Unilever presentó nuevas estrategias de sustentabilidad: desde belleza positiva hasta la protección de animales

A 10 años del lanzamiento del Plan de Vida Sustentable, Unilever reafirma su compromiso con la sustentabilidad y anuncia su nueva estrategia que será la guía para ayudar a mejorar la salud del planeta, el bienestar de las personas y contribuir a un mundo más justo e inclusivo. 

Image description

Unilever sostiene que las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen. En línea con esta visión, la compañía hizo una serie de anuncios vinculando compromisos ambientales y sociales con cada una de sus divisiones de negocio, integrando totalmente la estrategia corporativa con la de las marcas.

Se oficializó así la estrategia de la división de belleza y cuidado personal denominada Belleza Positiva, la cual se propone promover una nueva era de belleza inclusiva, igualitaria y sostenible. Como parte del compromiso, Unilever eliminará la palabra “normal” de todos los anuncios y envases de las marcas que componen la categoría. Además, la compañía no alterará digitalmente la forma, el tamaño, las proporciones o el color de piel de las personas en las publicidades de sus marcas y aumentará el número de anuncios que presentan a personas de grupos diversos y poco representados.

Un aspecto central de Belleza Positiva es la ambición de hacer más el bien -no solo de hacer menos daño- para las personas y el planeta. 

Por eso, al compromiso de eliminar la palabra “normal”, se suma: Tomar acciones a través de las marcas para mejorar la salud y el bienestar, promover la igualdad y la inclusión, y llegar a mil millones de personas para el año 2030.  

La marca se propone ayudar a proteger y regenerar 1.5 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos para 2030, lo que implica regenerar más recursos del planeta de los que la compañía requiere para producir los productos de belleza y cuidado personal.

De igual manera, apoyar una prohibición global de pruebas en animales para el desarrollo de cosméticos para 2023 trabajando con legisladores, organizaciones de protección animal y compañías con intereses similares. 23 de las marcas de belleza y cuidado personal de Unilever ya fueron aprobadas por la PETA, y la compañía está trabajando para certificar más marcas.  

“Desde hace 10 años en Unilever trabajamos para hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Hoy creemos que es momento de asumir nuevos compromisos en base a las necesidades del mundo para seguir liderando el cambio. Estamos convencidos de que necesitamos cambiar el presente para cuidar el futuro y para eso es fundamental que la estrategia del negocio esté integrada a nuestras marcas y categorías”, sostuvo Karen Vizental, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica

La nueva estrategia de sustentabilidad y negocio de Unilever 
Los compromisos de la división de belleza y cuidado personal se suman a los objetivos anunciados de las divisiones de limpieza y cuidado del hogar y alimentos y bebidas y están vinculados a mejorar la salud del planeta y contribuir a un mundo más justo e inclusivo.

Clima y Naturaleza: como parte de este anuncio la empresa se comprometió a alcanzar la huella de carbono cero en todos sus productos para el año 2039. Esto incluye desde el abastecimiento de los materiales que usa hasta el punto de venta de los productos.

Futuro Limpio: la estrategia tiene como objetivo reemplazar el 100% del carbono derivado de fuentes fósiles presente en las formulaciones de los productos de cuidado del hogar de Unilever por carbono renovable o reciclado para el año 2030.

Mundo sin residuos: el compromiso consiste en la reducción de los plásticos en su portafolio y por eso para 2025 eliminará más de 100.000 toneladas de envases de plástico y ayudará a recolectar y procesar más envases plásticos de los que vende.

Alimentos del Futuro: para apoyar un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable, la compañía desarrollará un negocio de alimentos de origen vegetal con el objetivo de generar un mayor acceso y alcance de productos alternativos a la carne y los lácteos. 

Sociedad más equitativa e inclusiva: la estrategia de la empresa  tiene el objetivo de apoyar y crear oportunidades para las pymes lideradas por grupos minoritarios, generar una cultura más diversa e inclusiva y desarrollar y capacitar a jóvenes y colaboradores para el futuro del trabajo. 

De esta forma, Unilever se dispone a redoblar los esfuerzos con el fin de responder a las necesidades de las personas y del planeta, haciendo de la sustentabilidad el motor de su negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.