Ya tiene fecha: se viene el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) convoca al XV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad este 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Las inscripciones se realizan en https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

Image description
Image description

Con 15 años de trayectoria, el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión por excelencia de líderes de opinión locales e internacionales y de organizaciones referentes para analizar tendencias en materia de sostenibilidad.

En los últimos años, empresas de todos los sectores han entendido que solo aquellas que adopten prácticas sostenibles podrán prosperar y a la vez garantizar el cuidado del planeta. Sin embargo, la transición hacia un modelo corporativo sostenible requiere de un cambio profundo en la cultura y la estrategia de las empresas, así como una inversión significativa en la revisión y el ajuste de las tecnologías y procesos.

¿Por dónde empezar? El lema del congreso de este año propone tres pasos: «Innovar, implementar e impactar». «Son los momentos claves de todo proceso de incorporación de prácticas sostenibles en una empresa y también son los ejes desde los cuales se proponen cada uno de los temas que presentaremos en este evento», explica Cecilia Muñoz Pérez, coordinadora de Sostenibilidad de la ADEC.

Con ese marco de referencia, «mostraremos acciones innovadoras que pueden impulsar las empresas; cómo aprovechar la inteligencia artificial y por qué es necesario personalizar la sostenibilidad empresarial. La agenda también incluye la divulgación de buenas prácticas empresariales con relación al concepto emergente de la economía regenerativa; la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática y el debate sobre el rol de las empresas en la superación de las barreras laborales», adelanta.

El congreso se desarrollará durante dos jornadas los días 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827), desde las 8:30. Incluirá conferencias, mesas redondas, talleres y espacios de intercambio liderados por expertos nacionales e internacionales. Las inscripciones para participar se realizan a través del sitio web https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

El evento es presentado por Itaú, Cervepar, Coca-Cola Paresa e ITTI Digital. Cuenta con el auspicio de Personal Flow, Sueñolar, Manpower Group, Raíces Real Estate, Bancard y El Mejor; la alianza de WWF y la Unión Europea; y el apoyo del Grupo Yaguareté, ContiParaguay, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Iris, Dinelco, Casa Rica, Paracel y Cafepar. Además, son parte como media partners, La Nación, FOCO, Compacto Económico, La Prensa y En Positivo Py.

Principales conferencias

"Diseños sostenibles: soluciones circulares para un nuevo mercado" es la conferencia que explorará, desde los principios de la economía circular, estrategias para transformar los procesos de diseño de productos y servicios con el fin de minimizar el desperdicio, promover la reutilización y la reciclabilidad, y reducir su impacto ambiental.

Los interesados en conocer cómo las herramientas tecnológicas (análisis de datos, inteligencia artificial y modelización predictiva) pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza tendrán a disposición la conferencia "Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas".

Otro de los temas propuestos es "Sostenibilidad a medida: creando valor a través de acciones rentables", conferencia en la cual se presentarán buenas prácticas para que las empresas diseñen estrategias personalizadas que integren prácticas sostenibles de manera genuina y transparente y, principalmente, coherente.

En "Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial" los participantes conocerán cómo la economía regenerativa tiene el potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, a través de modelos de negocio circulares y prácticas de producción sostenible. Se presentarán ejemplos de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro empresarial más próspero, equitativo y en armonía con el entorno.

"Estrategias empresariales para la resiliencia climática" es otro de los espacios que ofrecerá perspectivas sobre cómo las empresas pueden fortalecer su resiliencia climática, proteger su reputación y crear valor a largo plazo en un mundo impactado por el cambio climático.

"El rol de las empresas en la superación de barreras laborales", por su parte, destacará el papel activo que pueden desempeñar las empresas para gestionar y superar las barreras que enfrentan los trabajadores en el mercado laboral. Implementar políticas y prácticas inclusivas que fomenten la diversidad, la equidad y la accesibilidad en el empleo son tareas claves que exigen programas de capacitación y desarrollo profesional y la promoción de entornos laborales sin barreras.

La ADEC y su responsabilidad social empresarial

Hace 42 años que la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) tiene como misión promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante una participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad.

La ADEC se ha posicionado como referente en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial gracias a sus publicaciones especializadas y consultores formados en la materia. Además del congreso anual, ofrece un diplomado, talleres, seminarios y charlas de sensibilización sobre temas relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad. También trabaja en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de vínculos con organizaciones nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.