¿Qué son los envases inteligentes y cómo ayudarían al medio ambiente? 

Los envases inteligentes a los que también se los denomina envases conectados, cumplen algunos roles que se suman al principal que es contener a un producto determinado. Estos innovadores envases fueron creados para optimizar las cadenas de suministro y otorgar a los productos un propósito secundario, lo que permite a las organizaciones empoderarse y ampliar aún más su marca, al tiempo que aumentan la transparencia y la participación del cliente.


 

Image description

Los mismos utilizan diversas tecnologías para comunicar, informar y participar. Más allá de describir lo que hay dentro, los envases inteligentes pueden usarse para rastrear la producción y los suministros, a través de experiencias únicas y oportunidades de marca.

En ese contexto, Guillermo Yáñez, gerente ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, explicó que los envases de cartón de Tetra Pak están compuestos de seis capas físicas, que incluyen cartón y aluminio, las que mantienen el producto protegido de la luz y los contaminantes, y ahora incluyen una nueva capa digital adicional, que permite una conexión de sistemas virtuales de personas e industria que van más allá del objeto físico.

Agregó que esta nueva capa digital de los envases inteligentes, incorpora tres beneficios a los envases tradicionales.

Hace que todo sea rastreable
Los gigantes minoristas como Amazon y Walmart ya están utilizando tecnología rastreable para hacer que sus cadenas de suministro sean más eficientes. No guardan todo en grandes almacenes; es así que, la cadena de suministro real se convierte en el almacén. Los diferentes artículos de su pedido pueden provenir de varias ciudades de todo el país, pero al día siguiente recibirá todo junto en su puerta.

¿Cómo funciona? Los diferentes elementos de su pedido están unificados porque cada envase tiene una identidad digital única. El envase inteligente agrega especificidad granular a la gestión de datos. Esto permite a los minoristas rastrear un envase hasta su origen, desde las materias primas, pasando por la producción y el camión hasta el minorista, hasta el estante y el consumidor.

Aumenta la calidad y el control de calidad
El envase tradicional ofrece una forma amplia pero limitada de gestionar el stock y llevar a cabo el control de calidad. Con el envase tradicional, solo se obtiene información aproximada sobre lo que sucedió en la producción y el transporte. Si hay un problema de calidad, es posible que tenga una ventana de tiempo para reaccionar en caso de que pase algo. Con esa información limitada, el lote completo del día se puede poner en cuarentena con lotes enteros abiertos, encontrados e inspeccionados.

Sin embargo, con los envases inteligentes, las marcas pueden comprender con precisión dónde están los envases y de dónde provienen con solo hacer clic en un botón. Administrar el inventario y la producción se vuelve científico y preciso, porque todo se remonta a un envase en específico.

Brinda a los consumidores experiencias únicas y atractivas
Más que nunca, a los consumidores les importa cómo se fabrican sus productos y qué contienen. Sin embargo, el espacio físico del envase es limitado, por lo que las marcas deben resumir brevemente su oferta de valor, el origen de los alimentos o cómo el producto impacta el medio ambiente.

Con un envase inteligente, las marcas pueden usar un código digital único para proporcionar distintas formas de comunicar y acceder a nuevas experiencias para el consumidor. Las marcas pueden ofrecer una experiencia de realidad aumentada, mostrar un video o poner a disposición más información sobre un producto simplemente invitando al cliente a escanear un código impreso en el envase.

Algunas marcas se han apresurado a adoptar envases inteligentes como una forma de conectarse con los clientes. Es el caso de la multinacional Burger King, por ejemplo, ha eliminado los juguetes de la comida de sus hijos y, en cambio, recomienda experiencias digitales como juegos y entretenimiento centrado en el teléfono celular.

Esta capa digital de los envases tiene un potencial ilimitado para impulsar el compromiso del consumidor y el conocimiento de la marca. A medida que la demanda de información por parte del consumidor continúa aumentando, las marcas deben responder. Este tipo de envases además proporciona una forma inteligente para que las marcas puedan compartir sus valores, refinar su estrategia y brindar mejores y nuevas experiencias a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.