5 smartphones todoterreno: aguantan golpes, agua, polvo y sus baterías duran hasta dos días

Quizás todos recuerden al legendario Nokia 3310 y su fama de resistente, pues bien tiene varios descendientes. Los celulares de alta resistencia son normalmente dispositivos de marcas menos masivas y diseños robustos que se caracterizan, valga la redundancia, por su capacidad de soportar diversas condiciones extremas como el agua, polvo y golpes sin dañarse, además de poseer una batería que dura muchas horas más que los teléfonos convencionales que conocemos. Estos son cinco ejemplos de smartphones considerados “resistentes”.

Image description


Blackview BV9800 Pro

De diseño similar a los smartphones más conocidos pero un poco más robusto, es uno de los mejores celulares de este tipo al contar con los más altos estándares de resistencia, la certificación IP68 e IP69K, que aseguran que el dispositivo puede sumergirse a más de 1 metro durante 30 minutos sin inconvenientes, y que el polvo no puede entrar al producto bajo ninguna circunstancia. Asimismo, posee la certificación MIL-STD-810G, una validación militar de Estados Unidos que certifica que el teléfono pasó por 29 tipos de pruebas extremas y terminó ileso.

Por otra parte, cuenta con sistema operativo Android 9.0 Pie, un procesador de ocho núcleos con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, así como una pantalla Full HD+ de 6,3 pulgadas, una cámara frontal de 16MP y triple cámara trasera de 48MP+12MP+16MP. Además incorpora una cámara termal, especialmente indicado para las aventuras al aire libre. Su batería es de 6.580 mAh, es decir, más dos días de carga.

Ulefone Armor 6E

Sus certificaciones y características son casi iguales al modelo anterior, de modo que también se lo puede considerar un dispositivo muy seguro, el fabricante asegura que excede incluso las especificaciones militares. A diferencia del Blackview BV9800 Pro, este teléfono tiene una apariencia más cuadrada y dura gracias a su carcasa, mientras que su batería es de 5.000 mAh. Dispone de una pantalla de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+, sistema Android 9.0 Pie, procesador Helio P70 con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, así como una cámara dual trasera de 16MP+8MP y una frontal de 8MP.

Con este dispositivo es posible hacer fotografías bajo el agua, además incorpora un detector de luz ultravioleta para advertir al usuario, soporta temperaturas extremas, desde menos 20°C hasta 60°C y adopta prácticamente todas las frecuencias de banda, lo que lo convierte en un smartphone global.

Cat S61

También presenta las certificaciones ya nombradas, pero se trata de un celular más pequeño que los dos anteriores y al ser de la temporada 2018 expone características menos novedosas como procesador Snapdragon 630 y sistema operativo Android 8.0 Oreo, sin embargo, sus cualidades en cuanto a fortaleza no dejan de ser destacadas. Posee un sensor de calidad de aire interior capaz de medir la temperatura, la humedad y los compuestos orgánicos volátiles, además de sumergirse hasta 2 metros durante una hora. Además, es capaz de medir la distancia y el área mediante láser.

Dispone una cámara térmica FLIR que funciona entre menos 20°C y 400°C grados centígrados de 16 MP y otra frontal de 8 MP. Su pantalla Full HD es de 5,2 pulgadas en tanto que su batería es de 4.500 mAh.

Doogee S90 Pro

Igualmente, tiene todas las certificaciones de resistencia, pero su mayor diferencial son sus múltiples funcionalidades dependiendo del módulo que se le agregue mediante el conector magnético trasero, que podría ser una cámara con zoom óptico y visión nocturna, una batería adicional de 5.000 mAh, o un walkie-talkie, entre otros artefactos. Presenta además una pantalla Full HD+ de 6,18 pulgadas, sistema Android 9.0, procesador Helio P70 de Mediatek, 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Asimismo, cuenta con lector de huellas, reconocimiento facial, doble cámara trasera de 16MP y 8MP, y otra frontal de 8 MP.  Su batería interna es de 5050 mAh.

Cubot Quest

Se trata de un celular resistente de certificación IP68 pero menos pesado y grueso que los demás, y está más enfocado a los viajes así como deportes ya que es capaz de aguantar golpes violentos, rodamientos y torsión. Posee una pantalla de 5,5 pulgadas, sistema Android 9.0, procesador MediaTek 6762 Octa-Core, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Su doble cámara trasera incorpora lentes Sony de 12 MP y 6 MP, mientras que la frontal es de 8 MP, y está equipado con una batería grande de 4.000 mAh.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.