Estas serán algunas de las habilidades más valoradas por las empresas en el 2020

Cada año trae consigo nuevas oportunidades y desafíos. En el mundo de las empresas, frente a nuevos formatos de negocios y nuevas generaciones que se insertan en la fuerza laboral, también va apareciendo la necesidad de contar con nuevas habilidades para dar respuestas a las demandas. Te contamos sobre algunas de ellas.

Image description

Siempre serán necesarias algunas aptitudes en los colaboradores, pero las habilidades van mutando de acuerdo a la necesidad del entorno y a las ambiciones de las nuevas generaciones. Para las organizaciones, es muy importante estar atentas a estos cambios, para que en la búsqueda de sus talentos, puedan encontrar los más adecuados.

Asimismo, para los trabajadores, saber qué habilidades pueden desarrollar y cultivar, los acercará a mejores oportunidades laborales. Por eso, de acuerdo a un reporte del Foro de Economía Mundial, estas son algunas de las que serán más requeridas en los próximos años.

Inteligencia emocional

No es secreto que la inteligencia emocional es importante para desempeñarse en entornos competitivos y para trabajar en equipo. Pero en esta era en la que la tecnología parece dar respuesta a todo, la capacidad de entender y empatizar con los demás, todavía es patrimonio humano y se convertirá en una habilidad cada vez más valorada para las empresas.

Creatividad

Los tiempos apremian, la innovación presiona y la competencia es feroz en el mercado. Por eso, aquellas personas capaces de poner al servicio de una empresa su creatividad para desarrollar, desde productos, servicios e incluso procesos internos eficientes e innovadores, serán oro para los empleadores.

Flexibilidad cognitiva

Esta es una habilidad que incluye a otras, como la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Está relacionada con aspectos que tienen que ver con la capacidad que tiene el colaborador de escuchar, de analizar y de dar respuestas precisas.

Toma de decisiones

Sí, nos encontramos ante la era del exceso de información y data, aspectos que las organizaciones buscan capitalizar a toda costa. Pero ¿qué hacer con ellas? Esta pregunta es clave para el crecimiento y evolución de las empresas, motivo por el cual, la toma de decisiones, rápida y conveniente, es una habilidad importante actualmente y para el futuro. Saber cuándo, cómo y asumir las responsabilidades de una decisión es algo que solo unos pocos logran conseguir a lo largo de sus carreras.

Pensamiento crítico

Se dice que el sentido común es el menos común de todos. Tal vez sea por eso, que el pensamiento crítico sea una habilidad cada vez más valorada y necesaria. No todo se puede mecanizar ni automatizar, y es precisamente en esos momentos en los que la capacidad de la mente humana puede cambiar el rumbo de las cosas. Las organizaciones precisan de personas que puedan actuar con ética y responsabilidad en un escenario competitivo y con límites éticos difusos, que sepan resolver problemas y asumir los riesgos.

Estas son solo algunas de las habilidades destacadas para el futuro del mundo laboral, y como se puede ver, muchas son las llamadas habilidades blandas, marcadas por el temperamento y la capacidad que tiene el ser humano de relacionarse con su entorno.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.