Apple lanzó las nuevas generaciones del iPad Pro y el iMac con cambios de potencia y pantalla

Entre varios productos, Apple presentó este martes el nuevo iPad Pro, esta vez con mucha más potencia y una pantalla de 12,9 pulgadas, y el iMac, que llega más delgado y en alegres colores e incorpora Touch ID por primera vez. 


 

Image description
Image description

Nuevo iPad Pro: más potente y con la pantalla Liquid Retina XDR 
El iPad Pro 2021 se presenta con el procesador M1 lanzado por Apple el año pasado el cual eleva su rendimiento a otro nivel permitiendo incluso ejecutar trabajos de una Mac. A diferencia de la generación anterior, gracias al CPU de ocho núcleos existe un salto del 50% en desempeño y una mejora de 1.500 veces en gráficos. 

Existen dos tamaños del dispositivo, uno de 11 pulgadas y otro de 12,9. La segunda opción dispone de la nueva pantalla Liquid Retina XDR que se trata de un nuevo panel que brinda hasta 1.600 nits de pico de brillo máximo, un brillo medio de 1.000 nits y un contraste 1.000.000:1, estas características logran capturar las luces más brillantes y los detalles más sutiles aún en las imágenes más oscuras, de acuerdo a la compañía.

Otras novedades en el modelo son la compatibilidad con Thunderbolt y USB 4 por medio del USB-C, además de ser el primer iPad con conectividad 5G y soporte para pantallas externas con mayor resolución, hasta 6K.

En cuanto a capacidad el iPad Pro cuenta con una nueva configuración que va de 128 GB a 2 TB de almacenamiento y 8 o 16 GB de memoria RAM. Números similares a los portátiles y nada conocidos en otras tabletas.

Nuevo iMac: más delgado y colorido
Por otra parte, Apple lanzó su nueva computadora de escritorio, un iMac completamente renovado con un diseño mucho más compacto y notablemente delgado, impulsado también por el procesador M1. Uno de sus principales atractivos es la variedad de colores en que llega para combinar con la personalidad de cada usuario.

El reciente computador ofrece un rendimiento potente pero ahora en un diseño de solo 11,5 milímetros de grosor, con un perfil lateral llamativo que prácticamente desaparece, un volumen un 50% inferior en comparación a modelos anteriores. La pantalla Retina de 4.5K tiene 24 pulgadas y 11.3 millones de píxeles así como 500 nits de brillo y más de mil millones de colores, brindando una visualización brillante y de vívida experiencia.

Así también, el iMac 2021 comprende una cámara FaceTime HD de 1080p y micrófonos con calidad de estudio además de un sistema de sonido de seis bocinas, de acuerdo al fabricante: la mejor cámara y audio en una Mac hasta la fecha. Se destaca igualmente la llegada del Touch ID que propicia un inicio de sesión más seguro, facilita compras con Apple Pay y cambiar de perfil de usuario con el toque de un dedo.

Mediante el procesador M1 y macOS Big Sur, las aplicaciones se inician con mayor velocidad, las tareas diarias se sienten más rápidas y fluidas, y las cargas de trabajo exigentes, como editar videos 4K y trabajar con imágenes enormes, son más ágiles que en versiones anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.