Ya tiene fecha: se viene el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) convoca al XV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad este 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Las inscripciones se realizan en https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

Image description
Image description

Con 15 años de trayectoria, el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión por excelencia de líderes de opinión locales e internacionales y de organizaciones referentes para analizar tendencias en materia de sostenibilidad.

En los últimos años, empresas de todos los sectores han entendido que solo aquellas que adopten prácticas sostenibles podrán prosperar y a la vez garantizar el cuidado del planeta. Sin embargo, la transición hacia un modelo corporativo sostenible requiere de un cambio profundo en la cultura y la estrategia de las empresas, así como una inversión significativa en la revisión y el ajuste de las tecnologías y procesos.

¿Por dónde empezar? El lema del congreso de este año propone tres pasos: «Innovar, implementar e impactar». «Son los momentos claves de todo proceso de incorporación de prácticas sostenibles en una empresa y también son los ejes desde los cuales se proponen cada uno de los temas que presentaremos en este evento», explica Cecilia Muñoz Pérez, coordinadora de Sostenibilidad de la ADEC.

Con ese marco de referencia, «mostraremos acciones innovadoras que pueden impulsar las empresas; cómo aprovechar la inteligencia artificial y por qué es necesario personalizar la sostenibilidad empresarial. La agenda también incluye la divulgación de buenas prácticas empresariales con relación al concepto emergente de la economía regenerativa; la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática y el debate sobre el rol de las empresas en la superación de las barreras laborales», adelanta.

El congreso se desarrollará durante dos jornadas los días 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827), desde las 8:30. Incluirá conferencias, mesas redondas, talleres y espacios de intercambio liderados por expertos nacionales e internacionales. Las inscripciones para participar se realizan a través del sitio web https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

El evento es presentado por Itaú, Cervepar, Coca-Cola Paresa e ITTI Digital. Cuenta con el auspicio de Personal Flow, Sueñolar, Manpower Group, Raíces Real Estate, Bancard y El Mejor; la alianza de WWF y la Unión Europea; y el apoyo del Grupo Yaguareté, ContiParaguay, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Iris, Dinelco, Casa Rica, Paracel y Cafepar. Además, son parte como media partners, La Nación, FOCO, Compacto Económico, La Prensa y En Positivo Py.

Principales conferencias

"Diseños sostenibles: soluciones circulares para un nuevo mercado" es la conferencia que explorará, desde los principios de la economía circular, estrategias para transformar los procesos de diseño de productos y servicios con el fin de minimizar el desperdicio, promover la reutilización y la reciclabilidad, y reducir su impacto ambiental.

Los interesados en conocer cómo las herramientas tecnológicas (análisis de datos, inteligencia artificial y modelización predictiva) pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza tendrán a disposición la conferencia "Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas".

Otro de los temas propuestos es "Sostenibilidad a medida: creando valor a través de acciones rentables", conferencia en la cual se presentarán buenas prácticas para que las empresas diseñen estrategias personalizadas que integren prácticas sostenibles de manera genuina y transparente y, principalmente, coherente.

En "Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial" los participantes conocerán cómo la economía regenerativa tiene el potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, a través de modelos de negocio circulares y prácticas de producción sostenible. Se presentarán ejemplos de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro empresarial más próspero, equitativo y en armonía con el entorno.

"Estrategias empresariales para la resiliencia climática" es otro de los espacios que ofrecerá perspectivas sobre cómo las empresas pueden fortalecer su resiliencia climática, proteger su reputación y crear valor a largo plazo en un mundo impactado por el cambio climático.

"El rol de las empresas en la superación de barreras laborales", por su parte, destacará el papel activo que pueden desempeñar las empresas para gestionar y superar las barreras que enfrentan los trabajadores en el mercado laboral. Implementar políticas y prácticas inclusivas que fomenten la diversidad, la equidad y la accesibilidad en el empleo son tareas claves que exigen programas de capacitación y desarrollo profesional y la promoción de entornos laborales sin barreras.

La ADEC y su responsabilidad social empresarial

Hace 42 años que la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) tiene como misión promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante una participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad.

La ADEC se ha posicionado como referente en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial gracias a sus publicaciones especializadas y consultores formados en la materia. Además del congreso anual, ofrece un diplomado, talleres, seminarios y charlas de sensibilización sobre temas relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad. También trabaja en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de vínculos con organizaciones nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).