Ya tiene fecha: se viene el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) convoca al XV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad este 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Las inscripciones se realizan en https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

Con 15 años de trayectoria, el Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la ADEC se ha posicionado como el encuentro anual de sostenibilidad empresarial del Paraguay. Es el punto de reunión por excelencia de líderes de opinión locales e internacionales y de organizaciones referentes para analizar tendencias en materia de sostenibilidad.

En los últimos años, empresas de todos los sectores han entendido que solo aquellas que adopten prácticas sostenibles podrán prosperar y a la vez garantizar el cuidado del planeta. Sin embargo, la transición hacia un modelo corporativo sostenible requiere de un cambio profundo en la cultura y la estrategia de las empresas, así como una inversión significativa en la revisión y el ajuste de las tecnologías y procesos.

¿Por dónde empezar? El lema del congreso de este año propone tres pasos: «Innovar, implementar e impactar». «Son los momentos claves de todo proceso de incorporación de prácticas sostenibles en una empresa y también son los ejes desde los cuales se proponen cada uno de los temas que presentaremos en este evento», explica Cecilia Muñoz Pérez, coordinadora de Sostenibilidad de la ADEC.

Con ese marco de referencia, «mostraremos acciones innovadoras que pueden impulsar las empresas; cómo aprovechar la inteligencia artificial y por qué es necesario personalizar la sostenibilidad empresarial. La agenda también incluye la divulgación de buenas prácticas empresariales con relación al concepto emergente de la economía regenerativa; la difusión de estrategias empresariales para la resiliencia climática y el debate sobre el rol de las empresas en la superación de las barreras laborales», adelanta.

El congreso se desarrollará durante dos jornadas los días 3 y 4 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827), desde las 8:30. Incluirá conferencias, mesas redondas, talleres y espacios de intercambio liderados por expertos nacionales e internacionales. Las inscripciones para participar se realizan a través del sitio web https://congreso.adec.org.py/ y las redes sociales de la ADEC.

El evento es presentado por Itaú, Cervepar, Coca-Cola Paresa e ITTI Digital. Cuenta con el auspicio de Personal Flow, Sueñolar, Manpower Group, Raíces Real Estate, Bancard y El Mejor; la alianza de WWF y la Unión Europea; y el apoyo del Grupo Yaguareté, ContiParaguay, Soluciones Ecológicas, Nutrihuevos, Iris, Dinelco, Casa Rica, Paracel y Cafepar. Además, son parte como media partners, La Nación, FOCO, Compacto Económico, La Prensa y En Positivo Py.

Principales conferencias

"Diseños sostenibles: soluciones circulares para un nuevo mercado" es la conferencia que explorará, desde los principios de la economía circular, estrategias para transformar los procesos de diseño de productos y servicios con el fin de minimizar el desperdicio, promover la reutilización y la reciclabilidad, y reducir su impacto ambiental.

Los interesados en conocer cómo las herramientas tecnológicas (análisis de datos, inteligencia artificial y modelización predictiva) pueden ser empleadas para evaluar y mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobernanza tendrán a disposición la conferencia "Futuros sostenibles: IA y tecnología en la toma de decisiones estratégicas".

Otro de los temas propuestos es "Sostenibilidad a medida: creando valor a través de acciones rentables", conferencia en la cual se presentarán buenas prácticas para que las empresas diseñen estrategias personalizadas que integren prácticas sostenibles de manera genuina y transparente y, principalmente, coherente.

En "Hacia una transformación disruptiva: economía regenerativa y futuro empresarial" los participantes conocerán cómo la economía regenerativa tiene el potencial de transformar radicalmente el panorama empresarial, a través de modelos de negocio circulares y prácticas de producción sostenible. Se presentarán ejemplos de cómo las empresas pueden liderar el camino hacia un futuro empresarial más próspero, equitativo y en armonía con el entorno.

"Estrategias empresariales para la resiliencia climática" es otro de los espacios que ofrecerá perspectivas sobre cómo las empresas pueden fortalecer su resiliencia climática, proteger su reputación y crear valor a largo plazo en un mundo impactado por el cambio climático.

"El rol de las empresas en la superación de barreras laborales", por su parte, destacará el papel activo que pueden desempeñar las empresas para gestionar y superar las barreras que enfrentan los trabajadores en el mercado laboral. Implementar políticas y prácticas inclusivas que fomenten la diversidad, la equidad y la accesibilidad en el empleo son tareas claves que exigen programas de capacitación y desarrollo profesional y la promoción de entornos laborales sin barreras.

La ADEC y su responsabilidad social empresarial

Hace 42 años que la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) tiene como misión promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante una participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad.

La ADEC se ha posicionado como referente en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad empresarial gracias a sus publicaciones especializadas y consultores formados en la materia. Además del congreso anual, ofrece un diplomado, talleres, seminarios y charlas de sensibilización sobre temas relacionados con responsabilidad social y sostenibilidad. También trabaja en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a través de vínculos con organizaciones nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.