Día Internacional de Internet Segura: 6 consejos de Microsoft para protegerte en línea

En el marco del Día Internacional del Internet Segura, una iniciativa internacional para promover el uso más seguro y responsable de la tecnología, especialmente entre los niños y los jóvenes; Microsoft recopiló una serie de recomendaciones para mejorar la experiencia de navegación de una forma respetuosa y segura. Te invitamos a aplicarlas.

Image description

En la más reciente edición del Índice de Civilidad Digital (ICD) de Microsoft se identificaron los cinco principales riesgos a nivel mundial a los que estamos expuestos a través del internet, entre los cuales se encuentran el contacto no deseado, engaños, fraude/estafas, sexting no deseado, trato de manera mezquina y trolling. Ante estas amenazas, la compañía multinacional aconseja:

Defienda su computadora.

Mantené todo el software (incluido el navegador web) actualizado, y recordá instalar un antivirus legítimo y software antispyware. Además, nunca desactives tu firewall o cortafuegos y protegé tu módem inalámbrico con una contraseña. Asimismo, usá dispositivos de almacenamiento externo con precaución.

Verifica la información que recibís. No realices la descarga de software malicioso o de forma ilegal. Revisá la información y remitente de archivos adjuntos, así como enlaces en correo electrónico, mensajería instantánea o en redes sociales, incluso si conocés al remitente. En caso de dudas, confirmá con el remitente la autenticidad del mensaje, y no hagas clic en enlaces o botones en ventanas emergentes.

Protegé tu información personal

Antes de ingresar datos confidenciales buscá señales de que la página web es segura, como: una dirección web con “https” al inicio y el ícono de un candado cerrado al lado. Nunca brindes información confidencial (como un número de cuenta o contraseña) ni llames a un número en respuesta a una solicitud por correo electrónico o mensajería instantánea o en una red social.

Nunca hagas transacciones financieras en línea en una computadora pública o compartida, o en una red inalámbrica compartida.

Crea contraseñas seguras y manténlas en secreto

Use frases largas u oraciones que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, además recordá siempre usar diferentes contraseñas, especialmente para sitios que mantienen información financiera.

Cuidá tu reputación en línea

Haz una búsqueda sencilla de lo que hay en internet sobre ti y repítelo periódicamente. No te olvides de interactuar de forma respetuosa y cordial en el mundo digital.

Usá las redes sociales de manera más segura

Buscá las opciones de configuración en servicios como Facebook, Twitter e Instagram para administrar quién tiene acceso para ver tu perfil o fotos etiquetadas con tu nombre y recordá ser cuidadoso al aceptar solicitudes de amistad. Revisá regularmente quién tiene acceso a tus páginas y revisá lo que publican sobre vos.

Tomá medidas adicionales para mantener a los niños más seguros en línea

Haz de la seguridad en línea un esfuerzo familiar, una combinación de orientación y monitoreo. Negociá pautas claras para el uso de juegos web y en línea que se ajusten a la madurez de tus hijos e infórmate a ti mismo y a los niños sobre los riesgos del contacto con extraños.

Prestá atención a lo que hacen los niños y a quién se encuentran en línea, así como el contenido que consumen en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.