Cuatro tendencias que trae la tecnología en la búsqueda de talentos

La tecnología y la digitalización han cambiado las reglas del juego, incluyendo también la dinámica de los recursos humanos dentro de una organización.

Image description

De acuerdo a la compañía Vector ITC, que se dedica a acompañar a las empresas en su transformación digital, las tareas de las áreas de recursos humanos se verán influenciadas por cuatro tendencias que te contamos a continuación.

Tecnologías de coincidencia: La automatización en las búsquedas es cada vez más eficiente, superando los resultados que ofrecen las bolsas de trabajo tradicionales. Según la empresa, “…gracias a tecnologías como el machine learning podrán proporcionar resultados más rápidos y eficientes. Los sistemas de coincidencia de edades actuales funcionan entre 10 y 100 veces más rápido y pueden generar resultados a escala. Por ello, incluso en los casos en que los resultados producidos por los algoritmos de coincidencia son simplemente similares a lo que un reclutador humano podría haber generado, el ahorro de tiempo en el proceso es radical”, explica el portal.

Publicidad programática: Ya no solo será de utilidad para el departamento de marketing, sino que este tipo de tecnología se convertirá también en una gran herramienta para las búsquedas de talento humano, ya que permite medir la eficiencia de la inversión, de manera que se destine a plataformas más efectivas de captación, con reportes de resultados y métricas que permitan cuantificar.

Búsqueda social: Se trata de una búsqueda en redes sociales que va más allá de los candidatos activos, porque rastrea también candidatos pasivos, que encajen con los parámetros del cargo vacante. “Esta tecnología permite acceder a toda la información disponible públicamente sobre posibles candidatos pasivos de todas las redes sociales con el objetivo de encontrar potenciales incorporaciones. Este tipo de herramientas no pretenden reemplazar las bolsas de trabajo actuales, sino que al combinarlas se pueden alcanzar mejores resultados”, según el portal.

Bots de reclutamiento: Si bien ya están en el mercado, este tipo de tecnología todavía no es capaz de realizar ciertas tareas sofisticadas, pero sí pueden ser de utilidad en algunos casos. Según Vector ITC, “las empresas pueden aumentar las tasas de finalización y recopilar más datos (y más centrados) cuando se incorporan bots a las fases de solicitud previa y aplicación del proceso de reclutamiento. En otras ocasiones, pueden reemplazar una actividad que requiera mucho tiempo, como programar entrevistas”.

Estas son solo cuatro tendencias, pero la realidad es que los desafíos que plantea esta era de hiperconectividad, demandarán cada vez más sofisticación en las herramientas que las organizaciones deciden utilizar en sus procesos de reclutamiento.

En esta línea InfoNegocios y Pivot, han desarrollado InfoPivot, una plataforma que conecta los mejores talentos del mercado con las empresas, generando un espacio de conexión eficiente, ágil y sencillo, que facilita la tarea de reclutamiento de talentos. Si estás interesado, podés consultar en este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.