

Image description

La grabación tuvo lugar el pasado sábado 18 de marzo, convirtiendo a Paraguay en el primer país sudamericano en contar con un himno antibullying titulado "Somos Uno".

La iniciativa impulsada por el Lic. Jorge F. Méndez y la Dra. Silvia González, ideólogos de la campaña "No más violencia, por más mujeres, niños y adolescentes felices", lanzada en el 2016, cuenta con el apoyo de grandes de la música nacional como Rolando Chaparro, Lenys Paredes, Nicole Arz y el joven Giuseppe Luraschi, entre otros artistas que se han unido para interpretar el primer himno del país en contra del "flagelo del siglo", como lo denomina Méndez.

"Jorge comenzó a escribir la letra, un tiempo después del bullying sistemático que le hicieron a nuestra hija. Conversó con Lenys y Rolando quienes inmediatamente se enamoraron del proyecto. Finalmente Rolando compuso la letra y la música, y Lenys se hizo cargo de toda la producción, convocando a los artistas. Estamos felices. El año pasado trajimos al país a KiVa, el mejor programa antibullying del mundo, hace unos días lanzamos el quinto libro de Jorge: "En qué momento me perdí, una reflexión actual del metabullying social", y ahora el himno. Y habrá más novedades este año en radio y en televisión. No pararemos hasta que nunca más se viole o se suicide un niño o joven en este país, esa es nuestra cruzada", destacó la Dra. Silvia González de Méndez.

El himno tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura del Paraguay, donde está en trámite la Declaración de Interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.