Cuatro fármacos utilizados actualmente para tratar el COVID-19

Son varios los fármacos estudiados en la urgente batalla contra el COVID-19 y algunos inclusive ya están siendo probados como es el caso de la hidroxicloroquina, cuya eficacia es cuestionada actualmente, y el remdesivir, que ya fue utilizado en China y recientemente fue aprobado en EE.UU. al igual que en Japón. Te contamos sobre cuatro drogas que se están utilizando en el presente.

Image description

Hidroxicloroquina

Inicialmente fue utilizada para el tratamiento de la malaria, pero más tarde también demostró ser eficaz contra diferentes enfermedades autoinmunes. Después de algunos estudios se concluyó que la droga podría ser efectiva para limitar la replicación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y que podría utilizarse para tratar pacientes y disminuir las muertes. No obstante, después de pruebas en varios países, durante las últimas semanas los investigadores empezaron a dudar de su efectividad debido a la poca respuesta y, en muchos casos, efectos secundarios que ocasionó, como problemas cardiacos, según advirtió la FDA.

Remdesivir

Se trata de un antiviral desarrollado y comercializado por Gilead Sciences para combatir el ébola, pero se descubrió que también es capaz de responder a otras enfermedades causadas por virus gracias a que interfiere en la expansión de los microorganismos en el cuerpo. Hasta la fecha su aplicación a pacientes de Estados Unidos y otros países demostró mejoras más rápidas en un porcentaje alto de infectados y la disminución de la posibilidad de ingreso a terapia intensiva, sin embargo, los expertos aseguran que no se trata de una cura para la enfermedad. La semana pasada EE.UU. autorizó el uso del fármaco y desde ayer también Japón.

Favipiravir

Es de origen japonés y al igual que los anteriores funciona para tratar varios tipos de infecciones virales al impedir la multiplicación del virus. El medicamento es desarrollado por la compañía Fujifilm Holdings y además de su país nativo está siendo probado en Rusia, mientras que en China ya dio respuestas positivas. Los experimentos dieron a conocer que los pacientes que reciben favipiravir se recuperan más rápido que otros, tienen mejoras pulmonares y no muestran efectos secundarios.

Famotidina

De acuerdo a especialistas, esta droga se utiliza en el tratamiento de úlceras estomacales, indigestión, acidez y reflujo ya que reduce la cantidad de ácido en el estómago. Hasta la fecha se sabe que médicos de Nueva York la están probando por vía intravenosa en una dosis nueve veces más alta que la recetada por acidez estomacal. De acuerdo al portal msn estilo de vida, la famotidina parece vincularse a la enzima clave del SARS-CoV-2 que podría marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)