Big data: ¿Es correcto que la SET utilice la información de tu Facebook?

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) anunció que implementará técnicas de big data con el objetivo de recabar mayor información y realizar un control más eficiente, lo que incluye incluso ciertos datos de las redes sociales. A raíz de este comunicado surgieron varias interrogantes, entre ellas si el procedimiento es legal.

Image description

Hablamos con Daniel Farias, director de Fiscalización Tributaria, quien nos comentó que el big data –que ya está en proceso de desarrollo y prueba– es una técnica que llega para complementar a los sistemas utilizados actualmente en la SET, el cual será capaz de absorber datos de la web así como las suministradas por entidades financieras públicas y privadas, logrando que procesos anteriormente más largos puedan desarrollarse ahora en minutos.

El big data, también denominado macrodatos, datos masivos, inteligencia de datos o datos a gran escala, son un conjunto de datos variados de gran tamaño y complejos que requieren de aplicaciones informáticas especiales para su procesamiento.

La noticia de adquisición de la nueva infraestructura causó revuelo cuando la SET informó que las redes sociales formarán parte del monitoreo, a modo de informar cuando un usuario podría estar evadiendo impuestos. Ante los comentarios, Farias declaró: “No vamos a internarnos en la intimidad de las personas, cada uno sube a sus redes por voluntad propia la información que quiere y configura que es lo que pueden ver terceros, de ninguna manera invadiremos la privacidad de un usuario. Si la información está disponible la utilizaremos por supuesto, pero con toda la responsabilidad que requiere una investigación seria. Hay cosas que son relevantes en materia de tributación y cosas que no, no se trata de entrar a ver el número de teléfono de cada contribuyente”.

Sin embargo, más allá de la función que desea realizar la SET, nos preguntamos si es realmente legal el uso de datos de una red social, utilizada para la interacción entre usuarios de todo el mundo. En este sentido, nos comunicamos con Paloma Lara Castro, analista de Políticas Públicas de Tedic, organización que actualmente exige una mesa de trabajo interinstitucional para la creación de una ley de datos personales.

Lara Castro explicó: “Según lo que dice la jurisprudencia y la normativa internacional respecto a estos temas, sobre todo lo que tenga que ver con derechos humanos e internet, es que el derecho a la privacidad debe ser protegido, una persona tiene que poder decidir qué comparte y no solamente qué comparte sino que tiene derecho a saber para qué será utilizada su información, es decir, no por configurar una publicación en modo público estoy autorizando a que se use para cualquier finalidad”.

De acuerdo a la analista, es necesario un marco regulatorio para cuestiones específicas tales como la que surge actualmente con la implementación del big data en la SET. Señaló que en “Paraguay no existe la ley de datos personales pero sí el fundamento constitucional del derecho a la privacidad. Se necesita una ley integral de datos personales para hacer frente a estas cuestiones y que no haya confusiones por parte de la ciudadanía respecto a qué se puede hacer y qué no, se requieren reglas claras”, manifestó Lara Castro.

A modo de ejemplo, la especialista agregó que en la actualidad Brasil está implementando su marco legal, el cual fue recientemente aprobado, mientras que Argentina cuenta con una legislación hace bastante tiempo, así también, la Unión Europea tiene el GEPR (General Data Protection Regulation), una ley base para todas las naciones que conforman la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.