De sobrevivir a prosperar: consolidación y optimización del entorno de TI

Como resultado de la pandemia global, las organizaciones han sido forzadas a implementar rápidamente proyectos de transformación digital, en un resumen reciente de IFS revela que el 70% de los negocios han aumentado la inversión en transformación digital en medio de la pandemia del COVID-19. Por consecuencia, existe urgencia de realizar estos cambios, se han alcanzado compromisos y los negocios han tenido que tomar pequeños atajos para asegurar que la operación de los negocios se mantenga “como siempre”, según Robert Bailkoski, CEO de Logicalis Group.

Image description

A medida que se alivian las restricciones, los líderes de los negocios están planeando cómo el regreso al trabajo debería verse y cómo la tecnología facilitará ese regreso. Reevaluar las decisiones tomadas y las inversiones en tecnología realizadas al inicio de la cuarentena, para comprender si son adecuadas para el propósito a largo plazo, es un aspecto crucial para esto.

Hacer un balance de los estados de TI actualizados

Un período de optimización y consolidación es vital para que las organizaciones se aseguren de que las medidas de emergencia que se implementaron durante la cuarentena sean robustas y estén listas para el futuro. Ahora es el momento de que los equipos de TI reflexionen y hagan un balance de sus propiedades de TI y se hagan las siguientes preguntas:

¿Las soluciones de emergencia implementadas apenas unos meses atrás, están funcionando con la eficiencia que se necesitan en un mundo posterior a la cuarentena?

¿Mi ambiente de TI es seguro, robusto y resiliente como para resistir a una próxima cuarentena inevitable?

¿Cómo nosotros apoyamos de mejor manera el interfaz del negocio para asegurar que nuestros clientes aún pueden comprar de nosotros sin importar lo que el futuro depare?

Consumir TI – El nuevo camino

El trabajo remoto ha cambiado completamente la forma en que las fuerzas del negocio operan y ha tenido un impacto positivo muy amplio, ya que las organizaciones han visto un aumento en la productividad de los empleados y menores costos. Un estudio reciente de PwC encontró que el 54% de los CFO planean hacer del trabajo remoto una opción permanente. Está claro el futuro del trabajo, para muchas empresas será un entorno de trabajo flexible permanente. Considerarán medios para crear un entorno de TI remoto, seguro, conectado, colaborativo y adaptable.

El gran cambio hacia el trabajo remoto significó que la demanda de servicios de computación en la nube híbrida se disparó, con las empresas recibiendo una gran tajada de la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia que ofrece la infraestructura basada en la nube. En el mundo actual, una opción de nube híbrida proporciona a las empresas la fluidez para ofrecer un mayor soporte para una fuerza de trabajo remota, con acceso a datos bajo demanda, que no está vinculado a una ubicación central. Además, con una opción híbrida, se permite la continuidad del negocio con soluciones adaptables en la nube, lo que permite un tiempo de inactividad o interrupción mínimos en circunstancias excepcionales.

Nadie anticipó plenamente el impacto del COVID-19 y la velocidad en la que las empresas han tenido que cambiar al trabajo remoto, lo que ocurrió en cuestión de días. Esto ha expuesto a líderes empresariales las posibilidades de la transformación digital a través de la tecnología y nuevos medios para los procesos de las empresas. Las organizaciones que prosperarán una vez que termine la pandemia serán aquellas que hayan equilibrado sus necesidades a corto plazo con consideraciones de planificación a más largo plazo. Ellos serán los que construyen la resiliencia que su organización necesita ahora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.