¡Atención artistas! Llega una nueva edición del concurso Samsung Box

Samsung Box desafía a los participantes a crear un diseño que unifique la identidad cultural de Paraguay, Argentina y Uruguay mediante la ilustración. El diseño ganador irá plasmado en la caja de la serie Galaxy J.

Image description
Image description
Image description

El concurso entró en vigencia el pasado 6 de septiembre de 2017 y el plazo de admisión se extiende hasta el 6 de octubre de 2017. Los participantes tendrán que realizar un diseño exclusivo con temática cultural que debe unificar las características visuales, metafóricas o formales de tres países: Paraguay, Uruguay y Argentina, creando una ilustración inédita y original para la caja del Samsung Galaxy J.

Podrán participar personas que cuenten con residencia en la República de Paraguay, titulares con un perfil público en Facebook, Twitter o Instagram y que sean fan / seguidor de Samsung Paraguay en Facebook, Twitter o Instagram. No serán admitidas cuentas comerciales o que no correspondan a una persona natural.  

El certamen tiene tres etapas: durante la primera, del 6 de septiembre al 6 de octubre, los participantes deberán inspirarse y conceptualizar el diseño, para luego subirlo a Facebook, Twitter o Instagram con el hashtag #SamsungBox.

En la segunda etapa, del 7 al 15 de octubre, los diseños serán evaluados por Bruno Aranda y Liliana Cantero, ganadores del certamen en 2016.

En la última etapa, del 16 al 31 de octubre, los fans de Facebook votarán por el diseño ganador. A cada participante se le asignará una reacción (Me gusta, Me encanta o Me divierte),  el diseño con mayor cantidad de votos resultará ganador y será utilizado para el uso de la personalización de las cajas de la serie Galaxy J.

Para el primer ganador, el premio será un Samsung Galaxy S8, el segundo puesto recibirá un Samsung Galaxy A7 y tercero un Samsung Galaxy J5.

“Desde Samsung Paraguay, proponemos la creatividad e innovación sin límites y con este proyecto queremos apoyar e incentivar al ámbito cultural y promover el talento de artistas nacionales. Con estas propuestas pretendemos un sello personalizado para las cajas de nuestros productos y acercarnos al consumidor de estos tres países quienes se benefician a través de la garantía extendida. Es decir, que todas las personas que compren algún Smartphone o accesorio Samsung en Paraguay, Argentina o Uruguay, podrán hacer uso de la garantía en cualquiera de estos tres países”, manifestó Marian Doldán, Gerente de Marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)