¿Qué son los envases inteligentes y cómo ayudarían al medio ambiente? 

Los envases inteligentes a los que también se los denomina envases conectados, cumplen algunos roles que se suman al principal que es contener a un producto determinado. Estos innovadores envases fueron creados para optimizar las cadenas de suministro y otorgar a los productos un propósito secundario, lo que permite a las organizaciones empoderarse y ampliar aún más su marca, al tiempo que aumentan la transparencia y la participación del cliente.


 

Image description

Los mismos utilizan diversas tecnologías para comunicar, informar y participar. Más allá de describir lo que hay dentro, los envases inteligentes pueden usarse para rastrear la producción y los suministros, a través de experiencias únicas y oportunidades de marca.

En ese contexto, Guillermo Yáñez, gerente ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, explicó que los envases de cartón de Tetra Pak están compuestos de seis capas físicas, que incluyen cartón y aluminio, las que mantienen el producto protegido de la luz y los contaminantes, y ahora incluyen una nueva capa digital adicional, que permite una conexión de sistemas virtuales de personas e industria que van más allá del objeto físico.

Agregó que esta nueva capa digital de los envases inteligentes, incorpora tres beneficios a los envases tradicionales.

Hace que todo sea rastreable
Los gigantes minoristas como Amazon y Walmart ya están utilizando tecnología rastreable para hacer que sus cadenas de suministro sean más eficientes. No guardan todo en grandes almacenes; es así que, la cadena de suministro real se convierte en el almacén. Los diferentes artículos de su pedido pueden provenir de varias ciudades de todo el país, pero al día siguiente recibirá todo junto en su puerta.

¿Cómo funciona? Los diferentes elementos de su pedido están unificados porque cada envase tiene una identidad digital única. El envase inteligente agrega especificidad granular a la gestión de datos. Esto permite a los minoristas rastrear un envase hasta su origen, desde las materias primas, pasando por la producción y el camión hasta el minorista, hasta el estante y el consumidor.

Aumenta la calidad y el control de calidad
El envase tradicional ofrece una forma amplia pero limitada de gestionar el stock y llevar a cabo el control de calidad. Con el envase tradicional, solo se obtiene información aproximada sobre lo que sucedió en la producción y el transporte. Si hay un problema de calidad, es posible que tenga una ventana de tiempo para reaccionar en caso de que pase algo. Con esa información limitada, el lote completo del día se puede poner en cuarentena con lotes enteros abiertos, encontrados e inspeccionados.

Sin embargo, con los envases inteligentes, las marcas pueden comprender con precisión dónde están los envases y de dónde provienen con solo hacer clic en un botón. Administrar el inventario y la producción se vuelve científico y preciso, porque todo se remonta a un envase en específico.

Brinda a los consumidores experiencias únicas y atractivas
Más que nunca, a los consumidores les importa cómo se fabrican sus productos y qué contienen. Sin embargo, el espacio físico del envase es limitado, por lo que las marcas deben resumir brevemente su oferta de valor, el origen de los alimentos o cómo el producto impacta el medio ambiente.

Con un envase inteligente, las marcas pueden usar un código digital único para proporcionar distintas formas de comunicar y acceder a nuevas experiencias para el consumidor. Las marcas pueden ofrecer una experiencia de realidad aumentada, mostrar un video o poner a disposición más información sobre un producto simplemente invitando al cliente a escanear un código impreso en el envase.

Algunas marcas se han apresurado a adoptar envases inteligentes como una forma de conectarse con los clientes. Es el caso de la multinacional Burger King, por ejemplo, ha eliminado los juguetes de la comida de sus hijos y, en cambio, recomienda experiencias digitales como juegos y entretenimiento centrado en el teléfono celular.

Esta capa digital de los envases tiene un potencial ilimitado para impulsar el compromiso del consumidor y el conocimiento de la marca. A medida que la demanda de información por parte del consumidor continúa aumentando, las marcas deben responder. Este tipo de envases además proporciona una forma inteligente para que las marcas puedan compartir sus valores, refinar su estrategia y brindar mejores y nuevas experiencias a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.