Estas serán algunas de las habilidades más valoradas por las empresas en el 2020

Cada año trae consigo nuevas oportunidades y desafíos. En el mundo de las empresas, frente a nuevos formatos de negocios y nuevas generaciones que se insertan en la fuerza laboral, también va apareciendo la necesidad de contar con nuevas habilidades para dar respuestas a las demandas. Te contamos sobre algunas de ellas.

Image description

Siempre serán necesarias algunas aptitudes en los colaboradores, pero las habilidades van mutando de acuerdo a la necesidad del entorno y a las ambiciones de las nuevas generaciones. Para las organizaciones, es muy importante estar atentas a estos cambios, para que en la búsqueda de sus talentos, puedan encontrar los más adecuados.

Asimismo, para los trabajadores, saber qué habilidades pueden desarrollar y cultivar, los acercará a mejores oportunidades laborales. Por eso, de acuerdo a un reporte del Foro de Economía Mundial, estas son algunas de las que serán más requeridas en los próximos años.

Inteligencia emocional

No es secreto que la inteligencia emocional es importante para desempeñarse en entornos competitivos y para trabajar en equipo. Pero en esta era en la que la tecnología parece dar respuesta a todo, la capacidad de entender y empatizar con los demás, todavía es patrimonio humano y se convertirá en una habilidad cada vez más valorada para las empresas.

Creatividad

Los tiempos apremian, la innovación presiona y la competencia es feroz en el mercado. Por eso, aquellas personas capaces de poner al servicio de una empresa su creatividad para desarrollar, desde productos, servicios e incluso procesos internos eficientes e innovadores, serán oro para los empleadores.

Flexibilidad cognitiva

Esta es una habilidad que incluye a otras, como la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Está relacionada con aspectos que tienen que ver con la capacidad que tiene el colaborador de escuchar, de analizar y de dar respuestas precisas.

Toma de decisiones

Sí, nos encontramos ante la era del exceso de información y data, aspectos que las organizaciones buscan capitalizar a toda costa. Pero ¿qué hacer con ellas? Esta pregunta es clave para el crecimiento y evolución de las empresas, motivo por el cual, la toma de decisiones, rápida y conveniente, es una habilidad importante actualmente y para el futuro. Saber cuándo, cómo y asumir las responsabilidades de una decisión es algo que solo unos pocos logran conseguir a lo largo de sus carreras.

Pensamiento crítico

Se dice que el sentido común es el menos común de todos. Tal vez sea por eso, que el pensamiento crítico sea una habilidad cada vez más valorada y necesaria. No todo se puede mecanizar ni automatizar, y es precisamente en esos momentos en los que la capacidad de la mente humana puede cambiar el rumbo de las cosas. Las organizaciones precisan de personas que puedan actuar con ética y responsabilidad en un escenario competitivo y con límites éticos difusos, que sepan resolver problemas y asumir los riesgos.

Estas son solo algunas de las habilidades destacadas para el futuro del mundo laboral, y como se puede ver, muchas son las llamadas habilidades blandas, marcadas por el temperamento y la capacidad que tiene el ser humano de relacionarse con su entorno.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.